Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    La historia real detrás de Cassandro, la película con Gael García Bernal y Bad Bunny

    La historia real detrás de Cassandro, la película con Gael García Bernal y Bad Bunny

    Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’

    Reestrenan Nueve Reinas remasterizada en homenaje a Fabián Bielinsky

    Ya está disponible el thriller de terror más esperado en Star +

    Ya está disponible el thriller de terror más esperado en Star +

    El cortometraje de terror que te hará temerle a las piscinas

    El cortometraje de terror que te hará temerle a las piscinas

  • Festivales
    Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’

    Reestrenan Nueve Reinas remasterizada en homenaje a Fabián Bielinsky

    ¿Cuándo se estrena “Nada”, la serie que Robert de Niro filmó en Argentina?

    ¿Cuándo se estrena “Nada”, la serie que Robert de Niro filmó en Argentina?

    Así se vivió el primer MUBI Fest en Buenos Aires

    Así se vivió el primer MUBI Fest en Buenos Aires

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Llega a Netflix un nuevo y misterioso cortometraje de Wes Anderson

    Llega a Netflix un nuevo y misterioso cortometraje de Wes Anderson

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Trenque Lauquen, de Laura Citarella, es la gran ganadora del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Pedro Pascal compartió el trailer de Strange Way of Life, el corto de Pedro Almodóvar con Ethan Hawke

    Las 3 imperdibles del MUBI Fest

    Todas las ganadoras del Festival de cine de Venecia

    Todas las ganadoras del Festival de cine de Venecia

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Hans Zimmer es uno de los mejores compositores de películas de todos los tiempos

    Hans Zimmer es uno de los mejores compositores de películas de todos los tiempos

    El curioso caso de Justin Long y las películas de terror

    El curioso caso de Justin Long y las películas de terror

    Si sufrís de claustrofobia, esta película de terror no es para vos

    Si sufrís de claustrofobia, esta película de terror no es para vos

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Un varón: la película colombiana que tuvo su estreno mundial en el FICPBA

    Un varón: la película colombiana que tuvo su estreno mundial en el FICPBA

    Nadie te salvará: La terrorífica película de extraterrestres que llega a Disney+

    Nadie te salvará: La terrorífica película de extraterrestres que llega a Disney+

    La temporada 2 de The Bear tiene uno de los mejores episodios de la TV

    La temporada 2 de The Bear tiene uno de los mejores episodios de la TV

    Reseña de “Huesera”: El terror que retuerce por dentro del cuerpo

    Reseña de “Huesera”: El terror que retuerce por dentro del cuerpo

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

  • Entrevistas
    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Ebon Moss-Bachrach, “el primo Richie”, habló sobre el éxito de The Bear

    Ebon Moss-Bachrach, “el primo Richie”, habló sobre el éxito de The Bear

    Entrevista a los creadores de Sonido de Libertad: La fuerza del cine

    Entrevista a los creadores de Sonido de Libertad: La fuerza del cine

    Entrevista a Mario Casas por el estreno de Bird Box Barcelona

    Entrevista a Mario Casas por el estreno de Bird Box Barcelona

    BRL Films, la productora independiente que innova en Catalunya

    BRL Films, la productora independiente que innova en Catalunya

    Entrevista Natalia Oreiro y Fernan Mirás por “Casi Muerta”

    Entrevista Natalia Oreiro y Fernan Mirás por “Casi Muerta”

    Entrevista exclusiva con Chris Hemsworth, en el TUDUM de Netflix

    Entrevista exclusiva con Chris Hemsworth, en el TUDUM de Netflix

    Entrevista a Mads Mikkelsen y Boyd Holbroock por “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Entrevista a Mads Mikkelsen y Boyd Holbroock por “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Hablamos con Wei Shujun por “Only the river flows”

    Cannes 2023: Hablamos con Wei Shujun por “Only the river flows”

  • Recomendados
    “El verano en que me enamoré”: la nueva serie de Prime Video para adolescentes que está en la boca de todos

    “El verano en que me enamoré”: la nueva serie de Prime Video para adolescentes que está en la boca de todos

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Trenque Lauquen, de Laura Citarella, es la gran ganadora del FICPBA

    Llegó a Prime Video una conmovedora película que fue nominada al Oscar con Rooney Mara

