Con una nueva propuesta animada, Disney+ expandió el mundo de Predator a través de Predator: Killer of Killers.
Con casi 40 años de legado, la saga Depredador ha demostrado una notable capacidad de adaptación con cada nueva entrega. Sin embargo, el año 2025 marca un quiebre verdaderamente arriesgado: el lanzamiento de Predator: Killer of Killers, una cinta animada para adultos que llegó el 6 de junio a Disney+ con un formato antológico que recorre múltiples períodos históricos. Titulada en español Depredador: Asesino de asesinos, esta nueva apuesta busca ampliar las fronteras del universo iniciado en 1987, combinando una violencia estilizada, animación de primer nivel y una narrativa ambiciosa que abarca siglos de enfrentamientos entre humanos y cazadores extraterrestres.
Un Depredador a través del tiempo y la historia
A diferencia de producciones anteriores que situaban la acción en escenarios contemporáneos o futuristas, Predator: Killer of Killers adopta una estructura compuesta por tres historias independientes, ambientadas en distintas épocas: el Japón feudal, la Europa vikinga y la Segunda Guerra Mundial. Esta propuesta animada desarrolla la idea de que estos seres han visitado la Tierra durante generaciones, enfrentándose a los guerreros más letales de cada era.
- “El Último Ronin” transcurre en el Japón del siglo XIII, donde un ninja caído en desgracia se enfrenta a un Depredador que lo acecha desde las sombras de un espeso bosque de bambú.
- “Sangre en el norte” relata la historia de un berserker vikingo que, tras sobrevivir a una matanza, se ve obligado a combatir en solitario a la criatura en un paisaje gélido e implacable.
- “Amanecer de fuego” se sitúa en 1944, donde un piloto estadounidense derribado en Normandía se topa con el monstruo mientras intenta sobrevivir tras las líneas enemigas.
Este enfoque no solo permite una diversidad estética y cultural, sino que refuerza el estatus casi legendario del Depredador como una figura constante a lo largo de la historia humana. Cada segmento presenta un estilo visual particular: desde una animación con influencias del anime japonés, pasando por trazos al estilo cómic europeo en el relato vikingo, hasta una estética noir en el capítulo ambientado en la guerra.
Equipo creativo y realización técnica
La dirección corre a cargo de Dan Trachtenberg, quien regresa a la franquicia luego del reconocimiento que recibió con Prey (2022), acompañado por Micho Robert Rutare, productor asociado a títulos de terror y ciencia ficción. La animación está en manos de Bento Box Entertainment, estudio conocido por Archer y Bob’s Burgers, lo que garantiza una propuesta visual dinámica y cuidada, aunque con un tono decididamente más adulto.
El reparto de voces incluye nombres destacados:
- Louis Ozawa Changchien, quien ya tuvo contacto con la saga en Predators (2010) como un yakuza,
- Lindsay LaVanchy, en el rol de una combatiente de la resistencia francesa,
- Rick Gonzalez, que presta su voz al ninja protagonista,
- y Michael Biehn, que vuelve al género de ciencia ficción tras su paso por Aliens y The Terminator.
La banda sonora fue compuesta por Bear McCreary, responsable de la música en Godzilla: King of the Monsters y The Walking Dead, aportando una dosis adicional de tensión y carga emocional a cada capítulo.
Un debut exclusivo en streaming
Depredador: Asesino de asesinos se estrenará exclusivamente en Disney+ el 6 de junio de 2025, integrándose a su catálogo de contenidos maduros a través de la sección Star. Aunque tradicionalmente la saga se desarrolló en salas de cine, esta vez Disney apuesta por la animación de alto calibre como una manera de revitalizar la franquicia sin las limitaciones del formato live-action.
Este viraje también responde a una tendencia en alza: las producciones animadas para adultos con gran valor narrativo y visual, que encuentran su espacio ideal en las plataformas digitales, libres de restricciones de censura o taquilla.