Cinéfilos
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    The Office: La increíble cifra que Jim gastó para las bromas a Dwight

    The Office: La increíble cifra que Jim gastó para las bromas a Dwight

    Kieran Culkin habló sobre el final de su personaje en Succession

    Kieran Culkin habló sobre el final de su personaje en Succession

    La serie fantástica que es mejor que La Rueda del Tiempo

    La serie fantástica que es mejor que La Rueda del Tiempo

    La película que es mejor que House of the Dragon

    La película que es mejor que House of the Dragon

  • Festivales
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Cannes día 1: Así empezó el 76º festival de cine más prestigioso del mundo

    Todos los ganadores del Festival de Cannes 2023

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Cómo ver en directo la apertura del 76º Festival de cine de Cannes

    Todos los ganadores de Un Certain Regard de Cannes 2023

    Quentin Tarantino confesó cuál fue la película que más lo traumatizó

    Las mejores frases de Quentin Tarantino en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    El famoso cantante que tendrá una serie en HBO

    Cannes 2023: Comparan The Idol con una película porno

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

  • Entrevistas
    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    Entrevista a Chris Pratt por “Guardianes de la Galaxia”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Damián Szifron entrevista

    Entrevista a Damián Szifron por el estreno de Misántropo

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

  • Recomendados
    5 Películas imperdibles dentro del catálogo de Amazon Prime Video

    3 películas dramáticas sobre la relación padre e hijos

    Nicolas Cage dilapidó su fortuna comprando cosas insólitas

    3 películas imperdibles de Nicolas Cage que están disponibles en streaming

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    ‘The French Dispatch’ lo nuevo de Wes Anderson con reparto de lujo

    Wes Anderson elige y recomienda 6 clásicos del cine

    Mirá el primer y perturbador corto que filmó Ari Aster, el director de Midsommar y Hereditary

    5 Cortos de Ari Aster que deberías ver si te gustó Midsommar

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    5 Series que tenés que ver al menos una vez en tu vida (¡están en Amazon!)

    Prime Video: Los mejores capítulos de Modern Love

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Novedades
    • Todos
    • Lo que hay
    • lo que pasó
    • lo que viene
    The Office: La increíble cifra que Jim gastó para las bromas a Dwight

    The Office: La increíble cifra que Jim gastó para las bromas a Dwight

    Kieran Culkin habló sobre el final de su personaje en Succession

    Kieran Culkin habló sobre el final de su personaje en Succession

    La serie fantástica que es mejor que La Rueda del Tiempo

    La serie fantástica que es mejor que La Rueda del Tiempo

    La película que es mejor que House of the Dragon

    La película que es mejor que House of the Dragon

  • Festivales
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Cannes día 1: Así empezó el 76º festival de cine más prestigioso del mundo

    Todos los ganadores del Festival de Cannes 2023

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Cómo ver en directo la apertura del 76º Festival de cine de Cannes

    Todos los ganadores de Un Certain Regard de Cannes 2023

    Quentin Tarantino confesó cuál fue la película que más lo traumatizó

    Las mejores frases de Quentin Tarantino en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Cannes 2023: Lo bueno y lo malo de “Indiana Jones y el Dial del Destino”

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    El famoso cantante que tendrá una serie en HBO

    Cannes 2023: Comparan The Idol con una película porno

  • Opinión
    • Todos
    • Analisis
    • Contiene Spoiler
    • Criticas
    • Desde la butaca
    • Directores
    • Personas
    • radio
    • Reseñas
    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki, la favorita de Cannes

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Vimos “Asteroid City” lo nuevo de Wes Anderson en Cannes 2023

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    Por qué ver “Killer of the Flower Moon”, de Martin Scorsese

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    La película mexicana con Ester Expósito que recibió una gran ovación en Cannes 2023

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Paolo Genovese presenta “IL PRIMO GIORNO DELLA MIA VITA” en Buenos Aires

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Pier Paolo Pasolini: polémicas obras y una enigmática muerte

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Reseña de “Women Talking”: El esperanzador poder de la imaginación y el diálogo

    Trailer de The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg

    Analisís de The Fabelmans: Un viaje en tren hacia los orígenes de un director de cine 

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

    “Miranda´s Victim”: Una historia real, de lucha y resiliencia

  • Entrevistas
    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Vimos “Elementos” de Disney-Pixar y hablamos con sus protagonistas en el Festival de Cannes

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    Festival La Mujer y El Cine: Entrevista a Sabrina Farji, directora de “Mariquita”

    SBIFF: ¡Hablamos con Chris Pratt sobre Messi!

