Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Mirá el tráiler de “Sympathy for the Devil”, lo nuevo de Nicolas Cage

    “Sympathy for the Devil”, lo nuevo de Nicolas Cage que comparan con una joya del cine

    Cillian Murphy sobre Oppenheimer: “Es una experiencia…”

    Cillian Murphy sobre Oppenheimer: “Es una experiencia…”

    ¿Qué dicen las primeras críticas de The Flash?

    ¿Qué dicen las primeras críticas de The Flash?

    Mirá el escalofriante tráiler final de “La noche del demonio: La puerta roja”

    Mirá el escalofriante tráiler final de “La noche del demonio: La puerta roja”

  • Festivales
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Cannes día 1: Así empezó el 76º festival de cine más prestigioso del mundo

    Todos los ganadores del Festival de Cannes 2023

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Cómo ver en directo la apertura del 76º Festival de cine de Cannes

    Todos los ganadores de Un Certain Regard de Cannes 2023

    Quentin Tarantino confesó cuál fue la película que más lo traumatizó

    Las mejores frases de Quentin Tarantino en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    El famoso cantante que tendrá una serie en HBO

    Cannes 2023: Comparan The Idol con una película porno

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

  • Entrevistas
    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    Entrevista a Chris Pratt por “Guardianes de la Galaxia”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Damián Szifron entrevista

    Entrevista a Damián Szifron por el estreno de Misántropo

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

  • Recomendados
    5 Películas imperdibles dentro del catálogo de Amazon Prime Video

    3 películas dramáticas sobre la relación padre e hijos

    Nicolas Cage dilapidó su fortuna comprando cosas insólitas

    3 películas imperdibles de Nicolas Cage que están disponibles en streaming

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    ‘The French Dispatch’ lo nuevo de Wes Anderson con reparto de lujo

    Wes Anderson elige y recomienda 6 clásicos del cine

    Mirá el primer y perturbador corto que filmó Ari Aster, el director de Midsommar y Hereditary

    5 Cortos de Ari Aster que deberías ver si te gustó Midsommar

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    5 Series que tenés que ver al menos una vez en tu vida (¡están en Amazon!)

    Prime Video: Los mejores capítulos de Modern Love

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Mirá el tráiler de “Sympathy for the Devil”, lo nuevo de Nicolas Cage

    “Sympathy for the Devil”, lo nuevo de Nicolas Cage que comparan con una joya del cine

    Cillian Murphy sobre Oppenheimer: “Es una experiencia…”

    Cillian Murphy sobre Oppenheimer: “Es una experiencia…”

    ¿Qué dicen las primeras críticas de The Flash?

    ¿Qué dicen las primeras críticas de The Flash?

    Mirá el escalofriante tráiler final de “La noche del demonio: La puerta roja”

    Mirá el escalofriante tráiler final de “La noche del demonio: La puerta roja”

  • Festivales
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Cannes día 1: Así empezó el 76º festival de cine más prestigioso del mundo

    Todos los ganadores del Festival de Cannes 2023

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Cómo ver en directo la apertura del 76º Festival de cine de Cannes

    Todos los ganadores de Un Certain Regard de Cannes 2023

    Quentin Tarantino confesó cuál fue la película que más lo traumatizó

    Las mejores frases de Quentin Tarantino en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    El famoso cantante que tendrá una serie en HBO

    Cannes 2023: Comparan The Idol con una película porno

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

  • Entrevistas
    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    Entrevista a Chris Pratt por “Guardianes de la Galaxia”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Damián Szifron entrevista

    Entrevista a Damián Szifron por el estreno de Misántropo

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

  • Recomendados
    5 Películas imperdibles dentro del catálogo de Amazon Prime Video

    3 películas dramáticas sobre la relación padre e hijos

    Nicolas Cage dilapidó su fortuna comprando cosas insólitas

    3 películas imperdibles de Nicolas Cage que están disponibles en streaming

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    ‘The French Dispatch’ lo nuevo de Wes Anderson con reparto de lujo

    Wes Anderson elige y recomienda 6 clásicos del cine

    Mirá el primer y perturbador corto que filmó Ari Aster, el director de Midsommar y Hereditary

    5 Cortos de Ari Aster que deberías ver si te gustó Midsommar

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    5 Series que tenés que ver al menos una vez en tu vida (¡están en Amazon!)

