Parte de una religión es una nueva mini serie argentina de tres episodios en donde se contará, a través de la comedia, una reunión entre amigos que se juntan a comer un asado. Con el diálogo como bandera y el humor característico de este elenco hace que inmediatamente te sientas parte de este grupo de amigos. La protagonizan Valeria Lois, Julian Lucero, Alan Sabbagh, Julián Doregger, Santiago Gobernori, Nicolás García Hume, Malena Medici y Mariano Rosales. Está dirigida por Lucía Valdemoros (Tarde Baby) y a partir del 23 de julio se podrá sacar entradas para verla online a través de EventBrite
Cinéfilos tuvo la posibilidad de hablar con Julián Lucero y, como era de esperarse, no faltaron las risas.
Me maté de risa con Parte de una Religión, contame cómo se gestó el proyecto…
¿Viste? ¡Qué bueno! Me gusta, tiene otros tiempos, otro color a lo que estoy acostumbrado, me gusta eso.
Cuando pudimos empezar a salir del aislamiento, nos juntamos con Nico García y Santi Gobernori a comer algo y también a cranear ideas, estábamos sin laburo. Nos juntamos en un teatro, como para habitarlo un poco y empezaron a salir cosas divertidas. Santi y Mariano Rosales se pusieron a escribir el guion y se habló con el productor. Éramos más o menos el grupo de amigos con los que hicimos varias cosas y fue muy orgánico, todo cooperativo, no cobramos sueldo. Es interesante porque al no tener ninguna carga ni ningún color buscado, puede tener ese tono personal y me gusta porque hace que no estemos siempre corriendo la zanahoria con tanta exigencia y reglas.
¿Alguna vez viviste una experiencia paranormal?
Si… en Puerto Patriada. Vimos en el espacio un movimiento extraño, muy raro. Estábamos bajo la influencia de unos honguitos pero muy leves (risas). No sé si el honguito hace que accedas a esa información o no sé, pero lo vi. Y después vi un documental muy bueno donde se hablaba de avistamientos y demás y era algo como lo que vi yo. Pero la verdad que por afuera de eso, no tuve nada.
Esperá, pero cuando vieron algo en el aire ¿cuál fue la reacción?
Yo ya estaba muy feliz con la naturaleza, con la vida. Había nadado como dos horas en un lago helado como si fuera una pileta climatizada re tranqui y cuando levanté la cabeza lo veo. Eran movimientos rectos, que después los vi en este documental, algo muy rápido que se fue. Habrán pasado 15 años de esto…
Volviendo a la mini-serie, ¿cuánto margen se les dió a los actores para improvisar dentro de un guion que tiene muchos detalles que hacen a la gracia?
Siempre hay espacio de juego, pero al ser una producción pequeña es difícil porque no tenés tanto tiempo. En mi experiencia la improvisación se da cuando ya tenés la toma y eso te da lugar a jugar un poco, pero acá tuvimos tres días de rodaje para todo. Entre este grupo de amigos ya nos conocemos y tenemos nuestro espacio de improvisación, sobre todo para intentar adaptar el texto a tu ritmo. Pero no recuerdo mucha improvisación más allá de lo normal.
¿Qué no puede faltar en los asados con tus amigos?
Ahora en los asados se toma mucho vinito, este grupo es vinero. Vinero y carnívoro. De vez en cuando sale una comida paraguaya, me encanta, tienen una gastronomía muy buena. Pero lo que nunca falta es alcohol (risas)
¿Qué fue lo que más te gustó de la serie? Si te doy mi apreciación personal, el elenco es buenísimo pero creo que particularmente la musicalización la rompe toda.
¡Está buenísima la musicalización! Creo que mi episodio favorito es el tercero porque ya estás metido en la serie. El trabajo de Sebastián Furman (musicalizador) es increíble porque no cierra el sentido de las cosas, coquetea con todo lo que pueda pasar. Estoy de acuerdo con lo que decis, me re gusta. La intro me encanta, las situaciones ensoñadas también. Es una comedia más de diálogo como la película My Dinner with Andre, ponele. Yo estoy acostumbrado a cortar mucho en el montaje, pero está bueno que las cosas decanten, me gusta no haber estado en el montaje porque pude ver algo diferente y me di cuenta de que no todo tiene que ser a toda velocidad.
El 23 de Julio se estrena Parte de una religión, ¿Cómo hay que hacer para verla?
Pueden sacar las entradas por eventbrite.com.ar, pueden juntarse entre amigos y pagan una sola entrada, nosotros queremos que la gente se siente a verlo y disfrutarlo. Sobre todo la gente que nos suele ir a ver al teatro. Estamos tratando de organizarnos para vincularnos con los creadores audiovisuales independientes y son los primeros pasos construyendo una red. Comprando una entrada hacen que esto crezca y está buenísimo. Esta instancia es de felicidad, porque hay actores, directoras, técnicos, todos dispuestos a construir algo de manera colectiva. Se vuelve un material con mucho corazón.
Parte de una religión está dirigida por Lucía Valdemoros, escrita por Santiago Gobernori y Mariano Rosales y se estrena el 23 de julio de manera online en EventBrite.
MIrá también la entrevista que hicimos con Valeria Lois sobre este proyecto.