Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    BAFTA TV Awards 2023: Todos los nominados

    BAFTA TV Awards 2023: Todos los nominados

    Netflix reveló al actor que realizará la serie de Ayrton Senna

    Netflix reveló al actor que realizará la serie de Ayrton Senna

    El nuevo proyecto de Cillian Murphy tras Peaky Blinders y Oppenheimer

    El nuevo proyecto de Cillian Murphy tras Peaky Blinders y Oppenheimer

    Los títulos que llegan a Netflix en abril

    Los títulos que llegan a Netflix en abril

  • Festivales
    Vortex, la nueva película de Gaspar Noe, ya está disponible en streaming

    Vortex, la nueva película de Gaspar Noe, ya está disponible en streaming

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Llaman a la puerta” y el retorno del terror psicológico que caracteriza a Shyamalan

    “Llaman a la puerta” y el retorno del terror psicológico que caracteriza a Shyamalan

    “Agente Fortune: El Gran Engaño” Guy Ritchie y la fórmula que no decepciona  

    “Agente Fortune: El Gran Engaño” Guy Ritchie y la fórmula que no decepciona  

    TRAITORS ESPAÑA: La incursión de HBO MAX en el mundo de los realities mantiene sus estándares de calidad

    TRAITORS ESPAÑA: La incursión de HBO MAX en el mundo de los realities mantiene sus estándares de calidad

    Martin Scorsese eligió su película favorita de 2022

    Reseña: Cate Blanchett brilla como la directora de orquesta Lydia Tár

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

  • Entrevistas
    Se estrena Shazam 2 y hablamos con Zachary Levi

    Se estrena Shazam 2 y hablamos con Zachary Levi

    Todos los ganadores de los Premios Oscars 2023

    Oscar 2023: Hablamos con Sarah Polley, ganadora de Mejor Guión Adaptado por Women Talking

    Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars

    Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars

    The Last of Us: Todo lo que tenés que saber antes del quinto episodio

    Hablamos con Jeffrey Pierce por “The Last Of Us”

    La solicitud de Penn Badgley para la cuarta temporada de You

    Entrevista con Tati Gabrielle por la nueva temporada de “You”

    Hablamos con Michelle Danner sobre su nueva película “Miranda’s Victim”

    Hablamos con Michelle Danner sobre su nueva película “Miranda’s Victim”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    Cate Blanchett opina sobre la gran compra de Elon Musk

    Estuvimos con Cate Blanchett en su homenaje como la “Mejor actuación del año” en el SBIFF

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    BAFTA TV Awards 2023: Todos los nominados

    BAFTA TV Awards 2023: Todos los nominados

    Netflix reveló al actor que realizará la serie de Ayrton Senna

    Netflix reveló al actor que realizará la serie de Ayrton Senna

    El nuevo proyecto de Cillian Murphy tras Peaky Blinders y Oppenheimer

    El nuevo proyecto de Cillian Murphy tras Peaky Blinders y Oppenheimer

    Los títulos que llegan a Netflix en abril

    Los títulos que llegan a Netflix en abril

  • Festivales
    Vortex, la nueva película de Gaspar Noe, ya está disponible en streaming

    Vortex, la nueva película de Gaspar Noe, ya está disponible en streaming

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Llaman a la puerta” y el retorno del terror psicológico que caracteriza a Shyamalan

    “Llaman a la puerta” y el retorno del terror psicológico que caracteriza a Shyamalan

    “Agente Fortune: El Gran Engaño” Guy Ritchie y la fórmula que no decepciona  

    “Agente Fortune: El Gran Engaño” Guy Ritchie y la fórmula que no decepciona  

    TRAITORS ESPAÑA: La incursión de HBO MAX en el mundo de los realities mantiene sus estándares de calidad

    TRAITORS ESPAÑA: La incursión de HBO MAX en el mundo de los realities mantiene sus estándares de calidad

    Martin Scorsese eligió su película favorita de 2022

    Reseña: Cate Blanchett brilla como la directora de orquesta Lydia Tár

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

  • Entrevistas
    Se estrena Shazam 2 y hablamos con Zachary Levi

    Se estrena Shazam 2 y hablamos con Zachary Levi

    Todos los ganadores de los Premios Oscars 2023

    Oscar 2023: Hablamos con Sarah Polley, ganadora de Mejor Guión Adaptado por Women Talking

    Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars

    Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars

    The Last of Us: Todo lo que tenés que saber antes del quinto episodio

    Hablamos con Jeffrey Pierce por “The Last Of Us”

    La solicitud de Penn Badgley para la cuarta temporada de You

    Entrevista con Tati Gabrielle por la nueva temporada de “You”

    Hablamos con Michelle Danner sobre su nueva película “Miranda’s Victim”

    Hablamos con Michelle Danner sobre su nueva película “Miranda’s Victim”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    SBIFF: Hablamos con Jamie Lee-Curtis sobre su primera nominación al Oscar

    Cate Blanchett opina sobre la gran compra de Elon Musk

    Estuvimos con Cate Blanchett en su homenaje como la “Mejor actuación del año” en el SBIFF

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home De qué va

Avengers Infinity War: Thanos o el cinismo del capitalismo universal

Carlos Zapata por Carlos Zapata
16 julio, 2018
en De qué va, Especiales, lo que pasó
0 0
0
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El universo cinematográfico de Marvel reaparece nuevamente reunido en este film de corte coral, donde se presentan varias historias que se despliegan por espacios diferentes, tanto “reales”(Nueva York) como “ficcionales” (por ejemplo Wakanda) y en las que cada grupo de superhéroes lidia en diferentes batallas, todas las cuales confluyen alrededor de la figura de Thanos y su peculiar proyecto, que ya no es tanto el de gobernar el universo como cualquier villano que se precie anhelaría, sino el de aliviarle al mismo de la carga de una supuesta superpoblación, donde los recursos escasean, y cuya  problemática, de no ser resuelta, llevará al cosmos en su conjunto al hambre, las guerras de conquista, las epidemias y el caos socio-galáctico.

Trama ambiciosa por la multiplicidad de aventuras pero que no por eso nos interna en una nebulosa sino que es narrada de tal manera de lograr darle gran dinamismo a la historia. Extraordinario despliegue de efectos visuales y grandes escenas épicas (sobre todo en la segunda mitad de la película). Buen complemento entre los personajes presentados (aunque no haya sido la óptima, lo cual es inherente a las dificultades de todo relato coral), sin superposición entre ellos, aunque percibamos en algunos un leve vacío por el poco peso que tienen, por ejemplo el Capitán América.

El gran logro de esta película, más allá de haber reunido a la mayor parte del “Dream Team” de superhéroes Marvel, es el haber recreado un  grandioso e imponente villano, capaz de todo y contra todos para lograr conquistar su objetivo. Allí esta el acierto, pues ¿que aventura podría existir para unos superhéroes que, juntos, no conocen obstáculos ni sienten el peligro real de la muerte? La aventura es precisamente el nombre que reciben los sucesivos obstáculos que el héroe o los héroes encuentran en su camino. Y ese obstáculo formidable es Thanos. No sólo por el tiempo que se le destina a su figura en el relato sino también por los detalles que lo rodean y conforman es que podemos llegar a decir que él es el verdadero eje alrededor del cual giran todos los otros personajes y la historia. Además, desde el inicio llega a revelarse como una amenaza verosímil, tanto desde el punto de vista de la fábula como para la mirada del espectador: la demostración, en la escena primera, sobre como  logra imponerse de manera violenta y contundente a Hulk es la mejor evidencia del serio peligro que acecha a todos al interior del universo ficcional.

Te puedeinteresar

¿Cuál fue la mejor película de 2018?

¿Cuál fue la mejor película de 2018?

19 diciembre, 2018

Peter Dinklage se integraría al rodaje de la cinta “Infinity War”