    Prime Video: Los mejores capítulos de Modern Love

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Rafael Spregelburd: “La relación con la patria para mi generación está rota”

Javier Gutierrez por Javier Gutierrez
13 marzo, 2020
en Destacado, Entrevistas, lo que viene
0 0
0
Rafael Spregelburd: “La relación con la patria para mi generación está rota”
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el año 1982, en Argentina, varias familias recibieron la dura noticia de que sus hijos eran convocados a la guerra para enfrentar a Inglaterra en un conflicto armado por la soberanía de las Islas Malvinas. Rafael Spregelburd, dramaturgo, director teatral y actor, se pone en la piel de uno de estos padres, que se encuentra en pleno conflicto con su hijo Matías, que parece no encauzarse en la vida. El llamado a la guerra pronto se convierte en una carta de reproches y mandatos no cumplidos, acrecentando la tensión entre ellos, sólo mediada por su mujer. “El hijo cree, en algún lugar de su subconsciente, que tiene que ir a la guerra porque es un mandato paterno”, cuenta sensibilizado Spregelburd, al que las Malvinas dejaron una huella muy profunda como ciudadano y que hoy protagoniza una de los pocas ficciones realizadas sobre aquellos oscuros años argentinos.

La película, Ni Héroe, ni traidor”, que se estrenó el pasado 12 de marzo, busca mostrar el lado humano de la antesala de la guerra y como rompió todos los esquemas de una sociedad debilitada por la dictadura, que no estaba preparada para atravesar un trauma nacional de semejante envergadura. 

¿Cómo sentiste la película cuando la viste?

Me gusto mucho. Me pareció muy alejada de lo que yo esperaba cuando la estaba filmando. Es una película de grandes sentencias, de grandes temas, pero están vistas a través de una lente muy muy pequeña que es lo familiar, lo de siniestro familiar. Creo que nos debemos todo tipo de películas sobre malvinas y esta es una de esas que tiene un encuadre que yo no había percibido inicialmente. Es una película de tiempos internos, de personajes que están hacia adentro y muy poco hacia afuera. No es una película volátil de slogans.

Quizás por miedos, quizás por responsabilidad, pero lo cierto es que hay muy pocas películas sobre Malvinas ¿Qué sentís que la diferencia del resto? 

Te puedeinteresar

Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’

5 películas argentinas para aprovechar en Amazon Prime

5 febrero, 2023
El festival Audiovisual de Bariloche (FAB) abrió convocatoria a la edición 2022

El festival Audiovisual de Bariloche (FAB) abrió convocatoria a la edición 2022

14 julio, 2022

El punto de vista está localizado en algo que uno no percibe en el gran titular de la Guerra de Malvinas, donde se imagina el campo de combate, los heridos, el hundimientos del Belgrano, toda una gran cantidad de tragedias a gran escala. Pero le cuesta mucho imaginar la suya propia. En ese contexto ¿qué pasaría si esto ocurriera hoy? Si hubiera una guerra y tuviéramos que tomar esas decisiones. Por eso te digo, nos debemos muchas más películas de este tema y quizás es como decis vos, no se hacen porque hay que estár muy sensible y vinculado con la inteligencia sensible para poder tocar el tema sin clichés y sin caer en lugares comunes.

ANUNCIO

También hay una carga familiar importante y es justamente tu personaje el que entra en conflicto con esa parte de la historia.

Para mi era una película extraordinaria en el sentido que es una historia sobre un padre y un hijo, en lo que a mi respecta, y esa es una relación universal que trasciende a los hechos concretos de la película. Esos hechos son la guerra de la que todos tenemos memorias confusas, mixtas. Este evento externo viene a detonar algo muy interesante, una paradoja muy simple de la película: el hijo presume que el padre desea de él algo y no es así. Al padre también le jode que el chico esté con la guitarrita, con el bajo y no quiere laburar,  pero de ninguna manera pretende que su hijo tenga que morir como héroe de una patria, y el hijo presume, por contigüidad existencial, que sí. Qué locura que, a la edad en la que un chico está definiendo su identidad, su personalidad, su vocación, queda todo interrumpido por una guerra. Es bestial. Yo lo entiendo mejor ahora porque tengo niños pequeños, que en esa época en que era un niño pequeño y que mis primos estaban en la lista quizás para ir a la guerra. 

