Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    5 producciones disponibles en Netflix para ver el fin de semana

    5 producciones disponibles en Netflix para ver el fin de semana

    Primera imagen y fecha de estreno de Disenchanted

    Primera imagen y fecha de estreno de Disenchanted

  • Festivales
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    El emotivo homenaje del Festival de Cannes a Tom Cruise

    El emotivo homenaje del Festival de Cannes a Tom Cruise

    Cannes día 2: El show de Tom Cruise, Michel Hazanavicius y mucho más

    Cannes día 2: El show de Tom Cruise, Michel Hazanavicius y mucho más

    Cannes día 1: Así empezó el 75º festival de cine más prestigioso del mundo

    Cannes día 1: Así empezó el 75º festival de cine más prestigioso del mundo

    Rhea Seehorn y Jim Gaffigan en el nuevo Sci-Fi: “Linoleum”

    Rhea Seehorn y Jim Gaffigan en el nuevo Sci-Fi: “Linoleum”

    Premios Platino: El Reino y El buen patrón fueron los grandes ganadores de la noche

    Premios Platino: El Reino y El buen patrón fueron los grandes ganadores de la noche

    “Hit the Road”: Una irresistible delicatessen Iraní

    “Hit the Road”: Una irresistible delicatessen Iraní

    ¡Estamos en el Festival de Cine de San Francisco! Te contamos lo que no te podes perder

    ¡Estamos en el Festival de Cine de San Francisco! Te contamos lo que no te podes perder

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    BAFICI: Reseña de Corazón Azul (2021), la utopía frustrada

    BAFICI: Reseña de Corazón Azul (2021), la utopía frustrada

    Crítica de ‘X’ (2022): sexo y sangre slasher en los 70

    Crítica de ‘X’ (2022): sexo y sangre slasher en los 70

    Crítica a “La ciudad perdida”, la vuelta de Channing Tatum al cine

    Crítica a “La ciudad perdida”, la vuelta de Channing Tatum al cine

    Los ‘80 vuelven con “Elige o Muere”, la nueva película de terror de Netflix

    Los ‘80 vuelven con “Elige o Muere”, la nueva película de terror de Netflix

    Crítica de “Las Niñas de Cristal”, la nueva película española de Netflix

    Crítica de “Las Niñas de Cristal”, la nueva película española de Netflix

    Llega C’mon C’mon: La película con Joaquin Phoenix que todos deberían ver

    Llega C’mon C’mon: La película con Joaquin Phoenix que todos deberían ver

    “The Tourist”: Jamie Dornan y 6 capítulos de suspenso que llevan la narrativa de la pérdida de memoria a otro nivel

    “The Tourist”: Jamie Dornan y 6 capítulos de suspenso que llevan la narrativa de la pérdida de memoria a otro nivel

    Crítica de ‘Los muertos no mueren’, la película que es tendencia en Netflix

    Crítica de ‘Los muertos no mueren’, la película que es tendencia en Netflix

    Las palabras de Will Smith tras el incidente con Chris Rock

    Will Smith, Chris Rock y una noche de poco cine y show machista

  • Entrevistas
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Hablamos con los protagonistas de “En la mira”, la nueva película argentina

    Hablamos con los protagonistas de “En la mira”, la nueva película argentina

    “Sell/Buy/Date”: Meryl Streep se la juega como productora ejecutiva con el “unortodoc” de Sarah Jones

    “Sell/Buy/Date”: Meryl Streep se la juega como productora ejecutiva con el “unortodoc” de Sarah Jones

    Hablamos con Benedict Cumberbatch por el estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura

    Hablamos con Benedict Cumberbatch por el estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura

    El costado cinéfilo de Tomás Fonzi

    El costado cinéfilo de Tomás Fonzi

    Hablamos con Chrissy Metz por su nueva película “Stay Awake”

    Hablamos con Chrissy Metz por su nueva película “Stay Awake”

    Mads Mikkelsen y Eddie Redmayne nos adelantan ‘Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore’

    Mads Mikkelsen y Eddie Redmayne nos adelantan ‘Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore’

    Hablamos con Guillermo Francella por el estreno de Granizo

    Hablamos con Guillermo Francella por el estreno de Granizo

    Estuvimos con Jessica Chastein en Los Oscars, esto fue lo que nos dijo

    Estuvimos con Jessica Chastain en Los Oscars, esto fue lo que nos dijo

  • Recomendados
    Dos series de HBO que no te podés perder

    Dos series de HBO que no te podés perder

    La película de Matt Damon que es furor en Netflix

    La película de Matt Damon que es furor en Netflix

    5 buenas películas argentinas disponibles gratis

    5 buenas películas argentinas disponibles gratis

    5 películas que tenés que ver si te gustó Bridgerton

    5 películas en Netflix para ver este fin de semana XXL

    Drive my car: la adaptación cinematográfica de Murakami es de las favoritas para el Oscar