    Entrevista a Chris Pratt por “Guardianes de la Galaxia”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Hablamos con los protagonistas de “La Sirenita”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Mercedes Morán y Jorge Marrale por el estreno de “Empieza el baile”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Entrevista a Christian Convery y Naledi Murray por el estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”

    Damián Szifron entrevista

    Entrevista a Damián Szifron por el estreno de Misántropo

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a los creadores del documental “Escocia no es un banco”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

    BAFICI: Entrevista a Dick Verdult por “If yes, okay”

  • Recomendados
    5 Películas imperdibles dentro del catálogo de Amazon Prime Video

    3 películas dramáticas sobre la relación padre e hijos

    Nicolas Cage dilapidó su fortuna comprando cosas insólitas

    3 películas imperdibles de Nicolas Cage que están disponibles en streaming

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    Una docuserie de Netflix sobre Volver al Futuro, Jurassic Park, Forrest Gump y más “películas que nos formaron”

    ‘The French Dispatch’ lo nuevo de Wes Anderson con reparto de lujo

    Wes Anderson elige y recomienda 6 clásicos del cine

    Mirá el primer y perturbador corto que filmó Ari Aster, el director de Midsommar y Hereditary

    5 Cortos de Ari Aster que deberías ver si te gustó Midsommar

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    Damián Szifron nos recomienda películas similares a Misántropo

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    La serie de terror escondida en Prime Video que tenés que ver

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    Ladrón de bicicletas (1948) está disponible en streaming, ¿por qué verla?

    5 Series que tenés que ver al menos una vez en tu vida (¡están en Amazon!)

    Prime Video: Los mejores capítulos de Modern Love

  • Nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cinéfilos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Novedades Lo que hay

El juicio de los 7 de Chicago: Una oda a la resistencia

Francisca Romero por Francisca Romero
1 noviembre, 2020
en Lo que hay, Reseñas
0 0
0
El juicio de los 7 de Chicago:  Una oda a la resistencia
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un juicio, 151 días y la redención de una revolución cultural y política que marco la historia de un país. 

Esta película dirigida y escrita por el talentoso Aaron Sorkin, guionista de “The Social Network”, aterrizó en Netflix, para llevarnos a Estados Unidos a fines de los sesenta. Sí, la década de la revolución de las flores, movimiento sociocultural que rompía los paradigmas adoptados por la sociedad estadounidense y que como parte de sus discusiones cuestionaba el rol del país en la guerra de Vietnam, de Woodstock y fotografías de Hippies poniendo flores en los fusiles de la policía que daban la vuelta al mundo como manifestación perfomativa de contracultura.

El director, en un sutil recorrido visual nos demuestra que esta lucha fue mucho más que eso. En los diálogos de un reparto que explota en talento, vemos como en el orden de la cotidianidad se daban las llamadas a filas para la guerra de Vietnam, se hacían un espacio impensado los discursos de Martin Luther King, conocemos las consecuencias de su muerte, rememoramos la muerte de Kennedy y entendemos el marco político que vio florecer grupos de activistas que comienzan a dirigir a la audiencia hacia lo que sería uno de los juicios históricos más emblemáticos de la época.

Corría el verano del 68’ en Chicago donde producto de la convención nacional demócrata un grupo de manifestantes decide reunirse para protestar en contra de la guerra de Vietnam. Antes del hecho, Sorkin nos introduce a la historia individual de quienes serán los protagonistas y cuáles son sus distintas motivaciones para participar en esta marcha. Así, a través de diálogos sublimes cargados de historia y lucha, conocemos al fundador de Las Panteras Negras:  Bobby Seal (Yahya Abdul-Mateen II); a Rennie Davis ( Alex Sharp) y Tom Hayden, interpretado por el versátil y oscarizado Eddie Redmayne, los dos,  activistas de la organización de estudiantes por una sociedad democrática; a David Dellinger, un notable John Carroll Lynch, representando al movimiento para el termino de la guerra en Vietnam; a Jerry Ruben interpretado sólidamente por Jeremy Strong, acompañado por quien se roba definitivamente la película con un papel y desarrollo de personaje magistral, Sacha Baron Cohen, que interpreta a Abby, en vez de balas, utiliza palabras como un bálsamo de ironía colmada de inteligencia y protesta, mezcla la comedia con el drama con una belleza tan particular que solo podría haberse gestado en manos del comediante, que como estandarte eleva frases como “nunca me habían juzgado por mis ideas” o “por suerte que este no es un juicio político” satirizando con la situación y creando alivio con su calma y fe ante la injusticia.

