Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Así fue el regreso de Anya Taylor-Joy a Argentina

    ¡Falsas ilusiones! Le hackearon la cuenta de a twitter a Anya Taylor Joy

    Falleció Lisa Loring, la primera actriz que interpretó a Merlina

    Falleció Lisa Loring, la primera actriz que interpretó a Merlina

    Los títulos que abandonan Netflix a partir de febrero

    Los títulos que abandonan Netflix a partir de febrero

    Los títulos destacados que llegan al streaming esta semana

    Los títulos destacados que llegan al streaming esta semana

  • Festivales
    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

    Lucrecia Martel es elegida entre las 20 directoras más influyentes de la historia

    Las 100 mejores películas argentinas de todos los tiempos

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Martin Scorsese eligió su película favorita de 2022

    Reseña: Cate Blanchett brilla como la directora de orquesta Lydia Tár

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    Las 3 series más destacadas del momento

    1899: la influencia de películas y series de culto en la primera temporada

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

  • Entrevistas
    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    Así fue el regreso de Anya Taylor-Joy a Argentina

    ¡Falsas ilusiones! Le hackearon la cuenta de a twitter a Anya Taylor Joy

    Falleció Lisa Loring, la primera actriz que interpretó a Merlina

    Falleció Lisa Loring, la primera actriz que interpretó a Merlina

    Los títulos que abandonan Netflix a partir de febrero

    Los títulos que abandonan Netflix a partir de febrero

    Los títulos destacados que llegan al streaming esta semana

    Los títulos destacados que llegan al streaming esta semana

  • Festivales
    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Se reestrenó en cines “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon Rivière

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    Reseña de “The Banshees of Inisherin”, la gran ganadora en Golden Globes

    10 grandes películas infantiles disponibles en Netflix

    “El Viaje de Chihiro” vuelve a la pantalla grande gracias al Studio Ghibli Festival Chile

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    Festival de Mar del Plata: Trenque Lauquen, ganadora Mejor Largometraje Latinoamericano

    ¡Vamos a hacer un Festival de Canes en Buenos Aires!

    ¡Finalizó el Primer Festival de Canes del mundo!

    Así empezó el Primer Festival de Canes del mundo

    Canes día 2: Luis Machín, Nazareno Casero, Pampita Montenegro y mucho más

    Lucrecia Martel es elegida entre las 20 directoras más influyentes de la historia

    Las 100 mejores películas argentinas de todos los tiempos

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Martin Scorsese eligió su película favorita de 2022

    Reseña: Cate Blanchett brilla como la directora de orquesta Lydia Tár

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Crítica ‘La chica de nieve’: El nuevo thriller policiaco de Netflix cumple y atrae al espectador, pero no brilla

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    Todo lo que dejó The White Lotus 2

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    “Historia de Honor”: Relatos de valentía y amistad

    Las 3 series más destacadas del momento

    1899: la influencia de películas y series de culto en la primera temporada

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Barbarian: Ven a mi casa suburbana

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

  • Entrevistas
    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevistamos a Marc Forster y Mariana Treviño por “Un Vecino Gruñón”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Entrevista con Tony Revolori y Ellie Bamber por la nueva serie “Willow”

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Se estrena “Noche sin Paz” y hablamos con su villano: John Leguizamo

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Hablamos con Malena Villa y Ailín Salas por Matadero

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Entrevista con Gwendoline Christie por la nueva serie “Wednesday”

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Andy Gorostiaga y Francisco Paparella presentan Tres Hermanos en el Festival de cine de Mar del Plata

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Festival de cine de Mar del Plata: Hablamos con Marie Colomb, actriz de As Bestas

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Fiorella Bottaioli, protagonista de “La Uruguaya”

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

    Entrevista a Pablo Conde, director artístico del festival de Mar del Plata

  • Recomendados
    4 películas de culto sobre el verano

    4 películas de culto sobre el verano

    Netflix presentó el primer avance del musical de Matilda

    Si te gustó “Matilda”, aprovechá estos musicales disponibles en streaming

    BOOKSMART: Más allá de la (típica) comedia adolescente

    5 “Feel Good Movies” ideales para ver estos días

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    “Sr”, el documental hecho por Robert Downey Jr. sobre su padre ya está en streaming