    Drive my car: la adaptación cinematográfica de Murakami es de las favoritas para el Oscar

    8 Películas con mujeres fuertes a la cabeza

    8 Películas con mujeres fuertes a la cabeza

    3 películas imperdibles escritas y dirigidas por mujeres

    3 películas imperdibles escritas y dirigidas por mujeres

    7 Series creadas por mujeres que son imperdibles

    7 Series creadas por mujeres que son imperdibles

    Si viste El estafador de Tinder, no te pierdas estos títulos en Netflix

    Si viste El estafador de Tinder, no te pierdas estos títulos en Netflix

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    5 producciones disponibles en Netflix para ver el fin de semana

    5 producciones disponibles en Netflix para ver el fin de semana

    Primera imagen y fecha de estreno de Disenchanted

    Primera imagen y fecha de estreno de Disenchanted

  • Festivales
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022

    El emotivo homenaje del Festival de Cannes a Tom Cruise

    El emotivo homenaje del Festival de Cannes a Tom Cruise

    Cannes día 2: El show de Tom Cruise, Michel Hazanavicius y mucho más

    Cannes día 2: El show de Tom Cruise, Michel Hazanavicius y mucho más

    Cannes día 1: Así empezó el 75º festival de cine más prestigioso del mundo

    Cannes día 1: Así empezó el 75º festival de cine más prestigioso del mundo

    Rhea Seehorn y Jim Gaffigan en el nuevo Sci-Fi: “Linoleum”

    Rhea Seehorn y Jim Gaffigan en el nuevo Sci-Fi: “Linoleum”

    Premios Platino: El Reino y El buen patrón fueron los grandes ganadores de la noche

    Premios Platino: El Reino y El buen patrón fueron los grandes ganadores de la noche

    “Hit the Road”: Una irresistible delicatessen Iraní

    “Hit the Road”: Una irresistible delicatessen Iraní

    ¡Estamos en el Festival de Cine de San Francisco! Te contamos lo que no te podes perder

    ¡Estamos en el Festival de Cine de San Francisco! Te contamos lo que no te podes perder

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    BAFICI: Reseña de Corazón Azul (2021), la utopía frustrada

    BAFICI: Reseña de Corazón Azul (2021), la utopía frustrada

    Crítica de ‘X’ (2022): sexo y sangre slasher en los 70

    Crítica de ‘X’ (2022): sexo y sangre slasher en los 70

    Crítica a “La ciudad perdida”, la vuelta de Channing Tatum al cine

    Crítica a “La ciudad perdida”, la vuelta de Channing Tatum al cine

    Los ‘80 vuelven con “Elige o Muere”, la nueva película de terror de Netflix

    Los ‘80 vuelven con “Elige o Muere”, la nueva película de terror de Netflix

    Crítica de “Las Niñas de Cristal”, la nueva película española de Netflix

    Crítica de “Las Niñas de Cristal”, la nueva película española de Netflix

    Llega C’mon C’mon: La película con Joaquin Phoenix que todos deberían ver

    Llega C’mon C’mon: La película con Joaquin Phoenix que todos deberían ver

    “The Tourist”: Jamie Dornan y 6 capítulos de suspenso que llevan la narrativa de la pérdida de memoria a otro nivel

    “The Tourist”: Jamie Dornan y 6 capítulos de suspenso que llevan la narrativa de la pérdida de memoria a otro nivel

    Crítica de ‘Los muertos no mueren’, la película que es tendencia en Netflix

    Crítica de ‘Los muertos no mueren’, la película que es tendencia en Netflix

    Las palabras de Will Smith tras el incidente con Chris Rock

    Will Smith, Chris Rock y una noche de poco cine y show machista

  • Entrevistas
    Armageddon Time por Cinéfilos

    Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”

    Hablamos con los protagonistas de “En la mira”, la nueva película argentina

    Hablamos con los protagonistas de “En la mira”, la nueva película argentina

    “Sell/Buy/Date”: Meryl Streep se la juega como productora ejecutiva con el “unortodoc” de Sarah Jones