    Llegó a Prime Video una conmovedora película que fue nominada al Oscar con Rooney Mara

    ¿Dónde y porqué ver Red Rocket? La genial película de Sean Baker

    ¿Dónde y porqué ver Red Rocket? La genial película de Sean Baker

    En Netflix podes ver una de las mejores películas de música de la década

    En Netflix podes ver una de las mejores películas de música de la década

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    Llega a cines la película uruguaya “Julio, Felices por siempre”, con Daryna Butryk

    Llega a cines la película uruguaya “Julio, Felices por siempre”, con Daryna Butryk

    ‘Licorice Pizza’: el sensacional tráiler de lo nuevo de Paul Thomas Anderson

    4 series y películas actuales ambientadas en los años 70

    La mejor película europea de 2021 está disponible en Amazon Prime Video

    La mejor película europea de 2021 está disponible en Amazon Prime Video

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    La historia real detrás de Cassandro, la película con Gael García Bernal y Bad Bunny

    La historia real detrás de Cassandro, la película con Gael García Bernal y Bad Bunny

    Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’

    Reestrenan Nueve Reinas remasterizada en homenaje a Fabián Bielinsky

    Ya está disponible el thriller de terror más esperado en Star +

    Ya está disponible el thriller de terror más esperado en Star +

    El cortometraje de terror que te hará temerle a las piscinas

    El cortometraje de terror que te hará temerle a las piscinas

  • Festivales
    Se viene una serie basada en ‘Nueve reinas’

    Reestrenan Nueve Reinas remasterizada en homenaje a Fabián Bielinsky

    ¿Cuándo se estrena “Nada”, la serie que Robert de Niro filmó en Argentina?

    ¿Cuándo se estrena “Nada”, la serie que Robert de Niro filmó en Argentina?

    Así se vivió el primer MUBI Fest en Buenos Aires

    Así se vivió el primer MUBI Fest en Buenos Aires

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Llega a Netflix un nuevo y misterioso cortometraje de Wes Anderson

    Llega a Netflix un nuevo y misterioso cortometraje de Wes Anderson

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Trenque Lauquen, de Laura Citarella, es la gran ganadora del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Pedro Pascal compartió el trailer de Strange Way of Life, el corto de Pedro Almodóvar con Ethan Hawke

    Las 3 imperdibles del MUBI Fest

    Todas las ganadoras del Festival de cine de Venecia

    Todas las ganadoras del Festival de cine de Venecia

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Hans Zimmer es uno de los mejores compositores de películas de todos los tiempos

    Hans Zimmer es uno de los mejores compositores de películas de todos los tiempos

    El curioso caso de Justin Long y las películas de terror

    El curioso caso de Justin Long y las películas de terror

    Si sufrís de claustrofobia, esta película de terror no es para vos

    Si sufrís de claustrofobia, esta película de terror no es para vos

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Un varón: la película colombiana que tuvo su estreno mundial en el FICPBA

    Un varón: la película colombiana que tuvo su estreno mundial en el FICPBA

    Nadie te salvará: La terrorífica película de extraterrestres que llega a Disney+

    Nadie te salvará: La terrorífica película de extraterrestres que llega a Disney+

    La temporada 2 de The Bear tiene uno de los mejores episodios de la TV

    La temporada 2 de The Bear tiene uno de los mejores episodios de la TV

    Reseña de “Huesera”: El terror que retuerce por dentro del cuerpo

    Reseña de “Huesera”: El terror que retuerce por dentro del cuerpo

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

  • Entrevistas
    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Así fue la charla de Lucrecia Martel y Mercedes Morán en el MUBI Fest

    Ebon Moss-Bachrach, “el primo Richie”, habló sobre el éxito de The Bear

    Ebon Moss-Bachrach, “el primo Richie”, habló sobre el éxito de The Bear

    Entrevista a los creadores de Sonido de Libertad: La fuerza del cine

    Entrevista a los creadores de Sonido de Libertad: La fuerza del cine

    Entrevista a Mario Casas por el estreno de Bird Box Barcelona

    Entrevista a Mario Casas por el estreno de Bird Box Barcelona

    BRL Films, la productora independiente que innova en Catalunya

    BRL Films, la productora independiente que innova en Catalunya

    Entrevista Natalia Oreiro y Fernan Mirás por “Casi Muerta”

