Barbie, de la mano de Margot Robbie, Ryan Gosling y Greta Gerwig, revolucionó la taquilla y el mundo del cine en este año.
Barbie es la película que revolucionó al cine en el 2023. En pocos días, se convirtió en un éxito de taquilla, de cantidad de espectadores y de críticas positivas. Junto al estreno de Oppenheimer de Christopher Nolan, ambas películas se posicionaron con grandes números de taquilla para el primer fin de semana. La producción de Gerwig logró aproximadamente 335 millones de dólares, mientras que la de Nolan consiguió 145 millones de dólares a nivel mundial.
Actualmente la película con Margot Robbie y Ryan Gosling superó los 400 millones de dólares recaudados, a nivel mundial. Es algo fuera de serie porque el film no lleva estrenado ni una semana y se convierte en la película de este 2023 en llegar a este número lo más rápido posible.
En este oportunidad, te presentamos 3 datos sobre la producción que seguramente no conocías.
La escena de los pies tuvo que hacerse en varias tomas
De la mano, en realidad los pies, de Margot Robbie, pudo hacerse realidad la escena de los tacos rosas. La actriz imitó la pisada de las Barbies, sin CGI de por medio y realizó la misma en ocho tomas. “Teníamos pequeños pedacitos pegajosos en el piso, cinta adhesiva de doble cara, para que los zapatos no se salieran. Para poder sacar mis pies de ellos con mayor facilidad. Yo estaba agarrada a una barra, pero eso es todo. No tenía un arnés ni nada. Simplemente me acerqué y me agarré de la barra sobre la cámara”, reveló la australiana.

El set a medida de Greta Gerwig
“Todo tenía que ser táctil, porque los juguetes son, ante todo, cosas que se tocan”, indicó Gerwig a Architectural Digest. Además, indicó que todo en el set tenía que ser rosa porque “mantener la infancia era primordial”. “Quería que los rosas fueran muy brillantes y que todo fuera casi demasiado”, escribió.
La directora quería tener una verdadera sensación de artificialidad, por lo que la mayor parte del set fue pintado a mano y con un montón de capas para que agarrara el tono que querían. No se utilizó CGI ni para el cielo ni para las montañas.
Por su parte Sarah Greenwood fue la diseñadora de producción de la película, y dialogó con la reconocida revista mencionada. Allí sostuvo que en la construcción del set se utilizó tanto color rosa que eso derivó en una escasez internacional del tono fluorescente de las pinturas Rosco: “El mundo se quedó sin rosa”, aseguró.




Mattel superó la crisis gracias a la película
La compañía fundada en 1945 no atravesaba un buen momento. Sufrió una merma en la venta de la popular muñeca que en 2015 reportó un total de 900 millones de dólares en ventas, la cifra más baja en casi 30 años.
En 2021, con el anuncio de la película, el panorama cambió y recaudó cerca de 1.7 mil millones de dólares. Si bien, junto a Warner, apostaron fuerte en el marketing de la cinta (150 millones de dólares); la producción viene dándole grandes réditos.
Tal es así que la empresa creadora de Barbie, confirmó 14 películas de sus otros muñecos y juguetes.