    “Sell/Buy/Date”: Meryl Streep se la juega como productora ejecutiva con el “unortodoc” de Sarah Jones

    Hablamos con Benedict Cumberbatch por el estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura

    Hablamos con Benedict Cumberbatch por el estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura

    El costado cinéfilo de Tomás Fonzi

    El costado cinéfilo de Tomás Fonzi

    Hablamos con Chrissy Metz por su nueva película “Stay Awake”

    Hablamos con Chrissy Metz por su nueva película “Stay Awake”

    Mads Mikkelsen y Eddie Redmayne nos adelantan ‘Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore’

    Mads Mikkelsen y Eddie Redmayne nos adelantan ‘Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore’

    Hablamos con Guillermo Francella por el estreno de Granizo

    Hablamos con Guillermo Francella por el estreno de Granizo

    Estuvimos con Jessica Chastein en Los Oscars, esto fue lo que nos dijo

    Estuvimos con Jessica Chastain en Los Oscars, esto fue lo que nos dijo

  • Recomendados
    Dos series de HBO que no te podés perder

    Dos series de HBO que no te podés perder

    La película de Matt Damon que es furor en Netflix

    La película de Matt Damon que es furor en Netflix

    5 buenas películas argentinas disponibles gratis

    5 buenas películas argentinas disponibles gratis

    5 películas que tenés que ver si te gustó Bridgerton

    5 películas en Netflix para ver este fin de semana XXL

    Drive my car: la adaptación cinematográfica de Murakami es de las favoritas para el Oscar

    Drive my car: la adaptación cinematográfica de Murakami es de las favoritas para el Oscar

    8 Películas con mujeres fuertes a la cabeza

    8 Películas con mujeres fuertes a la cabeza

    3 películas imperdibles escritas y dirigidas por mujeres

    3 películas imperdibles escritas y dirigidas por mujeres

    7 Series creadas por mujeres que son imperdibles

    7 Series creadas por mujeres que son imperdibles

    Si viste El estafador de Tinder, no te pierdas estos títulos en Netflix

    Si viste El estafador de Tinder, no te pierdas estos títulos en Netflix

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

¡Llega la 36° edición del Festival de Cine de Mar del Plata!

Rocio Panizo por Rocio Panizo
10 noviembre, 2021
en Destacado, Especiales, Festivales de Cine, Novedades
0 0
0
14 Películas sobre el lado realista y angustiante del amor

Retrospectiva de la actriz Meryl Streep. En la imagen en la pelicula Los puentes de Madison THE BRIDGES OF MADISON COUNTY, Clint Eastwood, Meryl Streep, 1995 249/cordon press MSDBROF EC031

ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Festival de Cine de Mar del Plata se realizará del 18 al 28 de noviembre y tendrá un formato híbrido. Cuenta con más de 100 títulos.

El Festival de Cine de Mar del Plata tendrá su nueva edición, la número 36, el próximo 18 de noviembre hasta el 28. Este año, la modalidad será mixta: habrá una versión online, a través de la página oficial del festival, y una versión presencial que se dará en 8 salas de los cines de Mar del Plata. En el formato online, se podrá disfrutar de casi todos los títulos (algunos que no estarán disponibles por motivos contractuales o de soporte). Las películas se habilitarán el mismo día de su estreno en cines y estarán disponibles por 72 horas, de manera gratuita, en la página oficial del festival y su canal de Youtube. Presencialmente, se respetará el aforo permitido del 70% y se pedirá el carnet completo de vacunación contra el COVID o, en su defecto -quienes no tengan las dosis- deberán presentar un PSR Negativo.

¡Llega la 36° edición del Festival de Cine de Mar del Plata!

En el día de ayer, se presentó la programación completa de este año. La película apertura del festival será Tres en la deriva del acto creativo de Pino Solanas, en su honor y hay títulos de grandes directores como Jane Campion, Mia Hansen-Love, Álex de la Iglesia, Julia Decornau -la gran ganadora del Festival de Cannes 2021–, Gaspar Noé y Apichatpong Weerasethakul. Además, contará con la proyección de la ópera prima de Maggie Gyllenhaal que ganó en el Festival de Cannes el reconocimiento de Mejor Guión Original.

Esta edición está dedicada a David “Coco” Blaustein y se rendirá homenaje a Pepe Soriano, Paola Suárez y Jorge Coscia. Además, habrán tres retrospectivas dedicadas a Helke Misselwitz, a la actriz japonesa Machiko Kyo y la última dedicada al actor y director Clint Eastwood donde se proyectarán siete películas en las que trabajó: Harry el sucio, Unforgiven, La mula, Los puentes de Madison, Francotirador, Sully: hazaña en el Hudson y Gran Torino.

