“Ser woke solo significa que te importan los demás”, indicó la actriz de 87 años, Jane Fonda, en los SAG Awards 2025.
Se celebró la 31° edición de los SAG Awards, y en el año 2025 la actriz que recibió el premio a la trayectoria fue Jane Fonda. Con 87 años, la activista, que tuvo una prolifera carrera en el mundo del séptimo arte dejó un discurso que caló hondo en los presentes.
La presentó Julia Louis-Dreyfus, que bromeó diciendo que Fonda los deja mal a todos los demás no solo por sus imponentes logros en la actuación, sino también por toda una vida de activismo. De hecho, la ganadora del Oscar fue arrestada en cinco ocasiones en 2019 por participar en las manifestaciones a favor del medioambiente que tuvieron lugar en el Capitolio
El discurso completo de la actriz
“Lo que creamos nosotros, los actores, es empatía. Nuestro trabajo es comprender tan profundamente a otro ser humano que podamos tocar su alma. Y no se equivoquen, la empatía no es débil o woke. Por cierto: woke solo significa que te importan los demás”, comenzó.
“A mucha gente le afectará mucho lo que está pasando, la que se nos viene encima. E incluso si sus ideas políticas son otras, tenemos que apelar a nuestra empatía y no juzgar, sino escuchar desde el corazón, y acogerlos en nuestra tienda de campaña. Porque vamos a necesitar una bien grande para lograr resistir la que se nos viene encima”, dijo, en aparente alusión al gobierno estadounidense liderado por Donald Trump.

La actriz de 87 años atribuyó en parte su pasión por la actuación al hecho de alcanzar la mayoría de edad en los años 40 y 50, cuando “se suponía que las mujeres no podían opinar ni enfadarse”. Y continuó: “Me encanta actuar. Nos da la oportunidad de abrir la mente de la gente a nuevas ideas y ayudarles a reír cuando las cosas son difíciles, como lo son ahora. Hice mi primera película en 1958, justo en la etapa final del macartismo, que tantas carreras destruyó. Hoy en día, no obstante, ayuda recordar que Hollywood resistió. Lo hicimos“.
¿Alguno de vosotros ha visto un documental de alguno de los grandes movimientos sociales —por los derechos civiles, contra el apartheid o en Stonewall— y se ha preguntado si tendría el valor suficiente de seguir esa estela? ¿Serían capaces de aguantar las mangueras, las cachiporras y los perros? Ya no tenemos que preguntárnoslo, porque estamos en nuestro propio momento-documental. ¡Aquí está y no es un ensayo!”
“Probablemente haré mis propias escenas de riesgo en una película de acción cuando sea una nonagenaria. No debemos aislarnos. Debemos permanecer en comunidad. Debemos hallar formas de proyectar un mensaje de futuro inspirador. Seguirá habiendo amor. Seguirá habiendo belleza. Y habrá un océano de verdad en el que nadar. Hagamos que así sea. Gracias por este estímulo”, cerró.