Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Hablamos con Martin McDonagh, director de The Banshees of Inisherin

    Entrevista con Martin McDonagh, director de The Banshees of Inisherin

    Las 5 películas que odia Quentin Tarantino

    Las 5 películas que odia Quentin Tarantino

  • Festivales
    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

    Lucrecia Martel es elegida entre las 20 directoras más influyentes de la historia

    Las 100 mejores películas argentinas de todos los tiempos

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    Las 3 series más destacadas del momento

    1899: la influencia de películas y series de culto en la primera temporada

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Crítica de Voyagers: un viaje al exterior de nuestro planeta y al interior de nuestra consciencia

    Crítica de Voyagers: un viaje al exterior de nuestro planeta y al interior de nuestra consciencia

  • Entrevistas
    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Hablamos con Martin McDonagh, director de The Banshees of Inisherin

    Entrevista con Martin McDonagh, director de The Banshees of Inisherin

    Las 5 películas que odia Quentin Tarantino

    Las 5 películas que odia Quentin Tarantino

  • Festivales
    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

    Lucrecia Martel es elegida entre las 20 directoras más influyentes de la historia

    Las 100 mejores películas argentinas de todos los tiempos

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    Las 3 series más destacadas del momento

    1899: la influencia de películas y series de culto en la primera temporada

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Crítica de Voyagers: un viaje al exterior de nuestro planeta y al interior de nuestra consciencia

    Crítica de Voyagers: un viaje al exterior de nuestro planeta y al interior de nuestra consciencia

  • Entrevistas
    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Analisis

A Hidden Life: el mártir oculto

Sofia Del Papa por Sofia Del Papa
7 diciembre, 2019
en Analisis, Avant Premier, Contiene Spoiler, Criticas, Cultura, De qué va, Destacado, Directores, Hechos Reales
0 0
0
A Hidden Life: el mártir oculto

A HIDDEN LIFE

ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la semana de cine del Festival de Cannes en Buenos Aires, vimos lo último de Terrence Malick película que narra la vida de Franz Jägerstätter, un objetor de conciencia durante el régimen fascista.

Si comenzamos hablando del cine de Terrence Malick, sabemos de antemano que puede tratarse de una tarea de dificultoso abordaje dado lo escueto de su filmografía y el hermetismo que rodea a la imagen de uno de los cineastas modernos más talentosos. Figura misteriosa del que poco se conoce acerca de su historia y sus orígenes, donde lo único verídico y comprobable en la biografía de este director texano, es su pasión desmedida por la filosofía (carrera de la cual egresó con honores de la Universidad de Harvard) que en mayor medida condicionó su visión panteísta de la existencia.

Luego de “El árbol de la vida” (2011), condecorada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes, algunos críticos afirmaron que la “chispa” propia del cine de Malick se fue disipando en sus  títulos posteriores tales como “To the wonder” (2012), “Knight of cups” (2015) y “Song to song” (2017). Pero la vuelta a esa estructura narrativa de corte más tradicional, propio de películas tales como “Badlands” (1973) o “Días de gloria” (1978), implicaba cierta expectativa y una anhelada vuelta a los orígenes de su filmografía más destacada.

A Hidden Life se concibe como una epopeya de corte operístico (no sólo por lo grandilocuente de su banda sonora sino asimismo por la extensión de su metraje) que narra la vida de un personaje real que vivió y murió durante el siglo pasado, víctima del régimen nazi. Franz Jägerstätter (interpretado por August Diehl) es un granjero que lleva una vida apacible en las praderas de Radegund (Austria), cuyo bienestar se condensa en la figura de su mujer Fani (Valerie Pachner) y sus tres hijas, pero tal orden se ve alterado con la llegada inminente de la Segunda Guerra Mundial.

Jägerstätter-como bien indica el film- se declaró como objetor de conciencia al no querer jurar fidelidad a Hitler y volverse cómplice de las atrocidades cometidas en nombre de la “justicia” y del régimen nacionalsocialista. Esta actitud no sólo lo condujo a su muerte en 1943, sino que asimismo implicó la condena social de sus más allegados al tratarlo de traidor o cobarde por no querer luchar  junto al resto de sus pares.

Te puedeinteresar

Ni Tarantino, ni Almodóvar: Bong Joon Ho se lleva la Palma de Oro en Cannes

Lo mejor de la Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires

9 diciembre, 2019
“A Hidden Life”: llega el tráiler de lo último de Terrence Malick

“A Hidden Life”: llega el tráiler de lo último de Terrence Malick

13 agosto, 2019

La caracterización de Franz-ejecutada con maestría por Diehl- da cuenta del estoicismo y la fortaleza con que tal personaje debe sobrellevar el dilema moral que lo aqueja, quien por un lado desea fervientemente acompañar a su familia y volver a su vida idílica y pasiva, pero asimismo su sentido del honor y del bien, le imposibilitan una existencia acomodada que esté exenta de una ácida crítica social.

ANUNCIO

En una primera parte vemos cómo es la vida de Fani y Franz, quienes conviven al interior de un paraíso natural, aquel espacio que se configura como otro de los grandes protagonistas. Las imágenes de la naturaleza capturadas a través de grandes angulares, resultan ser uno de los rasgos característicos del cine de Malick, aquel que encuentra y sustenta el origen de la vida en cada pieza natural que coexiste, condiciona y libera la presencia ordinaria de seres de carne y hueso. Pero si sólo el estadio natural fuera el único participante, la historia se escribiría de otra manera. El principal anclaje y-en este caso condena-se sustenta en los hechos históricos que atraviesan a sus personajes y los expulsan del ansiado paraíso.