¡Llega la 36° edición del Festival de Cine de Mar del Plata!

Al mismo tiempo, se seguirán realizando actividades extras: estará la 4ta edición del Foro de Cine y Perspectivas de Género; la 4ta edición del Taller de Crítica Cinematográfica y Jurado Joven y la publicación de 3 libros con charlas de presentación. Los libros que editará el Festival son: Entre preceptor y derechos. Directoras y guionistas en el cine mudo argentino (1915-1933) de Lucio Mafud; Una retrospectiva del futuro. Vida y obra de Ástor Piazzolla, de Marcelo Gobello; y El libro de la imagen, de Jean-Luc Godard cuya presentación estará acompañada de instalación Accueil Libre d´image. También vuelve otro clásico: las Charlas con Maestros y Maestras, citas obligatorias con los mayores talentos de la cinematografía mundial. Este año se podrá disfrutar de charlas con la cineasta alemana Helke Misselwitz –a quien el Festival le dedica una retrospectiva–, el cineasta brasilero Kleber Mendonça Filho, la estrella de los efectos especiales Phil Tippett y el director tailandés Apichatpong Weerasethakul.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

COMPETENCIA INTERNACIONAL

–Petite maman,  de Céline Sciamma | Francia -Apertura de la Competencia internacional
–Álbum para la juventud, de Malena Solarz | Argentina
–Diários de Otsoga, de Miguel Gomes, Maureen Fazendeiro | Francia, Portugal
–El otro Tom, de Rodrigo Plá, Laura Santullo | Estados Unidos, México
–Espíritu sagrado, de Chema García Ibarra | España, Francia, Turquía
–Hellbender, de John Adams, Toby Poser, Zelda Adams | Estados Unidos
–Hit the Road, de Panah Panahi | Irán
–Kim Min-young of the Report Card, de Lim Jisun y Lee Jae-eun | Corea del Sur
–Quién lo impide, de Jonás Trueba | España
–Re Granchio, de Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis | Italia, Francia, Argentina
–The Girl and the Spider, de Silvan Zürcher, Ramon Zürcher | Suiza
–What Do We See When We Look at the Sky?, de Alexandre Koberidze | Georgia

Te puedeinteresar

Titane de Julia Ducournau, ¿la película del 2021?

Titane de Julia Ducournau, ¿la película del 2021?

30 enero, 2022
5 películas para ver durante el Festival de Cine de Mar del Plata

5 películas para ver durante el Festival de Cine de Mar del Plata

18 noviembre, 2021

-Fuera de competencia: Azor, de Andreas Fontana | Argentina, Suiza

ANUNCIO

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES

–9, de Martín Barrenechea, Nicolás Branca | Uruguay, Argentina
–Aurora, de Paz Fábrega | Costa Rica, México
–Bob Cuspe: Nós não gostamos de gente, de Cesar Cabral | Brasil
–Camila saldrá esta noche, de Inés Barrionuevo | Argentina
–Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra | Argentina, República Dominicana
–De todas las cosas que se han de saber, de Sofía Velázquez Núñez | Perú
–El cielo está rojo, de Francina Carbonell | Argentina
–El perro que no calla, de Ana Katz | Argentina
–Jesús López, de Maximiliano Schonfeld | Argentina, Francia
–La encomienda, de Pablo Giorgelli | Argentina, República Dominicana
–Piedra noche, de Iván Fund | Argentina, Chile, España
–Yo y las bestias, de Nico Manzano | Venezuela

-Fuera de competencia: El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas | Argentina, Brasil, Francia, Uruguay

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

–A Love Song in Spanish – Ana Elena Tejera | Francia, Panamá
–Atrapaluz – Kim Torres | Costa Rica, México
–La sangre es blanca – Óscar Vincentelli | España, Venezuela
–Los huesos – Cristóbal León & Joaquín Cociña | Chile
–Síndrome de los quietos – Elías León Siminiani | España, Colombia
–Vagalumes – Léo Bittencourt | Brasil