Los últimos, se convertirán en los 7 de Chicago, quienes son acusados, injustamente, de conspiración y de incitar a la violencia luego de que la manifestación terminara en brutales enfrentamientos con la policía. Diez años de cárcel en juego por pensar diferente, en lo que se convertiría en un mediático juicio político disfrazado de ejercicio ejemplificador contra activistas y los supuestos disturbios. Es en 1969 cuando comienza el juicio y la parte más importante de la trama. Aquí conocemos a Julius Hoffman, un incompetente, discriminador y senil juez interpretado por un asombroso Frank Langella, que logra llevar al espectador a minutos de frustración e impotencia profunda frente a su manipulación constante de la ley a favor de sus creencias e injusticia permanente en el caso, y que ante la negativa constante a los argumentos de la defensa hace gritar por parte de la audiencia y los acusados, como una ironía disfrazada de denuncia ante su indolencia y nula escucha, un potente y coreado “overrule” (no ha lugar). En particular, lo demuestra en como aborda descarnadamente su rol en la acusación a Seal (Abdul- Mateen) donde ordena, a vista de todos lo presentes, torturar al acusado a quien, entre otras irregularidades, le ha negado en diversas oportunidades su derecho a defensa y que por su color de piel es interpelado como culpable sin espacio para comprobar su inocencia. 

Te puedeinteresar

Globos de Oro: El juicio de los 7 de chicago ganó Mejor Guion

Globos de Oro: El juicio de los 7 de chicago ganó Mejor Guion

28 febrero, 2021
7 películas candidatas al Oscar que pueden verse en Netflix

7 películas candidatas al Oscar que pueden verse en Netflix

15 marzo, 2021

Para la defensa de los 7, el director elige a Mark Rylance como el abogado Kunstler, quien desborda pasión y sed de justicia, que renace con más fuerza desde el dolor al verse enfrentado a un sistema viciado, manipulado a favor de las elites políticas y las instituciones, pero que no descansa y valerosamente se levanta una y otra vez ante la adversidad. Su contraparte es interpretada por Joseph Gordon-Levitt, quien a través de una notable actuación transmite la sensación de estar constantemente disociado y en permanente debate interno por su rol profesional y lo que en su cara está sucediendo en nombre de la ley.   

ANUNCIO
-

Es una película de diálogos profusos, rodeada de simbolismos y detalles que permiten revivir esta historia real y no quedarse ajeno frente a un juicio histórico que reivindico los derechos civiles y que hizo realidad la utilización de estos activistas como chivos expiatorios ante la acusación de conspiración y vulneración de la seguridad nacional. Incluso desechando deliberadamente testimonios de actores clave del mismo gobierno a favor de los acusados como se ve representado en el fugaz pero emblemático personaje de Michael Keaton.  

-

Interesante es el tratamiento de cómo el director presenta los silencios dentro de una película cargada de inconmensurables diálogos. Solo hay dos silencios sostenidos en la película y pueden quebrar a cualquiera. Son catalizadores de desesperanza, de corazones rotos ante tanta indolencia, de injusticia estructural validada por un sistema aversivo a la expresión diferente, a la cultura como motor de cambio, a la unidad como cómplice, a la opción de no levantarse como parte de la lucha, a palabras anuladas en su sonido como batalla contra la impunidad. Silencios que lo dicen todo. 

Sorkin logra tensionar en su máxima expresión el ambiente, concatena personajes principales que son articuladores los unos sobre los otros, diferentes en su estilo pero que comparten la pasión por el desafío de una sociedad diferente, que abogan por el cambio y que están dispuestos a toda consecuencia en son de sus ideales. Es capaz de llevar a la audiencia por emociones explosivas, rabia sostenida, esa que corta el aliento y te deja sin movimiento, pero también, sacude la consciencia, transmite pasión y efervescencia, mixturando el drama de una realidad hasta el día hoy conocida y poco transformada -como es el actuar de las instituciones policiales y su rol en contra de la libertad de expresión de la ciudadanía- con una motivación desbordante de esperanza lúcida ante la injusticia.  