¿Tenés recuerdos sobre eso?

ANUNCIO

Sí, absolutamente. Mi primo estaba haciendo la conscripción, en ese momento en Zapala, y estaban en lista de espera. Si la cosa seguía unos meses más, seguramente iban a seguir reclutando a los conscriptos. Él se salvó porque estaba en una zona de frontera con Chile, si le hubiera tocado algún otro puesto, seguro lo reclutaban. Ese era el punto en mi familia más cercano de contacto con la posibilidad de la guerra. 

Decís que para vos la película era sobre la relación entre un padre con su hijo, con el contexto de Malvinas de trasfondo ¿Desde donde construiste el personaje? 

Yo me tenía que concentrar en la falta de comunicación con su hijo. Mi personaje es un tipo que está frustrado pero que no lo sabe. Ha tenido que postergar zonas muy importantes de su vida, como su vocación por el violín, y ni siquiera se dice a sí mismo con claridad el por qué. El violín está ahí, pero no me necesita para nada. Entonces yo creo que la película tiene un mensaje muy optimista en ese sentido. Es el pasaje a una nueva generación a la que se le está diciendo yo no pude, no sé por qué no pude, pero necesito que vos si puedas, que me parece que es algo universal. Todos los padres necesitan eso para sus hijos. Yo me pregunto cómo sigue la película. No spoileemos ¿no? (risas),  pero es muy probable que este padre vuelva a su casa y toque de vuelta su violín. Para mi eso era mucho más importante que la información biográfica o histórica que yo pudiera apostar.

Vos sos dramaturgo ¿Cómo te llevás con los guiones ajenos? ¿Sos de intervenir o participar?

Yo como actor soy muy obediente. Estoy a disponibilidad de lo que el director necesite.  A veces el propio director necesita, no de mi, sino de cualquier actor, que incorpore los diálogos a su manera. Muchas veces te dicen ‘esto lo escribí yo, pero suena muy mal, ¿cómo lo dirías vos?’. Entonces yo les pregunto: “¿Cómo lo diría yo como actor o cómo lo escribiría yo como dramaturgo para que lo diga otro como actor?” (risas). Soy muy obediente de esos procedimientos que tiene el cine, que muchas veces reclaman que el actor haga de actor y se calle un poco la boca. Al mismo tiempo suelo ser uno de los actores que más respetan lo que está escrito. Me encuentro con colegas que dicen “esto suena muy mal, yo lo voy a cambiar”. Pará, porque detrás de esto hay un autor que decidió que esto sea dicho de esta manera. Primero preguntemos “por qué”. Muchas veces los actores dicen el “personaje no diría esto”. Bueno, ¿no diría esto dónde? ¿en qué circunstancias? Esto es una película, es una ficción. Muchas veces los actores, sobre todo en televisión, creen que el único lenguaje que les va a ser creíble va a ser un lenguaje costumbrista, donde nadie puede decir palabras fuera del contexto, fuera del entorno, y muchas veces lo extraordinario de las piezas de ficción es que hacen sonar palabras o resuenan frases.  Esta, encima, es una película de época, donde hay que decir frases pesadas que ya no se usan más como “esto es re copante” (risas) y en esa época se decía todo el tiempo. A mi me divierte eso también, el hallazgo lingüístico. Muchas veces pasa que el director en los diálogos sólo se está haciendo anotaciones para sí mismo, para después encontrar la naturalidad de la escena con los actores en el set. Cuando están abiertos a eso, yo también estoy abierto a eso. 

¿Cuál fue uno de los mayores desafíos de la película?

Lo más difícil era no parecernos a la televisión de los 80, que es la idea que uno tiene, hoy por hoy, de esos espacios, esos climas, esas escenografías. Nosotros no queríamos que las escenas familiares se tornaran televisivas y eso está muy cuidado. Los encuadres son muy raros, las cosas están en el centro dejando mucho aire arriba. Son encuadres muy poco televisivos, no hay primeros planos para mostrarte de cerca, está en el general, vos tenés que ir a buscar lo que querés ver. Hay, sobre todo, planos muy vacíos y todo eso es una suerte de habilidad para despegar a la película de una época difícil de filmar, que son los 80. Porque lo que nosotros recordamos es como se actuaba en esa época, como eran los programas de televisión. 