ANUNCIO

COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES

–Atlas, de Guadalupe Gaona e Ignacio Masllorens | Argentina
–Danubio, de Agustina Pérez Rial | Argentina
–Estrella roja, de Sofía Bordenave | Argentina
–Husek, de Daniela Seggiaro | Argentina
–La luna representa mi corazón, de Juan Martín Hsu | Argentina, Taiwán
–Las cercanas, de María Álvarez | Argentina
–Matar a la bestia, de Agustina San Martín | Argentina, Brasil, Chile
–Metok, de Martín Solá | Argentina, Italia, Tíbet
–Noh, de Marco Canale, Juan Fernández Gebauer e Ignacio Ragone | Argentina, Japón, Alemania
–Punto Rojo, de Nic Loreti | Argentina
–Reloj, soledad, de César González | Argentina
–Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato | Argentina

Fuera de competencia:
–Las noches son de los monstruos, de Sebastián Perillo | Argentina
–Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière | Argentina

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES

–El espacio sideral, de Sebastián Schjaer | Argentina
–Engomado, de Toia Bonino, Marcos Joubert | Argentina
–Érase una vez en Quizca, de Nicolás Torchinsky | Argentina
–Fuera del área de cobertura, de Agustina Wetzel | Argentina
–Las máquinas tristes, de Paola Michaels | Argentina
–Le Vortex Monopolaire, de Luciano Onetti | Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia
–Luto, de Pablo Martín Weber | Argentina
–Un cráneo, de Mariano Cócolo | Argentina

Fuera de competencia: Lobo solitario, de Javier Beltramino | Argentina, Bélgica, México

COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

–A Night of Knowing Nothing, de Payal Kapadia | Francia, India
–All Light, Everywhere, de Theo Anthony | Estados Unidos
–Condition d’élévation, de Isabelle Prim | Francia
–Dark Light Voyage, de Tin Dirdamal y Eva Cadena | México, Vietnam
–Eles transportan a morte, de Samuel Delgado y Helena Girón | España, Colombia
–No táxi do Jack, de Susana Nobre | Portugal
–Nuclear Family, de Travis Wilkerson  Erin Wilkerson | Estados Unidos
–Orpheus, de Vadim Kostrov | Rusia
–Outside Noise, de Ted Fendt | Alemania, Austria, Corea del Sur
–PR1NC3S4, de Raúl Perrone | Argentina
–Sexo desafortunado o porno loco – Bad Luck Banging or Loony Porn, de Radu Jude | Rumania, Croacia, República Checa, Luxemburgo
–Ste. Anne, de Rhayne Vermette | Canadá
–Sycorax, de Lois Patiño, Matías Piñeiro | España

COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS (WIP)

–Algo viejo, algo nuevo, algo prestado – Hernán Rosselli | Argentina
–Desierto verde – Meliza Rojas Cancino | Chile
–El hincha – Renzo Cozza | Argentina
–Errante. La conquista del hogar – Adriana Lestido | Argentina
–La Edad Media – Luciana Acuña, Alejo Moguillansky | Argentina
–La luz de Masao Nakagawa – Hideki Nakazaki | México, Perú
–Las almas – Laura Basombrío | Argentina
–Los Bilbao – Pedro Speroni | Argentina
–Luces y sombras – Manuel Ferrari | Argentina
–Luminum – Maximiliano Schonfeld | Argentina
–Monólogo colectivo – Jessica Sarah Rinland | Argentina
–Todo nuevo – Guillermina Pico | Argentina

AUTORAS Y AUTORES

–Una mujer / A Woman, de Jeanine Meerapfel | Alemania, Argentina – Película de apertura de la sección
–After Blue (Paradis Sale), de Bertrand Mandico | Francia
–Ahed’s Knee, de Navad Lapid | Francia, Alemania, Israel
–Compartment No. 6, de Juho Kuosmanen | Finlandia, Rusia, Estonia, Alemania
–Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi – Japón
– The Power of the Dog, de Jane Campion | Nueva Zelanda, Australia
–Fue la mano de Dios / È stata la mano di Dio, de Paolo Sorrentino | Italia
–Hygiène sociale, de Denis Côté | Canadá
–Il buco, de Michelangelo Frammartino | Italia, Alemania, Francia
–In Front of Your Face, de Hong Sangsoo | Corea del Sur
–La isla de Bergman – Bergman Island, de Mia Hansen-Løve | Francia, Bélgica, Alemania, Suecia
–Memoria, de Apichatpong Weerasethakul | Colombia, Tailandia, Francia, Alemania, México, Qatar
–Rey Richard: Una familia ganadora/ King Richard, de Reinaldo Marcus Green | Estados Unidos
–The Lost Daughter, de Maggie Gyllenhaal | Estados Unidos, Grecia
–The Taking, de Alexandre O. Philippe | Estados Unidos
–Train Again, de Peter Tscherkassky | Austria
–Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia | España
–Vortex, de Gaspar Noé | Francia