ANUNCIO

A pesar de sus dos horas de duración y de monólogos cargados de ideología política que pudiesen parecer áridos y de difícil digestión, su belleza de guion y la perfección de sus actuaciones provocan una inmersión tan profunda en la historia que se entienden como parte del desarrollo de cada uno de los personajes, que en la alta complejidad los vemos pasar por su humanidad más intrínseca, esa que va desde el ímpetu de un escenario versando sobre su ideología política que como estandarte levanta sus ideas ante miles de personas, hasta su vulnerabilidad más frágil en la posibilidad de la privación de su libertad por el hecho de pensar diferente. Sorkin nos regala una oda a la resistencia. 

“Todo el mundo está mirando”, Los 7 de Chicago

Tags: Aaron SorkinEl juicio de los 7 de ChicagoLos 7 de Chicago
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Artículo anterior

Los estrenos de Amazon Prime Video para noviembre

Siguiente artículo

“Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”: un poco de claridad al caso más oscuro de Argentina

Otros artículos

Globos de Oro: El juicio de los 7 de chicago ganó Mejor Guion

por Cynthia Nuñez
28 febrero, 2021
0
Globos de Oro: El juicio de los 7 de chicago ganó Mejor Guion
Destacado

Aaron Sorkin se llevó la estatuilla de los Globos de Oro. "Todas estas personas con las que estoy nominado son la razón por la que mi hija quiere ser guionista", dijo Aaron Sorkin mientras era consagrado como "Mejor Guion" por la cinta El Juicio de los 7 de Chicago. Esta cinta de Netflix fue aplaudida por la crítica, y recibió...

Leer más

7 películas candidatas al Oscar que pueden verse en Netflix

por Cynthia Nuñez
15 marzo, 2021
0
7 películas candidatas al Oscar que pueden verse en Netflix
Destacado

En la plataforma de streaming ya se pueden ver algunas posibles películas candidatas al Oscar 2021. Todavía falta para conocerse cuáles son las películas nominadas al Oscar 2021. Pero como todos los años, siempre se rumorea cuáles son las cintas que pueden ser posibles candidatas debido al gran impacto que generaron en la crítica y en la audiencia. En esta...

Leer más

Netflix estrenó “El juicio de los 7 de Chicago” y se posiciona como candidata al óscar

por cinéfilos
19 octubre, 2020
0
Lo que llega a Netflix del 9 al 16 de octubre
De qué va

En 1968, ante la mirada de todo el mundo, la democracia se negó a bajar los brazos. Lo que debía ser una protesta pacífica en la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en un violento enfrentamiento con la policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta, que incluyen a Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby...

Leer más

¿Secuela para “The Social Network”? Aaron Sorkin dice que sí

por Isidora Hernández
23 enero, 2019
0
lo que pasó

En 2010, el director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin nos presentaron “The Social Network”, un drama basado en los orígenes de Facebook, la red social mas grande durante la primera década del siglo XXI. La película se enfocaba en su fundador, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) y en los problemas que enfrentó para llegar a la cima de su...

Leer más
Cargar más
Siguiente artículo
Los estrenos que llegan a Netflix en Noviembre

"Carmel: ¿Quién mató a María Marta?": un poco de claridad al caso más oscuro de Argentina

ANUNCIO

Cinéfilos

Somos una comunidad de jóvenes unidos por el cine.

Apoyamos el séptimo arte como interlocutor de grandes historias y como el mejor espacio para conocer otras ficciones...

Leer más...

Entradas recientes

  • The Office: La increíble cifra que Jim gastó para las bromas a Dwight
  • Kieran Culkin habló sobre el final de su personaje en Succession
  • La serie fantástica que es mejor que La Rueda del Tiempo

    Seguinos

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Newsletter

    © 2018 - 2021 Cinefilos

    • Comunidad
    • Home
    • Nosotros

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Novedades
    • Festivales
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Recomendados
    • Nosotros

    © 2018 - 2021 Cinéfilos

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
     

    Cargando comentarios...