19 marzo, 2018

Nada más alejado de un villano clásico, nada más distante de un ser maléfico que sólo busca la maldad por mero placer. Baste prestar un poco mas de atención a este personaje y su discurso y descubriremos el porqué. Si bien Thanos y sus secuaces ponen todo su empeño en hallar y apoderarse de las seis gemas del infinito, el objetivo real no es la mera detentación de un poder universal para el propio deleite de un ego personal: al caos socio-galáctico que sobrevendría debido a una supuesta  superpoblación y  escasez de recursos, esta peculiar figura propone sacrificar a la mitad de la población del universo para que el resto de sobrevivientes puedan continuar con sus vidas normalmente, haciendo uso de los recursos finitos que ofrece un espacio cósmico aparentemente limitado con respecto a los mismos. La ética y filosofía que Thanos propone y promueve a través de su gesta parece remitirnos a las propuestas realizadas por sistemas ideológicos del pasado de la historia humana y que bien podrían conectarse con ideologías imperantes en la contemporaneidad. Si bien un simple visionado del film puede llevarnos a entretenernos, en el mejor sentido del término, como de hecho sucede, un análisis más pormenorizado puede llevarnos también a reflexionar sobre los sistemas de pensamientos que han estructurado, para mal o para bien, la vida política, económica y social de la humanidad hasta nuestros días. Podemos analizar los actos y pensamientos de Thanos, dentro de la fábula, desde varios ángulos y así llegamos a encontrarnos con que:

ANUNCIO

En un segmento de la historia el villano se ofrece como instrumento para salvar la existencia universal, para que las distintas especies del cosmos continúen viviendo y no sucumban a la extinción. La aniquilación a gran escala que se propone llevar a cabo es una especie de piedad que él se encarga de ofrecer a toda forma de vida cósmica. Aquí la piedad se nos aparece en la concepción antigua de la filosofía: un acuerdo del hombre con la realidad hermética y angustiante para que, a través del sacrificio, pueda seguir existiendo el hombre como tal. ¿No está acaso en la lógica de pensamiento de los que ordenaron el lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre territorio civil japonés actuando esta forma antigua de concepción? ¿No es acaso éste el razonamiento que primo en aquellos que dieron luz verde al aniquilamiento a gran escala de un segmento de población japonesa para evitar, según esa lógica, una mayor e incalculable pérdida de vidas americanas ante una eventual invasión a las islas grandes del Japón?

El escenario apocalíptico que propone Thanos en el film también se puede correlacionar con los preceptos político-económicos que Thomas Malthus ya había expresado hacia el siglo XVIII. Según este filósofo, el aumento demográfico de las sociedades humanas se correspondía con una progresión geométrica mientras que el aumento de los recursos para la supervivencia de la misma lo hacía en progresión aritmética. Para Malthus eran necesarios ciertos controladores biológicos (epidemias, guerras, hambre, etc.)  para evitar un crecimiento desmesurado de la población humana que llevaría, consecuentemente, a su extinción. Baste recordar que el siglo XX ha estado marcado por sendas guerras mundiales donde fueron aniquilados millones de seres humanos (sea por combates entre ejércitos, bombardeos indiscriminados de población civil, el holocausto del régimen nazi, etc.); las más grandes hambrunas en ciertas regiones del planeta, como el África, parecen serles indiferentes a los gobiernos de las grandes potencias, responsables, muchas veces, por acción u omisión, de esas catástrofes humanitarias.

ANUNCIO

Las acciones de Thanos son pasibles de ser englobadas, asimismo, dentro de lo que podría denominarse una ética teleológica, la cual hace referencia a que las consecuencias de los actos de los sujetos son las que determinan lo correcto/incorrecto, lo justo/injusto, la bondad/maldad de toda acción. Las acciones del susodicho villano ¿Están destinadas a generar el mayor bien posible, como el mismo refiere? ¿Cuántas figuras históricas de la humanidad se han vanagloriado de llevar cabo proyectos políticos-económicos destinados a producir el mayor bien hacia sus sociedades mediantes procedimientos totalmente nefastos? Vaste mirar el historial de sólo algunos de los diferentes estados y/o imperios a lo largo de la historia humana y se comprenderá.

Por otro lado, esas acciones suyas que, según él, tienen como fin ayudar a muchos confluyen hacia el final con un interés individual que desea lograr. Parece sentir, asimismo, placer y no sufrimiento por las consecuencias nefastas que sus actos desencadenan. Esa confluencia de egoísmo y altruismo parece remitirnos a cierto egoísmo moral, sistema de pensamiento filosófico que pregonaba que las personas deberían poseer una normativa ética que las llevara a obrar para y por su propio interés. ¿No es acaso éste el motor del capitalismo mundial, donde se venera el éxito y logros individuales por encima de una determinada conquista social? ¿No esta acaso nuestra cotidianeidad repleta de figuras veneradas por sus logros individuales antes que aquellos hechos sociales que traen cambios trascendentales para la humanidad toda? Incluso, ¿No son miradas con desconfianza por el sistema imperante las revoluciones sociales que causaron un viraje en la historia de la humanidad?