Junto a Inés Estévez y al director Nicolás Savignone. Foto: Paz Varales

Claramente lograron el objetivo, porque no sólo que no cae en los lugares comunes, sino que propone una estética muy particular y propia ¿Cómo se prepara uno como actor para encarar este tipo de proyectos donde no sólo se trata de interpretar, sino también respetar un clima? 

Cuando entrenaba actuación, una de las zonas de entrenamiento tenía que ver con eso, como es la exageración, como es el lenguaje televisivo y como era en esa época, que era muy pregnante. Estábamos muy alertas de no hacer gestos de más. Insisto, de la época recordamos cómo se representaban en las ficciones, más que como era la vida. Porque viste que uno no tiene un corte en su cerebro. Por ejemplo, ahora estoy filmando una película que transcurre en el 2001 y uno piensa “es ayer”, y nos ponen la ropa y yo digo “¿esto se usaba en el 2001? (risas), y me muestran fotos de referencia y no puedo creer que nos hayamos vestido así de ridículos. Uno no tiene un corte en su cabeza. Por ahí los tienen los directores de arte, pero los actores no tenemos un registro tan claro de en qué momento se dejó de usar una actuación o en qué momento se dejo de replicar lo obvio. Insisto, casi todas nuestras escenas eran familiares y hay un cliché de cómo se representaba esa familia, al menos un cliché televisivo.

¿Qué fue lo más complicado de interpretar este personaje?

Es un padre al que un dia le llega una carta que dice que su hijo va a ir a una guerra de la que no se sabe nada. Pensaba, si esto ocurriera hoy y yo tengo que mandar a mi hijo… para mi era muy enorme,  muy inmediato ese elemento. Y además es un hijo con el que uno no se entiende. El hijo cree, en algún lugar de su subconsciente, que tiene que ir a la guerra porque es un mandato paterno y no lo es. Y no se da cuenta hasta el final. Un final que fue muy difícil de filmar. Es un plano secuencia. Lo tuvimos que hacer dos veces porque se inundó la locación, hubo crecida del Río La Plata y se nos iba la luz. Hicimos unas seis o siete tomas y el río empezó a subir. Siempre fallaba algo. En un momento el botero se cortó la mano arrancando el motor. Tuvimos que suspender. Para mi fue tremendo porque tuve que volver a filmar esa escena, que para mi es la gran escena de la película, unos diez días después. Me pasé diez días pensando qué podía hacer para mejorar y me di cuenta que nada. Sólo podía estar ahí y abrazarlo. Además la película es muy escueta en diálogos, vos tenes tres palabras para decirlo y al mismo tiempo es una película sobre Malvinas, esas palabras van a funcionar como embudo de un tema enorme que no se ve. 

¿Qué sentís que significó la Guerra de Malvinas para la sociedad argentina?

Hace poco tuve que leer para un trabajo documental fragmentos de un libro de un ex combatiente. Ellos fueron a filmar imágenes a Malvinas que van acompañadas de una voz en off neutra que lee fragmentos del libro. Yo no lo podía leer, me acuerdo ahora y se me pone la piel de gallina. Es una deuda pendiente que tenemos. Los chicos que mandaron a morir, el acuerdo cívico. Que fueran unos militares delirantes los que lo hicieron, no me extraña, pero el acuerdo cívico, el festejo… Mi familia era muy crítica, de la dictadura ni hablar, pero particularmente de este tema. En mi casa se hablaba en silencio y con vergüenza de los vecinos que salían a festejar, los que ponían banderitas. Es el día de hoy que yo no puedo poner una bandera argentina o una escarapela en nada. Yo soy hijo de esa experiencia traumática. No hay ninguna forma que  me convenzas a mi de que lleve una bandera argentina en ninguna instancia. Cuando he ido a algún festival internacional la bandera conmigo no. La bandera significa para mi eso también, no he podido exorcizar, como si las generaciones que vinieron después. Mi hijo no tiene ningún problema, agita banderas en el acto escolar y me pone muy feliz que él tenga un país por el cual pueda sentir eso. Yo no lo volveré a sentir nunca. La relación con la patria para mi generación está rota.   

