Aleks Paunovic no tuvo una carrera como la de cualquiera. No empezó participando en las obras de teatro de la escuela, o le insistió a sus padres para que lo lleven a estudiar actuación. Fue algo así como un llamado del destino el que quiso que alguien fuera a verlo tocar con su banda en un recital y se sintiera atraído por sus 195 centímetros de altura.
En ese entonces tenía 30 años y le llegó la primera oferta para una audición; alguien le propuso participar en una película y él pensó que podía ser una salida interesante. En el camino quedaron los músicos que lo acompañaban. En el camino quedó una carrera como boxeador que se vio frustrada después de romperse el brazo en unos juegos Panamericanos frente a un contrincante argentino.
Hoy Paunovic tiene muy en claro que lo que le gusta es estar frente a una cámara, interpretando el papel que sea. Demostrando que puede ser algo más que un matón de mafia o el encargado de seguridad de un boliche, papeles en los que muchas veces lo encasillaron debido a su porte físico.
Después del reciente estreno de la tercera temporada de Van Helsing, Aleks ve hacia el futuro y advierte que tiene varios trabajos por delante, incluida una serie documental dedicada a la música. Pero si mira para atrás también puede jactarse de todo lo que hizo, incluido formar parte de una de las franquicias que más lo marcó siendo chico: El Planeta de los Simios.
—¿Te acordás cómo fue el proceso de la audición?
—Hice un casting en Vancouver, y me entusiasmé mucho. Durante las cinco etapas por las que pasé, no nos decían qué rol íbamos a tener. La última estuve con Matt Reeves (el director), y después tuve que hacer una más para probar la parte física. Fue algo irreal ser parte de esto, fue una de las primeras películas que recuerdo haber visto y que me genere cosas. Ser parte de esto es especial.
—¿Cómo fue el rodaje de la película?
—Trabajamos con performance capture, todo lo que hacías con tu cara aparecía en la pantalla. Tuvimos que acostumbrarnos a tener los puntos blancos, el traje gris, y la cámara pegada a la cara sin que eso interfiriera en la escena. Estar con Andy Serkis haciendo esto fue una de las mejores clases de actuación que tuve, es el mejor.
—¿Quién estuvo a cargo de enseñarles la parte técnica?^
—Fue Terry Notary, trabajamos en un “campamento de simios” como un mes, donde no solo aprendimos a movernos sino también a interpretar emocionalmente a los gorilas; un simio no puede mostrar inseguridad, tiene que estar presente todo el tiempo. Andy se sumó al final porque quería refrescar sus conocimientos y también quería vincularse con nosotros.
—¿Cuál fue la parte más difícil del entrenamiento?
—Quedarse en personaje. Nuestros cuerpos no están preparados para estar en esa posición durante mucho tiempo. Por eso ayudó mucho el entrenamiento; cuando dejábamos de rodar, teníamos que estirar y elongar para poder seguir después.
—Te tocó ser Winter, el traidor de la especie…
—Es el traidor, pero no por elección. Su decisión tiene que ver con el miedo, con querer salvarse. Winter no sabía que sus acciones iban a poner a tantos en riesgo, no es que estuviera disfrutando el haberlos traicionado, sino que tenía miedo. Por eso, me encargué de investigar cómo reacciona alguien cuando está asustado, actúa y se arrepiente de inmediato pero no puede deshacer lo que hizo.
—¿Qué sentiste al ver que la película fue tan bien recibida?
—Sabía que el guión era muy bueno. No puedo describir todo el orgullo y lo agradecido que estoy. Fue increíble.
“El elenco de Van Helsing es como mi familia”
Si bien es bastante pronto para pensar en una nueva temporada, teniendo en cuenta que Van Helsing estrenó su tercera entrega el domingo pasado, Aleks Paunovic no oculta su ansiedad en torno a esta producción. “Espero que haya una cuarta temporada y volver”, asegura el actor.
Según explica, “la serie me cambió la vida”. Desde su perspectiva, el 90% del trabajo de un actor tiene que ver con los momentos en los que no está rodando, y que, en ese punto, “el elenco es increíble, somos una gran familia, nos divertimos mucho”. En la misma sintonía que su compañera Jennifer Cheon, Paunovic señala que si bien la serie cuenta una historia de vampiros, “muestra cosas que se vinculan con nuestro mundo”. En este sentido, el actor recuerda uno de los mensajes que recibió durante la última Comic Con de San Diego a la que asistió con el cast: “Me vinieron a hablar
sobre mi personaje de cómo cambió de una temporada a la otra y me dijeron que les enseñó a no juzgar a las personas tan rápido”.
SyFy estrenó la tercera temporada de la serie el domingo pasado (las dos primeras entregas pueden verse en Netflix) y por el momento no se sabe si habrá una cuarta. ¿Vos ya la viste?