La censura de Franz viene dada en distintos niveles, pero son principalmente sus vecinos y amigos, quienes parecieran concebirse como el arquetipo propio de un modelo de ciudadano desmoralizado, aquel en que la guerra hizo estragos en su sentido común y se aferró a nociones muy básicas y poco criteriosas acerca de la política, la justicia y sobre todo en lo referente hacia el amor al prójimo. Porque es este mismo público el que asistía religiosamente a la misa dominical y en simultáneo condenaba a uno de sus  miembros más respetables por el hecho de pensar y proceder distinto.

Si nos ponemos más puntillosos también es necesario ahondar en el padecimiento de Fani, donde los improperios, la violencia y el trabajo a destajo que soporta sin la ayuda de absolutamente nadie más que su propia hermana, dan cuenta de lo relatado con anterioridad. Sus vecinos la juzgan, lo hace también su propia suegra y en cierta forma su hermana. Todos tienen algo por “aportar” a su falta de toque persuasivo hacia Franz para poder manipularlo y conducirlo hacia una “sabia” y “heroica” decisión. Nadie empatiza con ella, la consideran culpable de la obstinación y posterior martirio de su esposo, situación que la condena y excomulga de la comunidad tanto a ella como a sus hijos.

ANUNCIO

Malick construye una película antibelicista, con imágenes preciosistas que desbordan en cada plano y cuya fortaleza reside precisamente en lo estético de su relato. Como crítica podríamos hacer hincapié en lo extenso de su metraje (al menos le sobra una hora) y que esta excesiva condición no hace más que redundar sobre conceptos que ya tuvimos la oportunidad de explorar con anterioridad.

No por ello A Hidden Life es una película menor. Malick desglosa con maestría obsesiva e intimista el carácter inherente de un Cristo moderno, aquel sobre cuya espalda reposan los pecados ancestrales de la humanidad y el peso descarnado de una guerra injusta y sangrienta. Franz todo lo soporta con vehemencia, la voz en off presente nos acerca a la imagen de un hombre puro que tiene la certeza de hacer  lo correcto sin desoír su voz interior, sacrificando su propia vida en pos de una causa que considera noble y justa.

El formato epistolar del cual participan las voces en off de ambos protagonistas, robustece esta noción de cercanía entre ellos. Pareciera que podemos adentrarnos como espectadores al interior de la vida sencilla de una familia que se vio afectada por la vileza del devenir histórico y del accionar despiadado de un régimen feroz, pero cuyo vínculo amoroso trasciende todo lo medianamente conocido y tangible.

Fani y Franz estaban predestinados el uno al otro: el respeto, coraje, admiración y entereza con que sobrellevaron su vínculo nos transmiten un mensaje de corte celestial, configurándose como aquellos mártires ya extintos e infravalorados dentro de la lógica perversa de la condición humana en sí misma.

La genialidad de Malick está intacta. Al parecer, lo controversial de su obra sigue generando un grupo fuerte de detractores que lo acusan de ser el creador de “hermosos fondos de pantallas” mientras que otra gran porción, eleva como necesario el uso de otro lenguaje cinematográfico, que escapa a lo pasatista, hipnótico y explosivo del cine del mainstream y que invita a interpelar con una mirada más analítica el origen de la vida y de los acontecimientos históricos desde sus cimientos.

“Porque el bien creciente del mundo depende en parte de los actos no históricos; y que las cosas no estén tan mal entre usted y yo, como podrían haber estado, se debe en parte al número que vivió fielmente una vida oculta y que descansa en tumbas no visitadas”.

Tags: A Hidden LifeAugust DiehlTerrence Malick
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Mulán va por todo en éste nuevo trailer de su Live Action

Siguiente artículo

¡Sorteo! Ganate merchandising de “Boda Sangrienta”

Otros artículos

Lo mejor de la Semana del Festival de Cannes en Buenos Aires

por Paz Varales
9 diciembre, 2019
0
Ni Tarantino, ni Almodóvar: Bong Joon Ho se lleva la Palma de Oro en Cannes
Destacado

En el día de ayer llegó a su fin una de las semanas más importantes del año para la industria cinematográfica local. El INCAA y el Festival de Cannes llevaron a cabo nuevamente La Semana de Cine del Festival de Cannes en Argentina. Del 2 al 8 de diciembre se exhibieron en el Espacio INCAA Cine Gaumont, 6 largometrajes de la selección oficial 2019, de los directores Ladj Ly, Bong...

Leer más

“A Hidden Life”: llega el tráiler de lo último de Terrence Malick

por Sofia Del Papa
13 agosto, 2019
0
“A Hidden Life”: llega el tráiler de lo último de Terrence Malick
Destacado

Fox Searchlight lanzó el tráiler oficial de la última película del aclamado director de "La Delgada Línea Roja" y "El Árbol de la Vida". Cuando hablamos del cine de Terrence Malick nos referimos a un cineasta poco convencional. Dueño de un estilo único, los métodos narrativos que utiliza no hacen más que acentuar que a la hora de enfrentarnos a...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
¡Sorteo! Ganate  merchandising de “Boda Sangrienta”

¡Sorteo! Ganate merchandising de "Boda Sangrienta"

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • 4 películas de culto sobre el verano
  • Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla
  • Entrevista con Martin McDonagh, director de The Banshees of Inisherin

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...