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Halloween: 5 películas imperdibles para aprovechar en MUBI

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Llega 66 preguntas a la luna: “una película sobre un amor tácito y sus consecuencias”

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Prisma, la serie italiana que tenés que ver si te gustó La chica Danesa

    Así empezó el Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Cine de Alturas: La pantalla Andina, el documental a lo “Cinema Paradiso” de Carmina Balaguer

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

    La nueva película de A24 que tiene puntaje casi perfecto en Rottem Tomatoes

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Analisis

La tumba de las luciérnagas: un relato agridulce en tiempos de guerra

Sofia Del Papa por Sofia Del Papa
21 septiembre, 2021
en Analisis, Contiene Spoiler, Criticas, Cultura, Destacado, Directores, Directores, Hechos Reales, Opinión, Reseñas
0 0
0
La tumba de las luciérnagas: un relato agridulce en tiempos de guerra
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La obra maestra del Estudio Ghibli dirigida por Isao Takahata, se erige como pieza fundamental y notable dentro de la historia del cine

Dicen que el arte se configura como uno de los elementos catárticos por excelencia y asimismo en uno de los más poderosos. Un buen ejemplo de ello es el caso de Akiyuki Nosaka, el escritor japonés responsable de plasmar sus experiencias personales durante la Segunda Guerra Mundial en el libro “La tumba de las luciérnagas” (1967). Como forma de expiar parte de la culpa de ser un sobreviviente y dejando atrás no sólo la devastación de la guerra, Nosaka introduce dentro de su obra la presencia de su hermana menor quien -a diferencia de él- no logró sobrevivir a los avatares de la miseria.

Pero este novelista que pareciera sumergirse en la búsqueda de cierta redención existencial, decidió añadirle a sus personajes una cuota de licencia que excede lo meramente autobiográfico: la dulzura con que Setsuko y Seita conforman su vínculo fraternal le era en parte ajena a su propio creador, quien confesó que dentro del contexto que los aprisionaba, no actuó como una persona responsable de una criatura y en reiteradas ocasiones se alimentó de la ración que le correspondía a su hermanita como también llegó a golpearla por su llanto recurrente.

Fue en 1988 que gracias al amparo del Estudio Ghibli, el fallecido Isao Takahata (co-creador del mismo junto a Miyazaki) llevaba a la pantalla grande la novela de Nosaka respetando su título original. “La tumba de las luciérnagas” fue estrenada en simultáneo con “Mi vecino Totoro”, la cual tuvo mejor recepción dado que el argumento de la primera resultaba demasiado abrumador para el público en general.

Pero el cálido abrazo de la crítica especializada hizo que la misma se transformara en una película de culto, antibelicista (a pesar de que Takahata negó sistemáticamente tal acepción) y ponderada al nivel de otras producciones de temática similar tales como “La lista de Schindler” (1993) o “El pianista” (2002). Fue precisamente el crítico estadounidense Roger Ebert quien enunció que “Es una poderosa película dramática que resulta ser animada. Paradójicamente, es la película animada más realista que he visto en mi vida”.

Te puedeinteresar

15 Películas que te van a hacer llorar pero tienes que ver

15 Películas que te van a hacer llorar pero tienes que ver

29 marzo, 2021
10 películas de Hayao Miyazaki disponibles en Netflix

10 películas de Hayao Miyazaki disponibles en Netflix

5 enero, 2023

Durante el prólogo de la película los espectadores tomamos conocimiento de que uno de los protagonistas acaba de perder la vida: “21 de septiembre de 1945… esa fue la noche donde morí”. Las palabras pertenecen a Seita, el joven de catorce años que fallece en una estación víctima del agotamiento. El alma de Seita es quien nos habla desde el más allá donde logra concretar el reencuentro con su hermana Setsuko.

ANUNCIO

A modo de flashbacks- y conscientes del faltal desenlace de la historia- tenemos la presentación de nuestros personajes: Seita, un joven de catorce años y Setsuko, su hermana pequeña de cuatro años. Observamos a la ciudad de Kobe ser bombardeada por las fuerzas norteamericanas y la desesperación de los menores en buscar el búnker donde estaría refugiada su madre. Pero el infortunio hace que la misma sea herida de muerte y ambos quedan a cargo de una tía hostil que poco disfruta de su compañía, ya que son más bocas que alimentar en pleno contexto de escasez.