RETRATOS: DOCUMENTALES DE ARTISTAS

–Chango, la luz descubre, de Alejandra Martín y Paola Rizzi
–Hugo in Argentina, de Stefano Knuchel
–María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, de Alejandro Maci
–Tres en la deriva del acto creativo, Fernando E. Solanas

MAR DE CHICOS Y CHICAS

–Kids Are Fine, de Lee Ji-won
–Fortune Favors Lady Nikuko, animé de Ayumu Watanabe
–Kiko et les animaux, de Yawen Zheng
–Loop, de Pablo Polledri
–Papá consiguió trabajo en Marte, de Joaquín Zelaya y Damián Galateo
–Un caillou dans la chaussure, de Éric Montchaud

HORA CERO

–Mad God, de Phil Tippett | Estados Unidos
–Midnight, de Kwon Oh-seung  Corea del Sur
–Shark: The Beginning, de Chae Yeo-jun | Corea del Sur 
–Titane, de Julia Ducornau | Francia

BANDA SONORA ORIGINAL PRESENTA

Esta edición extraordinaria de BSO tiene el placer y orgullo de estrenar mundialmente Panash, el musical urbano dirigido por Christoph Behl. El mismo, imagina una Buenos Aires distópica en la que el romance y el flow vehemente de las batallas de gallos traspasa los límites de la ficción. Real Vanessa, Homer el Mero Mero y Lautaro LR encabezan un elenco estallado de figuras de la escena del hip hop argentino, en una película que captura en el momento justo un movimiento en plena ebullición.

NOCHES MARPLATENSES

–El desarmadero – Eduardo Pinto | Argentina
–Las noches son de los monstruos – Sebastian Perillo | Argentina
–Ex casados – Sabrina Farji | Argentina

FOCOS Y RETROSPECTIVAS

POESÍA DE LO COTIDIANO: LOS PRIMEROS FILMS DE HELKE MISSELWITZ

–Herzsprung | Alemania – 1992
–Bulky Trash | República Democrática Alemana – 1990
–Who’s Afraid of the Bogeyman | República Democrática Alemana – 1989
–After Winter Comes Spring | República Democrática Alemana – 1988 
–TangoDream | República Democrática Alemana – 1985
–Tango | República Democrática Alemana – 1985
–35 Photos | República Democrática Alemana – 1984-1985 
–Nude Photography –e.g., Gundula Schulze | República Democrática Alemana – 1983
–The Marx Family | República Democrática Alemana – 1983-1988

RETROSPECTIVA MACHIKO KYŌ EN 35MM

–Tales of Genji, de Kozaburo Yoshimura | Japón – 1951
–A Woman’s Testament, de Kozaburo Yoshimura, Yasuzô Masumura y Kon Ichikawa | Japón – 1960
–Floating Weeds, de Yasujiro Ozu | Japón – 1959
–The Key, de Kon Ichikawa | Japón – 1959
–Gate of Hell, de Teinosuke Kinugasa | Japón – 1953
–Older Brother, Younger Sister, de Mikio Naruse | Japón – 1953
–Ugetsu, de Kenji Mizoguchi | Japón – 1953
–Tales of Genji, de Kozaburo Yoshimura | Japón – 1951

RETROSPECTIVA CLINT EASTWOOD

–Harry, el sucio, de Don Siegel | Estados Unidos -1971
–Los imperdonables, de Clint Eastwood | Estados Unidos -1992
–Los puentes de Madison, de Clint Eastwood | Estados Unidos -1995
–Gran Torino, de Clint Eastwood | Estados Unidos -2008
–Francotirador, de Clint Eastwood | Estados Unidos -2014
–Sully: hazaña en el Hudson, de Clint Eastwood | Estados Unidos -2016
–La mula, de Clint Eastwood | Estados Unidos -2018

CORTOMETRAJES ANIMADOS ARGENTINOS RECUPERADOS

–Aventuras de Perico en la historia argentina, de Rodolfo De Luca | Argentina – 1970
–Caraballo mató un gallo, de Simón Feldman | Colombia, Argentina – 1976-1983
–El día del caramelo, de Héctor “Kalondi” Compaired | Argentina – 1976
–El zorro y los presumidos, de Simón Feldman | Argentina – 1975
–Estás creciendo, de Ricardo Alventosa | Argentina – 1972

CENTENARIO DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ

–Manicomio, de Luis María Delgado y Fernando Fernán Gómez | España – 1954

JEAN-LUC GODARD: EL LIBRO DE IMAGEN

Instalación: Accueil Livre d’image
Pensada como una suerte de habitación ambientada para una recepción óptima de la película, Accueil Livre d’image es una instalación ideada a partir de una pantalla y varios canales de sonido con el objetivo de crear una zona de hospitalidad alrededor de las imágenes y las palabras de Godard.