Tags: cine argentinoni héroe ni traidorrafael spregelburd
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Inés Estevez: “La guerra de Malvinas es algo metido debajo de la alfombra”

Siguiente artículo

Tom Holland cuenta novedades de Spider-Man 3

Otros artículos

5 películas argentinas para aprovechar en Amazon Prime

por cinéfilos
5 febrero, 2023
0
Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’
Cine argentino

El catálogo de Amazon Prime video se actualiza constantemente y con él la oferta de producciones nacionales. El cine argentino está en un gran momento y en este articulo aprovechamos para recomentarte 5 grandes películas argentinas, de todos los tiempos, que no te podes perder antes de que las saquen de la plataforma de streaming Amazon Prime Video. Martin (Hache)...

Leer más

El festival Audiovisual de Bariloche (FAB) abrió convocatoria a la edición 2022

por cinéfilos
14 julio, 2022
0
El festival Audiovisual de Bariloche (FAB) abrió convocatoria a la edición 2022
Agenda

El FAB celebra sus 10 años y todavía podes presentar tus producciones para ser parte de la edición especial del 2022. El Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se realizará entre el 19 y el 25 de septiembre, abre su convocatoria para la edición 2022 que marcará su décimo aniversario. A lo largo de una década el FAB ha posicionado a...

Leer más

Las Rojas, la nueva película argentina que llega a los cines

por Rocio Panizo
14 abril, 2022
0
Las Rojas, la nueva película argentina que llega a los cines
De qué va

El nuevo film argentino de Lucchesi, Las Rojas, llega a la pantalla grande este jueves. Con Mercedes Morán y Natalia Oreiro. Las Rojas es un thriller dramático, dirigido por Matías Lucchesi (Ciencias Naturales y El Pampero) y escrito por él y Mariano Llinás (Historias extraordinarias; La Flor). Está protagonizado por Mercedes Morán y Natalia Oreiro, con las participaciones de Diego...

Leer más

La movilización para defender al Cine argentino terminó con violencia y represión

por Fabiana Solano
11 abril, 2022
0
La movilización para defender al Cine argentino terminó con violencia y represión
Cine argentino

Esta tarde decenas de trabajadores y trabajadoras del Cine y la Cultura se convocaron frente edificio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, ubicado en Lima entre Moreno y Belgrano, para pedir la renuncia del titular del organismo Luis Puenzo y exigir la garantía del Fondo de financiamiento del cine argentino, que por Ley tiene fecha de caducidad en...

Leer más

Hablamos con Diego Peretti y Julieta Cardinali por Ecos de un crimen

por Rocio Panizo
27 enero, 2022
0
Hablamos con Diego Peretti y Julieta Cardinali por Ecos de un crimen
Cine argentino

Ecos de un crimen es una película de horror psicológico que llega al cine este jueves 27. ¡Te contamos de qué se trata! Ecos de un crimen es la nueva película de Cristian Bernard, protagonizada por Diego Peretti y Julieta Cardinali. Completan el elenco Carla Quevedo y Diego Cremonesi. El film estrena en cines de Argentina este jueves 27 de...

Leer más

10 películas argentinas muy buenas para ver en CINE AR PLAY

por Rocio Panizo
16 julio, 2021
0
10 increíbles películas para ver en CINE.AR PLAY
Cine argentino

CINE AR PLAY es la plataforma argentina que contiene películas, cortometrajes y documentales de producción nacional. Allí, se encuentran obras audiovisuales de acceso gratuito para disfrutar. En los últimos años, la plataforma CINE AR fue juntando una enorme cantidad de seguidores y fue armando un gran catálogo de obras argentinas. CINE AR PLAY permite el acceso de todo el mundo...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
Tom Holland cuenta novedades de Spider-Man 3

Tom Holland cuenta novedades de Spider-Man 3

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • “Sympathy for the Devil”, lo nuevo de Nicolas Cage que comparan con una joya del cine
  • Cillian Murphy sobre Oppenheimer: “Es una experiencia…”
  • ¿Qué dicen las primeras críticas de The Flash?

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...