Emilia Pérez con 13 y The Brutalist con 10, son las películas más nominadas a los Oscars 2025, ambas utilizaron Inteligencia Artificial en su rodaje.
Se acercan los máximos premios de la temporada de cine, los Oscars 2025. En una ceremonia que promete ser histórica, varias películas competirán en las diferentes categorías. Entre ellas se encuentran Emilia Pérez, con 13 nominaciones, y The Brutalist con 10. De ambas cintas se ha hablado mucho y ambas comparten una similitud: utilizaron Inteligencia Artificial (IA) en su rodaje.
El paso del tiempo acrecentó el uso de nueva tecnología y el séptimo arte no es ajeno a eso. ¿En qué momento lo hizo cada una de ellas?
Emilia Pérez, el musical dirigido por Jacques Audiard y que obtuvo cuatro Golden Globes, utilizó el software AI Respeecher para destacar la voz de la actriz Karla Sofía Gascón, combinándola con la de Camille, la estrella del pop francesa coautora de la banda sonora de la película.

Por su parte, The Brutalist la utilizó más. Dávid Jancsó, quién realizó el montaje de película, reveló en una entrevista con RedShark News que la producción hizo uso de la IA para editar los diálogos de los actores y crear ciertas imágenes que aparecen en el final de la cinta. La mimsa se utilizó para mejorar la pronunciación en húngaro de los dos personajes principales, interpretados por Adrien Brody y Felicity Jones, y acercarla lo más posible al idioma nativo.
La dupla grabó los diálogos en húngaro para entrenar a la inteligencia artificial a reconocer sus voces. Y el propio editor, hablante nativo de húngaro, contribuyó grabando algunas palabras en dialecto, para que fuera lo más parecido a la realidad. “Puedes hacerlo tú mismo en ProTools, pero teníamos tantos diálogos en húngaro que realmente necesitábamos acelerar el proceso, de lo contrario aún estaríamos en posproducción”.
Además, la producción también recurrió a la IA generativa para crear algunos de los dibujos y edificios que aparecen en las escenas finales de la película. “Hablar de IA en la industria es difícil pero no debería serlo. Deberíamos tener un debate muy abierto sobre las herramientas que la IA puede proporcionarnos. No hay nada en la película que utilice inteligencia artificial que no se haya hecho antes. Simplemente agiliza mucho el proceso. Utilizamos la IA para crear esos pequeños detalles que no teníamos dinero o tiempo para rodar”.