    Entrevista Natalia Oreiro y Fernan Mirás por “Casi Muerta”

    Entrevista exclusiva con Chris Hemsworth, en el TUDUM de Netflix

    Entrevista exclusiva con Chris Hemsworth, en el TUDUM de Netflix

    Entrevista a Mads Mikkelsen y Boyd Holbroock por “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Entrevista a Mads Mikkelsen y Boyd Holbroock por “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Hablamos con Wei Shujun por “Only the river flows”

    Cannes 2023: Hablamos con Wei Shujun por “Only the river flows”

  • Recomendados
    “El verano en que me enamoré”: la nueva serie de Prime Video para adolescentes que está en la boca de todos

    “El verano en que me enamoré”: la nueva serie de Prime Video para adolescentes que está en la boca de todos

    Todo lo que nos dejó la primera edición del FICPBA

    Trenque Lauquen, de Laura Citarella, es la gran ganadora del FICPBA

    Llegó a Prime Video una conmovedora película que fue nominada al Oscar con Rooney Mara

    Llegó a Prime Video una conmovedora película que fue nominada al Oscar con Rooney Mara

    ¿Dónde y porqué ver Red Rocket? La genial película de Sean Baker

    ¿Dónde y porqué ver Red Rocket? La genial película de Sean Baker

    En Netflix podes ver una de las mejores películas de música de la década

    En Netflix podes ver una de las mejores películas de música de la década

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    La película perturbadora con Jared Leto que no te podes perder en Prime Video

    Llega a cines la película uruguaya “Julio, Felices por siempre”, con Daryna Butryk

    Llega a cines la película uruguaya “Julio, Felices por siempre”, con Daryna Butryk

    ‘Licorice Pizza’: el sensacional tráiler de lo nuevo de Paul Thomas Anderson

    4 series y películas actuales ambientadas en los años 70

    La mejor película europea de 2021 está disponible en Amazon Prime Video

    La mejor película europea de 2021 está disponible en Amazon Prime Video

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars

Magda Ruiz Martinez por Magda Ruiz Martinez
11 marzo, 2023
en Destacado, Entrevistas, Premios del cine
0 0
0
Hablamos con Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun por la previa de los premios Oscars
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La 95ª edición de los Premios Oscar llega este domingo y desde Cinéfilos tuvimos la oportunidad de hablar con los presentadores que estarán en la alfombra: Axel Kuschevatzky (también productor) y Lety Sahagun, el cuál podrán ver a las 20hs (ARG) por TNT y HBOmax.

Faltan horas para la esperada ceremonia de los Premios de la Academia y los presentadores de la alfombra roja están nerviosos y expectantes, uno de ellos dos, Axel Kuschevatzky, acompaña desde la producción a Argentina, 1985 , la película de Santiago Mitre que va por el tercer Oscar para el país y nos cuenta como se viven estas últimas horas. Mirá la entrevista completa acá:

¿Cómo están para la ceremonia de este domingo? ¿Cómo se palpita todo allí?

LETY: Mira, días antes, ahorita…. Empiezan mucho los nervios. Pero también empieza a saber cómo todo Hollywood. Y hablo literalmente Hollywood. 

 El teatro chino, la calle, empieza a ajustarse, cierran las calles. Empiezan a montar la que va a ser, no alfombra roja sino alfombra champagne este año. Muy distinta a la alfombra de los años pasados.

AXEL: Sí, a mí me gusta igual, porque hace mucho frío. California viene de una temporada de nevada, de lluvia, de un frío que no es el estándar. Entonces me gusta, los gringos dirían “cozy”. En Argentina sería “acogedor” pero es una palabra que prefiero no usar. (Risas)

Te puedeinteresar

Argentina 1985: Ricardo Darín comentó su encuentro con Cate Blanchett

Ricardo Darín habló sobre Sin Novedad en el Frente

18 abril, 2023
Argentina 1985: Ricardo Darín comentó su encuentro con Cate Blanchett

El actor que decepcionó a Ricardo Darín en los Premios Oscar

17 abril, 2023

Ahora, en lo personal, estoy hecho una pila de nervios. Emociones, emociones múltiples con descreimiento absoluto. Estoy como menos optimista que nunca en mi vida, insoportable. Estas semanas estuve insoportable.

