La flamante ganadora del premio mayor en Cannes, Anora, ya está en cines y te contamos la historia que inspiró al director.
Anora es la última película de Sean Baker y una de las películas que más nominaciones recibió en lo que va de esta temporada de premios 2025, además de que fue la ganadora de la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes.
Protagonizada por Miley Madison (Scream y Once Upon a Time in Hollywood) y Mark Eydelshteyn, la película es un drama romántico que se desarrolla en Brooklyn en la actualidad, donde se cuenta la historia de Ani, quien trabaja como escort para ganar dinero y poder sobrevivir en la ciudad.
Ella (Madison) es contratada por Ivan (Mark), el hijo de un oligarca ruso que vive solo en una mansión en Nueva York, para que sea su novia a cambio de dinero. Anora sabe que Ivan puede cambiar su vida e Ivan ve en ella una oportunidad para ser libre, por lo que él le pide casamiento y ella acepta sin dudarlo.

Ambos construyen una historia de amor de lujos y aventuras, del joven rico y la chica trabajadora, hasta que la familia de Ivan se entera del matrimonio y decide anularlo y llevar a Ivan de vuelta a Rusia. Para eso quieren usar a Ani, quien se ve atrapada en una situación que puede ser peligrosa.
La inspiración detrás de Anora
Si bien película de Sean Baker no es una biopic, el director contó en The Cinemaholic, que le interesaba mostrar un poco de la comunidad rusa-armenia de Brighton Beach, y Anora comenzó a tomar forma cuando escuchó la historia de una mujer que fue secuestrada por una pandilla ruso-armenia, para usarla como garantía para que su esposo les pagara lo que les debía.
La historia de esa mujer y su interés por la comunidad de Brighton Beach ayudó al director a construir a los personajes y definir las situaciones de esta película, donde Anora también se mete en problemas a causa de su esposo, aunque en este caso es por una situación muy distinta a la de esa historia de secuestro que Baker conoció.




Por otro lado, Baker quiso también retratar (nuevamente) el tema del trabajo sexual de una manera realista, mostrando los peligros y las dinámicas de las mujeres que son parte de ese mundo.
Para crear el personaje de Mikey Madison, Baker se acercó a Andrea Werhun, quien en el libro Modern Whore cuenta su propia historia como trabajadora sexual, usando una combinación entre realismo y cuento de hadas, como lo hace la película.
Recomendamos leer éste artículo sobre el cine de Sean Baker.