Libro: El libro de imagen
Finalmente, el Festival se enorgullece de presentar entre sus publicaciones de este año El libro de imágen, primera edición en español del poema/guión escrito por Godard, en este caso (y bajo la propuesta del propio cineasta y de Fabrice Aragno, su colaborador), ilustrado por fotogramas pertenecientes a una constelación de cineastas de toda América Latina. Un pliego de imprenta de ese proyecto embrionario de Godard ha viajado desde Europa y se encuentra doblado dentro de cada volumen, confirmando que se trata de libros similares pero diferentes, que comparten un destino. Esta celebración múltiple de El libro de imágen ha sido posible gracias a Jean-Luc Godard, Fabrice Aragno (Casa Azul films), Mitra Farahani (Écran Noir Productions), la Embajada de Francia en la Argentina, el Institut Français d’Argentine, Lionel Paradisi-Coulouma, Rémi Guittet y Martina Pagnotta.

–El libro de imagen, de Jean-Luc Godard | Francia, Suiza – 2018

TRIBUTO A MANNY FARBER

–Negative Space, de Christopher Petit | Reino Unido – 2000
–Untitled: New Blue, de Paul Schrader | Reino Unido – 1995
–Y ahora elogiemos las películas, de Nicolás Zukerfeld | Argentina – 2017

DEDICADO A LA MEMORIA: HOMENAJES

David “Coco” Blaustein

La presente edición del Festival está dedicada al documentalista David “Coco” Blaustein, quien con su impronta única, marcó generaciones de nuevos cineastas. Durante los 11 días del Festival, se podrá ver una retrospectiva de su obra en la plataforma CINE.AR, entre las que se destacan: Cazadores de Utopías (1995), Botín de guerra (2000) -sobre la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo-, Porotos de soja (2009) -codirigido con Osvaldo Daicich- y Se va a acabar, que recoge los testimonios silenciados de trabajadoras y trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura cívico-militar argentina (esta última también tendrá su proyección presencial en el Teatro Colón).
Por su parte, habrá un encuentro online de cineastas dedicado a evocar al representante del cine testimonial más destacado de su generación. Se trata del panel: Recuerdo de David “Coco” Blaustein, el cual será moderado por el director Bebe Kamin y contará con la participación de personalidades destacadas del mundo audiovisual: Graciela Mazza , Andrés Habegger, Osvaldo Daicich y Marcelo Piñeyro.

Paola Suárez

Una referente del cine cordobés y del audiovisual federal, además de una militante del rol de la mujer en el cine. En el marco del Festival se proyectarán dos filmes producidos por ella: Atlántida, ópera prima de Inés María Barrionuevo (2014) y El otro verano, de Julián Giulianelli (2018)

Jorge Coscia

Escritor y director de cine, Jorge Coscia se desempeñó como secretario de Cultura de la Nación y como Presidente del INCAA. En 1987 y tras egresar del CERC (conocida actualmente como ENERC, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) filma en conjunto con Carlos Saura su obra más emblemática: Sentimientos: Mirta de Liniers a Estambul (1987), la cual se proyectará en el marco del Festival junto con el documental Luca vive (2002), olémica biografía del músico inglés Luca Prodan.

RECONOCIMIENTOS A LAS TRAYECTORIAS

Se rendirá tributo a la trayectoria de tres personalidades que marcaron un camino y siguen trabajando cada día para hacer del cine un territorio fértil: la Directora del Festival La Mujer y el Cine Annamaría Muchnik, pionera en la televisión argentina, que con fuerza con la que ha ido forjando caminos contra la corriente, ha abierto las puertas para que muchas mujeres puedan ocupar los lugares que han reclamado. En el campo audiovisual, sigue forjando caminos y dejando huellas en la historia de lucha de género.
Félix “Chango” Monti, uno de los partícipes necesarios más importantes en la historia del cine argentino. Gran director de fotografía de casi 20 películas entre las que se destacan las ganadoras del Oscar: La historia oficial y El secreto de sus ojos; y al actor Pepe Soriano. Estarán disponibles durante todo el festival, en la plataforma CINE.AR: La Patagonia rebelde, de Héctor Olivera, Lugares comunes, de Adolfo Aristarain, en las cuales Pepe Soriano se destaca con su actuación; y El viaje, de Fernando “Pino” Solanas y Al final del túnel, de Rodrigo Grande películas cuya dirección de fotografía corresponden al “Chango” Monti.