ANUNCIO

Yo estoy nerviosa, ustedes ni me imagino. Y más que nada vos Axel como productor de Argentina, 1985…

AXEL: Están los nervios tradicionales de trabajo, esto que hacemos nosotros que es maravilloso. Pero que hasta que no estás en vivo, no descansás. Cuando estás en vivo en realidad nosotros nos relajamos trabajando. Es una cosa muy rara. 

LETY: Los días previos y las horas previas es muchísimo. 

ANUNCIO


AXEL: Y en lo mío, personal, con Argentina, 1985. Es además el adquirir conciencia que no no puedo hacer nada, que sentarme a esperar. Los productores somos gente con un instinto controlador. Que resolvemos. Entonces decir “bueno, sí, acepto, me entrego al destino” es un horror, para mí es espantoso. Que voten lo que voten, si total no puedo hacer nada.

Axel, ¿qué creés que hace que Argentina,1985 sea tan especial y única, tanto para el público argentino como para el público internacional?

AXEL: Te diría que para mí tiene respuestas múltiples. Uy, nos pasa una grúa al lado. 

La primera respuesta es: si la película no fuese emocionante, no hubiese hecho este camino. Y en ese sentido trabajamos mucho durante el desarrollo de la película para que fuese una película que se entendiese en todas partes, que alguien que no tenía la menor idea de la historia real la pudiese ver en no sé, en Belfast o en Tegucigalpa o en Marruecos y la entendiese de todas maneras. Y después hay algo tiene que ver con la trascendencia del tema, por supuesto, vos podés hacer una película sobre el mismo tema y que no le importe a nadie. 


LETY: Es justo lo que yo le decía mucho a Axel, movió a tantas personas porque en el 2023 es un tema que sigue siendo relevante y que nos conecta a toda la región. Yo diría que a  Latinoamérica este cuestionamiento y esta necesidad de justicia frente al poder pero también a todas las democracias, al reino del mundo. Creo que fue demasiado conmovedora.

AXEL: Te diría que es como una combinación entre lo que se cuenta y cómo se cuenta. Y Darín.

LETY: El ingrediente secreto de la receta.

AXEL: Pero no tan secreto porque está en el cartel. (risas) Pero Argentina desde su primera nominación al Óscar, con “La Tregua” en 1974, hasta hoy tuvo ocho nominaciones en la categoría que se llamaba Película Extranjera y ahora se llama Película Internacional. 

De esas ocho nominaciones en cuatro estuvo Darín. Igual en las últimas dos nominaciones no vino, no vino ni para “El secreto de sus ojos” ni para “Relatos salvajes”. 

Viste que hay esos actores que son super empáticos…

LETY: Que se convierten luego en emblemas nacionales. En el caso de México pasa, no con actores o no se si hay una persona más querida en el país…

AXEL: A mí con Eugenio Derbez me pasa. Eugenio todavía no tuvo una nominación él personal pero Eugenio tiene esa característica, que es una de las personas más fáciles del mundo para hacer empatía.

Y Axel, “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes”, “El ángel” son películas que marcaron la historia del cine argentino. ¿Qué es lo que sentís que tiene que tener un proyecto para que conectes con él?

AXEL: (Risas) La misma pregunta que me hizo Lety hace un rato.

LETY: ¿Por qué apuestas por ciertas historias? 

AXEL: En mi caso particular tiene que hay tantas tantas respuestas como proyectos por cada película es un mundo. A veces es un tema que me interesa. Muchas veces es con quien quiero trabajar y después encontramos la película, que fue el caso de esta película. Primero era trabajar con Santiago. Quería trabajar con Santiago y después encontrar la película. Muchas veces es un concepto o un proyecto que ya tiene algún nivel de desarrollo y te llama la atención. Sí. Y siempre me hago esta misma pregunta “¿Vería esta película?”. Porque si no la vería, no sé si podría hacer parte del proyecto, incluso cuando son películas que por ahí uno no es el público objetivo. Me gusta una película con un peso como “Argentina, 1985”. También me gusta hacer comedias livianas como “El gerente”. También disfruto de cosas que son completamente distintas, porque un director está años en un proyecto y a lo mejor puede hacer un solo proyecto. Pero yo hago ocho películas por año promedio, son todas diferentes. Y lo disfruto como loco. 