Aquí también cabe analizar los planteamientos que el villano realiza a toda forma de vida universal desde la perspectiva de la deontología. ¿Los beneficios que obtengan los seres que sobrevivan a ese genocidio cósmico serán mayores que los costos que les darán origen? La deontología plantea que aquello que es correcto va de la mano con aquello que beneficie al mayor número de personas (utilidad). ¿No fue esta la lógica de muchos de los regímenes utópicos que emergieron y se desarrollaron durante gran parte del siglo XX buscando una salida superadora al capitalismo internacional y cuyos políticas emprendidas tuvieron altos costos en vidas humanas, solo llevadas a cabo con la promesa futura de la creación de sociedades ideales habitadas por un “hombre nuevo”, donde todos fueran felices e iguales y donde “a cada cual se le diere según su capacidad, a cada cual según sus necesidades”?

Asimismo, en ese universo pre-apocalíptico los seres que lo habitan parecen haber sobrepasado por encima de los límites tolerables  lo que la naturaleza les ofrece para consumo y satisfacción de sus necesidades vitales. Thanos se nos aparecería así como un representante extremista de una concepción ecológica profunda, visión filosófica que considera a los hombres como parte de su entorno y que propone una serie de cambios políticos, económicos y sociales a fin de lograr una convivencia armónica entre los humanos y el mundo natural. Esta ideología pregona que los hombres no tenemos derecho a explotar y destruir la naturaleza con tal de satisfacer nuestras necesidades vitales. ¿No encontramos las raíces de esa concepción en los modos de vida que regían los destinos de las sociedades autóctonas/originarias de varios continentes hasta antes de la llegada del hombre blanco, occidental y civilizador? ¿No es acaso esa concepción parte vital de los postulados de los partidos y movimientos ecologistas surgidos en estos últimos tiempos en occidente?

Siguiendo con el análisis, es de destacar que a nuestro villano en ningún momento se le ocurre realizar un estudio ético o económico profundo sobre las condiciones del universo y el agotamiento de sus recursos ante las excesivas actitudes  consumistas de las supuestas civilizaciones desarrolladas. Antes que eso, prefiere transitar un camino radical y tiránico-totalitario. La transferencia de recursos, dentro de una determinada sociedad, de unas personas a otras por diversos mecanismos socio-económicos (estado de bienestar, reforma agraria, impuestos, subsidios, etc., todos los cuales podríamos englobarlos bajo el término de redistribución de la riqueza) son ignorados de la lista de posibles opciones antes de llevar a cabo su “solución final”.  Ignora, consciente o inconscientemente, que la capacidad del ser humano para destruir su hábitat natural en busca de recursos también actuó precedentemente tanto a nivel intelectual como tecnológico para llevar a cabo el desarrollo de esas sociedades. En ningún momento Thanos increpa o cuestiona al statu quo, o sea, al sistema socioeconómico y cultural que hace que las distintas especies consuman excesiva y depredatoriamente sin importarles el equilibro de la naturaleza cósmica que los acoge. Semejante pregunta esta, asimismo, ausente en los debates actuales, tanto en Naciones Unidas como en otros organismos internacionales, sobre qué sistema y quiénes son los responsables de la destrucción del hábitat natural que nos alberga a nosotros como seres humanos y a las distintas especies animales (tala indiscriminada de bosques y selvas, contaminación de mares y ríos con basura y desechos tóxicos, destrucción de cerros y montañas en pos de la extracción de recursos mineros, etc.). En ningún momento Thanos se cuestiona ese mecanismo que esta implícito en esas sociedades consumistas y depredadoras, en definitiva, nuestro villano no se cuestiona el “sistema” por el cual una sociedad cósmica determinada, sea keynesiana o neoliberal, explota de manera indiscriminada a la naturaleza que lo acoge en nombre de un supuesto progreso universal. Ahora bien, en ese supuesto progreso, ¿todos se benefician por igual?, o al igual que sucede a nivel humano ¿solo unos pocos disfrutan de la aparente “bonanza” universal? Ante el planteamiento del genocidio galáctico propuesto por Thanos cabe preguntarse ¿Porque éste no utiliza sus poderes para propiciar la utilización de recursos de manera responsable y consciente o mejor aún para proponer un nuevo sistema de vida que no este basado en el consumo desmedido y salvaje y en la explotación de la naturaleza, dicho de otro modo, porque no propone un nuevo sistema que se sostenga en la redistribución justa y equitativa de la riqueza según las necesidades y capacidades de todos y cada uno, y en donde todos estemos incluidos?. La salida propuesta por Thanos es, desde ya, reaccionaria, tiránica y totalitaria, de forma similar a la ofrecida por el capitalismo europeo post crisis del ´30,