Hartos de sentir que su presencia es una carga y soportar los comentarios hirientes del adulto a cargo, Seita y Setsuko deciden huir hacia otras tierras, con el objetivo de construir su propia porción de paraíso ajeno a la guerra y con la esperanza de que su padre-un oficial de la Armada Oficial Japonesa-salga ileso del campo de batalla y pueda volver a rescatarlos.

Entre juegos donde Seita intenta abogar por la inocencia de Setsuko, quien asimismo en la ingenuidad de su mentalidad infantil no logra dimensionar el horror de la guerra y los peligros inminentes de la misma, los hermanos intentan sostenerse desde la calidez del afecto absoluto, transformando todo lo que tocan en una especie de aventura  donde el objetivo final es la supervivencia.

ANUNCIO

La fluidez con que ambos se comunican -a pesar de los berrinches de Setsuko típicos de una criatura que perdió a su madre y que no vive en condiciones favorables-ayuda a que puedan disfrutar de momentos sencillos tales como su paseo por el mar y la primera etapa de la construcción de su casa al lado del río.  “Mientras haya vida, hay esperanza”, versa un frase replicada hasta el hartazgo pero que no por ello pierde validez y más en un contexto como éste.

Setsuko y Seita se aferran a la esperanza de lo que depara la vida misma. Tienen la capacidad de enfrentarse a la crueldad de los seres que los rodean (la falta de empatía y solidaridad es tema recurrente) como asimismo a la crudeza de vagar por las ruinas de la ciudad que los vió crecer y que en la actualidad funciona como sitio de reposo de todo aquello que aman y perdieron en el camino: su casa, su vecindario, su mamá y su familia.

Pero los jóvenes hermanos-a su manera naif– intentan darle batalla a  la catástrofe y rienda suelta a la imaginación, erigiéndose como seres supremos en fortaleza y sabiduría, ya que lo más importante pareciera residir en el hecho de que se tienen el uno al otro. Pero el peso de la realidad está pronto y latente a caer sobre sus espaldas y pasado el tiempo comienzan a sufrir las consecuencias del hambre y el abandono.

La alegría de Setsuko comienza a extinguirse con sutileza, la vitalidad de la pequeña se apaga como la luz efímera de las luciérnagas: aquello que rebosaba de vitalidad se oscurece en el medio del desahucio indigno de la guerra. Setsuko se transforma en una víctima más de un sistema cruento que aplasta vidas inocentes y arrasa con toda esperanza vital a su paso. Seita nada puede hacer para salvarla, su condición de hermano mayor lo sofoca al autopercibirse como responsable de la menor y asimismo lo transforma en testigo involuntario de la muerte de ella, que agoniza de inanición entre sus brazos.

El destino de Seita (como vimos desde un principio) no es distinto al de su hermana: muere en circunstancias similares al amparo de una columna, donde la gente que pasa caminando a su alrededor manifiesta claras señales de desprecio. No vemos únicamente  presente la figura de Seita, sino que ese espacio está lleno de personas en igualdad de condiciones. Aquellos que están más cerca de la muerte que de la vida, a quienes los vivos ignoran y pasan por alto sin ver alterada su rutina. El mensaje de esta grandiosa película resulta bastante alevoso y necesario.

Así como Setsuko se aferraba a su cajita de dulces como el único anclaje con su vida pasada y cuya carga sostiene parte de un legado simbólico, no resulta casual que Seita muera sosteniendo el mismo objeto; aquel portador de las cenizas de su hermana y de su historia en común, el que les brindó de manera fragmentada parte de la esperanza que demandaban para seguir adelante, pero que la violencia de una situación histórica no les proveyó de las condiciones necesarias para dejarlos crecer.