Para ustedes, en la carrera de todo periodista de cine el sueño máximo es cubrir la alfombra de los Oscars. ¿Qué consejo le darían a un estudiante o entusiasta, como yo, que muero por llegar ahí?

AXEL: Primero no queremos que ocupen nuestro lugar. (Risas)

Claro, no me van a decir el secreto. (Risas)

AXEL: (Risas) No, no. Qué sé yo. Qué te puedo decir.

LETY: Mirá, hay algo que tiene muy poco que ver con el cine, pero es por lo menos la herramienta que yo he usado en mis 12 años de carrera en televisión, que es la autenticidad. Yo no creo que nadie pueda hacer lo que tú haces, quien sea que tú seas, tu historia, tu conocimiento, tu forma de comunicar, tus ideas, ese sello que te hace único. Creo que eso es lo que puedes aportar. Es lo que siempre he tratado de hacer, por lo menos en mi carrera, crecí comparándome y tratando de aprender ciertas cosas de Oprah, de Barbara Walters, y conforme empezó a pasar el tiempo dije: “Sí, pero yo no soy esas personas”. Algo que me hace única es esto, esto, esto y esto. Y creo que es con lo que la gente se ha podido relacionar. Eso es lo que yo diría por mi cuenta. 

AXEL: Me parece que una de las cosas más complicadas es encontrar tu propia voz y lograr que el sistema la acepte. Eso más que nada. Es la parte más complicada. Cuando yo empecé a hacer lo que hago… Nadie de mi familia era de medios.

LETY: Yo igual, en una ciudad donde nadie hace medio. 

AXEL: Cuando la gente te dice “No, entró con la ayuda de…”, nosotros no tuvimos eso. La gente regresó a nosotros porque le gustaba lo que hacíamos, capaz le gustaba lo que hacíamos más que a nosotros mismos. Estoy seguro. Yo estaba lleno de dudas cuando puse a trabajar de esto. Pero lo único es que siempre fui muy auténtico, en que nunca oculté cuánto amo esto. 

LETY: Como que nunca nos compramos ese rol de periodista. Quizá… hay personas que no sé, son de profesión periodista, no es nuestro caso. Entonces, para mí, era genuinamente, si estoy emocionada, estoy emocionada. Si estoy intrigada, estoy intrigada. Nunca he escondido ninguna emoción. Y creo que también eso hace que conecten más los televidentes. Porque al final, quién de todas estas personas que está viendo una alfombra roja de los Óscares no es fanática del cine o no es fanática de Pedro Almodóvar, no es fanática de Denzel Washington. ¿Y entonces se para frente aquí una alfombra? Y qué voy a hacer, fingir que “bueno, Pedro tu trabajo…” “Qué emoción estar hoy aquí contigo”.

AXEL: En mi caso particular, el momento que me volví productor y tuve como esa suerte inmensa que la primera película en la que trabajé estuvo nominada, terminó ganando “El secreto de sus ojos”. 

También había una cosa que es interesante, a mí me conmueve cuando gente que quiero, gente admiro o gente que valoro tiene una nominación y no te digo “películas argentinas, me pongo nacionalista”. Cuando “El agente topo” estaba nominada a mejor documental… Soy amigo de muchos años de una de las productoras que es española. Y la verdad que me emocioné mucho porque además registrás que tan difícil es difícil llegar. Y cuánto más difícil es llegar si sos latinoamericano, si tenés un proyecto latinoamericano, es el doble de trabajo. Entonces viste, nosotros vemos todo el tiempo, no sólo con quién está adelante, sino con la experiencia del otro.

Con esto que mencionás sobre Latino América. ¿Cuál es, para ambos, su opinión sobre la representación de América Latina en la escena cinematográfica internacional? Y ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los cineastas latinoamericanos hoy en día?