Planteadas ya todas estas preguntas y perspectivas son varios los enfoques  a partir de los cuales nos es posible pensar sobre la figura de Thanos y, a partir de ello, lograr un análisis del film entero que nos posibilitará, además, reflexionar sobre la historia humana, su política, su economía, su sociedad y su cultura. En fin, consciente o inconscientemente, gracias a Avengers: Infinity war podremos entretenernos con las aventuras que nuestros héroes nos ofrecen  pero también, si así nos lo proponemos, podremos llegar a reflexionar sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

Para finalizar, enfrentando a ese tenebroso antagonista, se presentan los ya mencionados super-héroes, los cuales, ateniéndonos a una de las tantas acepciones de la palabra héroe, no permitirán el sacrificio de inocentes si hay otra alternativa. Y para todo super-héroe que se precie como tal, siempre hay alternativas, aunque no sean la solución a las problemáticas críticas planteadas por Thanos. Para ellos ninguna muerte, menos un genocidio, pueden justificarse para alcanzar un supuesto equilibrio universal. He aquí planteados los dos polos en disputa: el idealismo de los super-héroes enfrentando al pragmatismo reaccionario del villano Thanos. ¿Quién triunfará? La respuesta la tendremos, quizá, en una secuela subsiguiente pues Avengers: Infinity war parece revelársenos como la primera parte de una épica todavía más extensa. Baste sino quedarse a ver los créditos finales de la película y encontrarse con un “cliffhangers” perturbador, el cual nos anuncia inmediatamente que estamos ante  la primera mitad de una sola historia.

 

 

Tags: AVENGERS INFINITY WAR
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Netflix supera a HBO en las nominaciones de los Premios Emmy

Siguiente artículo

Bill Murray, Adam Driver y Tilda Swinton preparan The Dead Don’t Die

Otros artículos

¿Cuál fue la mejor película de 2018?

por cinéfilos
19 diciembre, 2018
0
¿Cuál fue la mejor película de 2018?
Destacado

Tras un largo debate, el variado equipo de Cinéfilos eligió cuáles fueron las mejores películas que nos deja este año que se va. Te contamos cuáles y porqué figuran en este listado. También te pedimos que votes cuál fue la mejor que viste este año y que no desesperes si alguna no se estrenó en tu país, cuando lleguen te...

Leer más

Peter Dinklage se integraría al rodaje de la cinta “Infinity War”

por Agustin Peralta
19 marzo, 2018
0
lo que viene

El actor mundialmente conocido como Tyrion Lannister por su papel en Juego de Tronos, estará en la película más grande de Marvel hasta la fecha. Hasta ahora no lo hemos visto en los tráilers ni en imágenes del film, pero un póster ha confirmado la sorpresa de que Dinklage estará en la tercera Avengers. El crédito de Dinklage aparece en la parte inferior del póster, justo...

Leer más

Traíler definitivo para AVENGERS INFINITY WAR

por Agustin Witemburg
18 marzo, 2018
0
De qué va

Hoy Viernes 16 de marzo, desde la página oficial de Facebook de Avengers: Infintiy War, difundieron el segundo tráiler oficial de la película de Marvel, confirmando así todos los rumores de esta última semana. Avengers: Infinity War, una película que estuvo en preparación durante la última década y ésta será la clave de todo lo que nos estuvieron deleitando desde...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo

Bill Murray, Adam Driver y Tilda Swinton preparan The Dead Don’t Die

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • BAFTA TV Awards 2023: Todos los nominados
  • Netflix reveló al actor que realizará la serie de Ayrton Senna
  • El nuevo proyecto de Cillian Murphy tras Peaky Blinders y Oppenheimer

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...