Nosaka tuvo diversos acercamientos de cineastas para llevar a la gran pantalla esta obra estremecedora, pero siempre se negó a concretar algún proyecto. Aseveraba que: “era imposible crear la tierra estéril y quemada que iba a ser la escena de fondo de la historia” y desconfiaba de la capacidad actoral de los niños que encarnarían a los protagonistas. Cuando se confirma la posibilidad de materializar semejante argumento en una película animada, los resultados saltan a la vista y la dicha de su autor fue automática, quedando conforme con el resultado y llegando a afirmar que pareciera ser que la misma fue concebida para transmitirse únicamente bajo ese formato.

La genialidad de Takahata reside no sólo en plasmar la desidia de la guerra a través de imágenes animadas, sino en saber amalgamar las emociones propias de dos inocentes frente a un entramado poco esperanzador. Se buscó forjar cierta noción de “realismo” cuya fuerza no reside en el trazo de los dibujos, sino en el poderoso mensaje emotivo que intenta transmitir: porque la guerra es tan cruenta e innecesaria que si a eso le adicionamos la presencia de un vínculo fraternal inolvidable, el resultado es la magia de una película que arranca corazones y los destroza para siempre.

Isao Takahata cerró sus ojos el 5 de abril del 2018, como consecuencia de un cáncer de pulmón. El brillo de la vida de este cineasta se apagó como la luz de las luciérnagas, pero dejando a su paso el eximio legado de una de las películas más hermosas y conmovedoras de la historia del cine.  

Tags: Akiyuki NosakaEstudio GhibliHayao MiyazakiIsao TakahataLa tumba de las luciérnagas
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Las 10 mejores películas de la década según los Oscar

Siguiente artículo

Encuesta cinéfila: Y la mejor película del año es…

Otros artículos

15 Películas que te van a hacer llorar pero tienes que ver

por Cynthia Nuñez
29 marzo, 2021
0
15 Películas que te van a hacer llorar pero tienes que ver
Destacado

Te harán llorar como un bebé, pero valdrá la pena. Las películas siempre cuentan historias que buscan traspasar la pantalla. Dentro de la industria cinematográfica, podemos encontrar distintos filmes que nos estrujen el corazón con sus personajes y su historia. Pero, aunque nos hagan llorar más de una vez, son cintas que merecen ser vistas. Así que prepara los pañuelos...

Leer más

10 películas de Hayao Miyazaki disponibles en Netflix

por cinéfilos
5 enero, 2023
0
10 películas de Hayao Miyazaki disponibles en Netflix
Destacado

Hoy el director cumple 82 años y te contamos cuáles de sus películas podes ver en la plataforma de streaming. Hayao Miyazaki es director, animador, ilustrador y productor de anime japoné, género con el que se lució con películas y logró conquistar al mundo entero. En 1985, Miyazaki fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata, un estudio de animación que actualmente es considerado...

Leer más

¡Ya salió el podcast sobre Estudio Ghibli!

por cinéfilos
28 julio, 2020
0
¡Ya salió el podcast sobre Estudio Ghibli!
Destacado

Está disponible el episodio especial sobre el icónico estudio japonés. En este nuevo episodio del podcast de Cinéfilos, Andres Ceedeño y Sofía Del Papa nos acercan un breve repaso por las películas más destacadas del Estudio Ghibli. Fundado en 1985 de la mano de Isao Takahata y Hayao Miyazaki, las películas en su haber son consideradas una maestría de la animación y obras...

Leer más

La lista completa de la selección oficial de Cannes 2020

por Paz Varales
3 junio, 2020
0
Increíble primer trailer de ‘The French Dispatch’, lo nuevo de Wes Anderson
Destacado

El festival dio a conocer las películas que hubieran formado parte de sus secciones oficiales. Debido a la pandemia que provocó la llegada del COVID-19, el prestigioso Festival de Cannes tuvo que cancelar esta edición por primera vez en su historia. Desde el festival, aunque no haya Palma de Oro, decidieron crear un sello 'Cannes 2020' para destacar aquellas elegidas....

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
Encuesta cinéfila: Y la mejor película del año es…

Encuesta cinéfila: Y la mejor película del año es...

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • ¡Falsas ilusiones! Le hackearon la cuenta de a twitter a Anya Taylor Joy
  • Falleció Lisa Loring, la primera actriz que interpretó a Merlina
  • Los títulos que abandonan Netflix a partir de febrero

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...