LETY: Mira, en cuanto a los desafíos, creo que te puede hablar un poquito más Axel. Yo te voy a hablar un poco de la representación y lo que ha sucedido en los últimos años. Creo que si hay que señalar que cada… y yo así lo veo también ahora que pasa mucho con el cine asiático, por ejemplo, cada vez que se abre una puerta para una sola película, para un solo director, para un solo actor, eso representa que se abrió la puerta para toda la región. Es muy importante lo que han hecho Guillermo del Toro, lo que ha hecho Alejandro González Iñarritu, lo que hecho, Cuarón, lo que ha hecho el Chivo, lo que han hecho estas personas que han ido abriendo estos espacios en los que creo que entonces, ya cuando llega a un director argentino, cuando llega a una productora chilena, ya no lo vuelven tan complicado como quizá era hace 25, 30 años, pero sigue habiendo desafíos. Y de eso te puede hablar Axel.

AXEL: Sí, hay un tema que tiene que ver con filmar en la región, a excepción de México, por otras razones, la mayor parte de los mercados Latino Americanos están deprimidos. Los costos son muchos más altos de su capacidad de ingreso. México tiene una cosa muy particular. Si no me equivoco, es el cuarto país en venta de tickets en el mundo. Tiene una población gigante con una tradición de ver cine muy grande. Tiene otros problemas. En México se produce pero mucho cine que se parece demasiado a sí mismo. 

LETY: Sí, tienes razón. Hay una cultura. Incluso cuando pasó todo lo de la pandemia. La gente en México sale al cine. El cine es parte de nuestra actividad. 

AXEL: Sí, sí. Y lo ves en los números. Por supuesto, el peso mexicano no está tan devaluado como Argentina. Vos en Argentina tenés un éxito pero de recaudaciones un número bajo. Entonces eso se replica mucho en Latinoamerica. Es problemático tener un país donde la moneda local no está devaluada, pero es un país chico, como Uruguay.. Entonces, tener un éxito en Uruguay es tener una película que lleva 100.000 espectadores. En México hablás de películas de millones de espectadores cuando hablás del cine local, entonces hay un montón de trabas que Europa las tenés solucionadas por un millón de cosas, porque las distancias son más cortas, porque estructuralmente llevan durante muchos años posibilidad. Pero también una cosa que está ocurriendo es que a partir de las plataformas, la gente empezó a estar cada vez más expuestas a los contenidos internacionales, una forma que nunca estuvo expuesta. Y de golpe, una serie española puede ser un éxito. Una serie coreana, una película de la India, la de Bombay, de Tamil. Empieza a haber un movimiento donde ya no son todas películas de protagonistas rubios, de ojos celestes. Empieza a haber variantes. Y eso es un gran beneficio. Es un movimiento cultural industrial enorme que lo tenemos que capitalizar, sí, definitivamente. La batalla no termina. Pero en otra época, los actores no los casteaban en películas porque daban étnicos. Y hoy no hay película anglosajona que no tenga un latino porque saben que si no tienen latino, tienen un problema. 

LETY: Háblame de una de las nominadas a Mejor Película “Triangle of Sadness”. Se hablan más de seis idiomas en la película, una cantidad de nacionalidades, las que no, las mismas actuaciones. 

AXEL: Se está moviendo. 

Bueno, la Academia, en los últimos años recibió varias críticas por falta de diversidad en los nominados y ganadores. ¿Qué opinan sobre eso?

LETY: Es un tema bien complejo, porque por una parte, avanza. Si nosotros ahorita nos sentamos a comparar lo que sucedía hace 20 años, 10, 5 años con lo que sucede hoy, la Academia te puede señalar “Mira. Avanzamos en esto. Avanzamos”. Pero queda un largo camino por recorrer. Si hablamos simplemente del tema de mujeres, si hablamos simplemente del tema de representación de distintos países, de distintas etnias, de distintas razas es increíble la cantidad de mujeres y hombres blancos que siguen siendo nominados y que siguen ganando el Óscar en comparación con cualquier otra nacionalidad. Claro. 

AXEL: Sí, definitivamente sigue siendo, con avances y todo, hay un problema a resolver, particularmente en el caso de la representación latina. La población latina en los Estados Unidos es un 18,7%, no hay 18,7 % de latinos en la Academia. No es una crítica porque la Academia está buscando activamente la diversidad y que haya un 50% de varones, 50% de mujeres y el cambio es notorio. Pero todavía no llegamos a ese lugar donde el ecosistema de la Academia replica la diversidad del mundo real. 

LETY: Magdalena, nomás agradecerte tu tiempo. 

