Estrenó “La última de Nick Cage”, su retorno a las salas comerciales masivas en un film autorreferencial, caótico, ridículo e hilarante en el que se interpreta a sí mismo.
La película fue un torbellino desde que se anunció. Oleadas de fans hypeados con un trailer imprevisto en el que se promete una película delirante y un sorpresivo puntaje de 100% de críticas positivas en Rotten Tomatoes
Finalmente llegó a las salas, luego de que en una entrevista Nicolas Cage comentase que fue el papel más difícil de interpretar de su carrera, y la película resultó ser todo lo que promete e incluso un poco más.
¿De qué va?
Un Nicolas Cage necesitado de dinero que no consigue ningún papel acepta asistir a un cumpleaños de un fan español (Pedro Pascal) por un millón de dólares y se ve envuelto en un intrincado conflicto de espionaje, narcotráfico, secuestros y amistad.




Esto, que a priori suena como una pésima sinopsis, no es más que la capa exterior, la carcasa de una película aguda y emotiva sobre el éxito, la fama, los vínculos y el ego.
La carrera de Nicolas Cage fue objeto de análisis y estudio en numerosas ocasiones, sometido constantemente a la lupa de si es un “buen actor” o un “mal actor” como si eso pudiera vislumbrarse solo viendo sus papeles y sacando un balance “objetivo”, separado del gusto personal y tomando como “correcto” un tipo específico de actuación e ignorando las demás corrientes, y sin considerar tampoco lo que la dirección, el guión y el montaje aportan o restan a las interpretaciones.
Lo cierto es que a mediados de los ‘90 Cage era una estrella en toda regla. Con el prestigio que otorgaba un Oscar ganado por su interpretación en Living Las Vegas (1995) protagonizó varios éxitos de taquilla que son queridos al día de hoy como La Roca (1996), Con Air (1997) , la maravillosa Contracara (1997) y Ojos De Serpiente (1998). Y con el éxito masivo llegó el exceso, el despilfarro y la icónica compra de un esqueleto de dinosaurio para decorar su propio hogar, hechos que lo obligaron a tomar cuánto papel se le cruce para solventar sus finanzas. Resultado de esto fueron casi 17 años de protagonizar películas olvidables entre las que figuran como excepciones solamente El Señor de la Guerra (2005) y Kick-Ass (2010). No sabemos si su economía se acomodó o qué, pero desde 2018 comenzamos a ver a otro Nicolas Cage, en películas independientes, seleccionadas, explorando personajes exóticos en guiones que parecían escritos para él. En ese “resurgimiento” se destacan Mom and Dad (2018), Mandy (2018), Color out of Space (2019), Willy’s Wonderland (2020) y Pig (2021), siendo esta última su mejor interpretación según él mismo.
Sus expresiones, sus malas películas y la magia de internet lo transformaron durante años en el meme supremo del mal actor, llegando al punto más fino en el episodio 2 de la quinta temporada de Community, en el que Abed se vuelve loco al ver la filmografía completa del actor tratando de entender si es un buen o mal actor




Con todo esto sobre la mesa, plenamente conscientes de lo que la figura y el nombre de Cage evoca, Kevin Etten y Tom Gormican escriben El Peso del Talento, que es un triste doblaje acortado de un título magnífico por su exuberancia: The Unbearable Weight of Massive Talent, cuya traducción más fiel sería El Peso Insoportable del Talento Masivo.
En una primera lectura, El Peso del Talento es una película de formato muy hitchconiano, de un pobre hombre parado en el lugar incorrecto viéndose envuelto en un montón de situaciones que lo superan absolutamente, una especie de versión cómica de Intriga Internacional (1959) pero con una estética visual mucho más mainstream, ayornada al público masivo acostumbrado a un montaje más aséptico que de autor, donde nada de la dirección destaca, pero a su vez nada molesta.
Yendo un poco más profundo con el análisis, nos encontramos con la esencia de la “Película de amigos” en su punto justo de ejecución: Cage conoce a Javi, interpretado por un Pedro Pascal que parece haber entendido a la perfección el personaje, y se ve forzado a pasar tiempo con él. Y como dicta la fórmula de cualquier Buddy Movie o del cine romántico, aprenden un poco el uno del otro y de sí mismos en esta convivencia forzada. Si bien es un fórmula ultra conocida, es funcional por lo placentera (por algo seguimos viendo películas de amor) y porque apela a nuestro propio anhelo de generar ese tipo de relación idílica con alguien.
Pero si avanzamos más, nos topamos con lo que hace a El Peso del Talento la gran película que es: La Autoconciencia. No es una película homenaje, biográfica ni nada de eso, sino que es puro metalenguaje, un film que habla y hace referencia a sí mismo constantemente, ridiculizando la trama y la figura ególatra de la estrella en decadencia que representa Nicolas Cage. Una película que sabe por qué el público está en la sala; que entiende, aprovecha y señala la imagen desprestigiada del actor devenido en meme con actuaciones devoradas por el consumo irónico. El Peso del Talento esquiva con gracia la solemnidad a la que podría haber apuntado señalando la injusticia del trato recibido por un actor objeto de burlas, pero en su lugar fogonea esas burlas, las abraza, y las resignifica para el propio provecho cómico y narrativo.




¿Qué de la película está basado en la realidad? Probablemente nada más allá del nombre del actor y las películas en las que figura. Ni siquiera la parte del personaje que prioriza la carrera a su propia familia, que puede parecer lo más creíble. Pero no es ahí donde se encuentra lo interesante, sino en la magnífica aventura del meme por ser considerado, una vez más, un actor “serio”.
¿Ya la vieron, cinéfilos? ¿Qué les pareció?