Se otorgarán Premios a la Trayectoria para celebrar el quehacer de quienes impulsaron una nueva manera de pensar nuestro cine.

Además de esta programación, estarán como todos los años: Historias Breves 19, Muestra ENERC, Pantalla UBA, Cortos del Programa de Cine de la Universidad Di Tella, Concurso Georges Méliès.

Tags: festival de cine de mar del plataFestival de Mar del Plata
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Stranger Things dio el primer vistazo a su Temporada 4

Siguiente artículo

¡Se confirmó!: El juego del calamar tendrá una segunda temporada

Otros artículos

Titane de Julia Ducournau, ¿la película del 2021?

por Rocio Panizo
30 enero, 2022
0
Titane de Julia Ducournau, ¿la película del 2021?
De qué va

Tras su paso por el Festival de Cannes, Titane se convirtió en una de las favoritas del año. ¡Te contamos de qué se trata! Titane, la nueva película de la francesa Julia Ducournau (Raw), se presentó en el Festival de Cannes el pasado julio, donde se consagró con la Palma de Oro, el premio más importante del festival. En la...

Leer más

5 películas para ver durante el Festival de Cine de Mar del Plata

por Rocio Panizo
18 noviembre, 2021
0
5 películas para ver durante el Festival de Cine de Mar del Plata
Destacado

Desde el 18 hasta el 28 de noviembre, se dará la 36ta edición del Festival de Mar del Plata. ¡Te decimos 5 películas que no te podés perder! A partir del jueves 18 de noviembre, comienza una nueva edición del Festival de Cine de Mar del Plata. Este año cuenta con un formato híbrido donde algunas películas estarán disponibles de...

Leer más

Portrait of a Lady on Fire, “esa tristeza ardiente llamada deseo”

por Paz Varales
20 octubre, 2021
0
Portrait of a Lady on Fire, “esa tristeza ardiente llamada deseo”
Destacado

La última película de Celine Sciamma, la directora de Girlhood, llega por primera vez a las salas de cines de Argentina. La reapertura de cines locales y la habilitación del aforo al 100%, nos trae varias oportunidades para ver grandes películas por primera vez en pantalla gigante. Entre ellas se destaca Portrait of a Lady on Fire, que fue estrenada en...

Leer más

El Festival de Mar del Plata cierra al aire libre en Parque Centenario

por cinéfilos
26 noviembre, 2020
0
Cómo y qué ver en el 35º Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata
Destacado

En el marco del cierre del Festival de Cine de Mar del Plata, el Ministerio de Cultura porteño ofrecerá dos películas para que los vecinos disfruten del séptimo arte en la Ciudad.   El  Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata invitan junto con el Ministerio de Cultura de...

Leer más

Cómo y qué ver en el 35º Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata

por Rocio Panizo
23 noviembre, 2020
0
Cómo y qué ver en el 35º Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata
Destacado

La 35° edición del Festival comenzó el pasado sábado 21 de noviembre y durará hasta el domingo 29. Se realiza por streaming y es accesible y gratuito para todos. A causa de la pandemia, este año el único festival clase A de Latinoamérica se realiza de forma online a través de la página oficial del festival donde está disponible la...

Leer más

El Festival de Cine de Mar del Plata ya tiene fechas para la edición 2020

por Matias Devincenzi
27 febrero, 2020
0
El Festival de Cine de Mar del Plata ya tiene fechas para la edición 2020
Agenda

En el marco de la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, el nuevo director del Festival de Mar del Plata se presentó oficialmente y confirmó las fechas del festival que se llevará a cabo en Noviembre. Fernando Juan Lima, quién hará su debut como titular del festival, confirmó que el Festival Internacional de Cine de Mar del...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
¡Se confirmó!: El juego del calamar tendrá una segunda temporada

¡Se confirmó!: El juego del calamar tendrá una segunda temporada

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • Cannes 2022: Estuvimos con Anne Hathaway y Jeremy Strong por el estreno de “Armageddon Time”
  • Por ahora, ésta es la película favorita de Cannes 2022
  • 5 producciones disponibles en Netflix para ver el fin de semana

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...