AXEL: Tenemos que recordar a la gente siempre 20h por TNT y HBO max en vivo mostrando la alfombra roja que ahora es champagne. La gente tiene que arrancar a verlo a las ocho porque si no se van a perder a Darín y a Peter Lanzani.

Perfecto. Y vamos con Argentina, 1985. Vamos que se nos da. Bueno, muchísimas gracias. Muy interesante hablar con ustedes dos y muchas gracias. Y los vemos por la tele.

AXEL: Muchas gracias Maggie.

LETY: Cuídate mucho.

¿Cuáles son sus predicciones para este domingo, Cinéfilos?

Tags: Argentina 1985Axel kuschevatzkyPremios Oscar
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Jenna Ortega protagonizaría Beetlejuice 2

Siguiente artículo

¿Dónde ver la ceremonia de los Premios Oscars?

Otros artículos

Ricardo Darín habló sobre Sin Novedad en el Frente

por Rocio Panizo
18 abril, 2023
0
Argentina 1985: Ricardo Darín comentó su encuentro con Cate Blanchett
Destacado

El actor Ricardo Darín opinó sobre la película que, finalmente, ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera. Ricardo Darín protagonizó Argentina, 1985 de Santiago Mitre, película nominada a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar de este año que está disponible en Amazon Prime Video. Finalmente, la estatuilla fue para la película alemana Sin Novedad en el Frente (disponible en...

Leer más

El actor que decepcionó a Ricardo Darín en los Premios Oscar

por Rocio Panizo
17 abril, 2023
0
Argentina 1985: Ricardo Darín comentó su encuentro con Cate Blanchett
Destacado

El actor Ricardo Darín recordó el momento en los Premios Oscar donde se acercó a Ben Stiller y el comediante no se mostró con buena actitud. Ricardo Darín es el actor de cine argentino más consagrada y aclamado. Recientemente, estuvo presente en la gala de los Oscars por su trabajo en Argentina, 1985 de Santiago Mitre donde la película estuvo...

Leer más

Habló la abogada de Victoria Alonso sobre su despido de Marvel

por Rocio Panizo
27 marzo, 2023
0
Se conoció el motivo por el cuál Victoria Alonso abandonó Marvel
Destacado

Sigue el escándalo y ahora apareció la abogada de Victoria Alonso para hablar de su despido de Marvel Studios. ¡Mirá lo que dijo! Victoria Alonso rompió su silencio tras ser despedida de Marvel. Hace una semana, se dio a conocer que la ejecutiva dejó su importante puesto en Marvel Studios y, desde entonces, las teorías sobre su despido/ renuncia no...

Leer más

La película “Argentina, 1985” podrá verse gratis en Prime Video

por Matias Devincenzi
24 marzo, 2023
0
La película argentina que podrá verse gratis en Prime Video
Amazon Prime Video

En el día de mañana, la plataforma de streaming, Prime Video, liberará una de las producciones argentinas más exitosas del 2022. Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra en Argentina, la plataforma de streaming, Prime Video, liberará en el día de mañana sin costo, en todo el territorio nacional, una...

Leer más

Proyectarán “Argentina, 1985” gratis y al aire libre, en Buenos Aires

por cinéfilos
22 marzo, 2023
0
Falleció Claudio Da Passano, actor de “Argentina 1985”
Destacado

Por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará una proyección al aire libre de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre. Argentina, 1985, la última película de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani, fue la película nacional más vista en 2022 y recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos, entre los que...

Leer más

5 grandes momentos de los Oscars 2023

por cinéfilos
13 marzo, 2023
0
5 grandes momentos de los Oscars 2023
Destacado

Se llevó a cabo la 95 edición de los Premios Oscars y la ceremonia tuvo momentos de todo tipo. Repasamos algunos acá. La ceremonia de los premios Oscars, los más prestigiosos de la industria, fue realizada en la noche del 12 de Marzo en un evento cordial que contó con algunos momentos que la hicieron más especial. Hacemos un breve...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
¿Dónde ver la ceremonia de los Premios Oscars?

¿Dónde ver la ceremonia de los Premios Oscars?

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • Jennifer Lawrence elige sus 4 películas preferidas
  • La historia real detrás de Cassandro, la película con Gael García Bernal y Bad Bunny
  • Reestrenan Nueve Reinas remasterizada en homenaje a Fabián Bielinsky

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In