El director que ha creado su propio género a través del encuadre perfecto, colores pasteles, actores “fetiche”, caminatas en cámaras lenta, zooms y líneas argumentales que incluyen hípsters, familias disfuncionales y ropa monocromática, llega nuevamente a la pantalla grande con “The French Dispatch”. Para preparar su estreno el 24 de julio los invitamos a revisar las películas más representativas de sus constantes autorales.
The Grand Budapest Hotel (El Gran Hotel Budapest)
¡Locación, locación, locación!
Una de las películas que te transporta de golpe al universo estético del director. Maquetas de ínfimos detalles, tonos rosas y estructuras simétricas son parte del set de una de las obras más destacadas del oriundo de Texas. Recibió la nominación a los Premios Oscar por mejor película y lo postuló a Wes Anderson como mejor director. Es a la fecha, también, la que le ha dado mayor rédito al cineasta.
La historia de un conserje en un remoto hotel de montaña y su relación paternal con un practicante a “botones” enmarca una serie de eventos desafortunados que van desde la muerte de una amante, al robo y recuperación de una pintura, por supuesto entre colores pasteles y esta vez pasteles; literal.
Filmado en Göerlitz, Alemania en su mayoría, la película transcurre en cuatro locaciones principales: El hotel, la cárcel, los lugares de tránsito y Mendel´s fábrica de dulces donde vive el personaje de Saoirse Ronan encargada de representar la historia de amor del relato junto a Tony Revolori quien sorprende con el bien logrado papel de Zeus Moustafa aspirante a “Lobby Boy”. Personaje que además le termino valiendo una nominación a Mejor Joven Actor en el Critics’ Choice Movie Awards.
El desempeño de Ralph Fiennes, Tilda Swinton y Willem Dafoe, este último en uno de sus más brillantes personajes de comedia, resaltan en El Gran Hotel Budapest dentro de un robusto reparto que se ha vuelto familiar en la filmografía del autor.
En 2014 esta obra, gana un premio del jurado Oso de Plata en el festival Internacional de Cine de Berlín. Es premiada con el Globo de Oro a Mejor Película en 2015 y con el premio Bafta el mismo año por Mejor Guion Original. Fue candidata a 9 premios de la academia, llevándose 4 de ellos: Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de Producción y Banda Sonora premiada también, con un Grammy.
Moonrise Kingdom
Edward Norton como un líder Scout y Bruce Willis como el Sheriff de una isla en Nueva Inglaterra, dan búsqueda a una pareja de preadolescentes que luego de un pacto de amor se fugan de sus historias de vida para formar una vida conjunta. Él, huérfano, constantemente cambiando casas de acogida. Ella, hija de una pareja de abogados, con gustos que incluyen música y lectura. Los dos, desencantados de su contexto, dan rienda suelta a su plan.
Música de los sesenta, amarillos fuertes, Frances Mcdorment con megáfono, mapas, tocadiscos en la playa, un rayo cae sobre un niño; parte del surrealismo ‘Andersoniano’ que se consagra dentro de su sello de autor. En fin, una oda al amor adolescente que moviliza historias paralelas de un elenco nuevamente extraordinario y que sorprenden en personajes poco comunes en su lista de actuaciones.
Cargada de primerísimos primer plano y travellings, provoca en sus secuencias nostalgia e invita a la inmersión total en la visión del cineasta.
Esta película abrió Cannes 2012 con una recepción positiva y fue coescrita por Wes Anderson y Roman Coppola quien también había participado en The Darjeeling Limited quinta película del realizador.
The Royal Tenenbaums
La disfuncionalidad familiar hecha película. Los Excéntricos Tenenbaums, ahora, película de culto del director. Capítulo a capítulo muestra la convivencia forzada de tres hermanos genios y sus padres en la misma casa. La torpeza emocional de los protagonistas y el sarcasmo permanente en sus diálogos patenta la inconfundible melancolía irónica del cine de este autor.
Gene Hackman como el padre poco querido y manipulador, Anjelica Houston como la matriarca de la familia y con Ben Stiller, Gwyneth Paltrow y Luke Wilson como hijos de esta peculiar familia; se forman los Tenenbaums. Cuenta esta película con una narración en off – otra de las particularidades del realizador- esta vez relatada por Alec Baldwin, que va guiando al espectador en el proceso colectivo de la internalización de la tensa situación y de su intenso mundo familiar.
A pesar de estar marcada por la comedia The Royal Tenenbaums habla sobre la soledad y la fragilidad del éxito contado por quienes un día fueron prodigios.
El Guion fue coescrito por Owen Wilson y el director. Y fue nominado a un premio de la academia. Lo Visual, en este caso, es la pantalla ante la profundidad que demuestran en la trama las relaciones humanas y más aún, como es tratada la invisibilidad del abandono.
Bonus track: Isle of dogs (Isla de Perros)
La última película de Anderson, la que lo hizo merecedor del Oso de Oro en el festival Internacional de Cine de Berlín en la categoría Mejor Director en 2018. Su segunda en stop motion luego de Fantastic Mr. Fox (2009).
Ocurre en Japón, es la historia de un niño; su perro perdido; y la incesante búsqueda del camino para su reencuentro. En su simpleza, Isla de Perros, habla de amor, amistad, cooperación y logra cautivar al público adulto e infantil, giro interesante en lo que respecta a la apertura hacia una nueva audiencia para el director.
Rodeado de tonos cafés, en un mundo distópico y en el exilio, una manada de cinco perros; cuatro de casa y uno callejero que después de negarse a involucrarse toma el liderazgo, ayudan a Atari, el protagonista, a encontrarse con su tan preciado perro Spots en una película cargada de emoción.
Anderson, en su nueva película The French Dispatch, trae nuevamente caras recurrentes. Frances Mcdormand, Adrien Brody, Tilda Swinton, Bill Murray, Owen Wilson, Jason Schwartzman, Willem Dafoe entre otros. Esta vez, dan vida a la revista que tiene el nombre del film y que no decepciona en la línea estética y característica visual que identifica al autor, pero conjugado, esta vez, con un interesante blanco y negro que permite descansar la vista de la inseparable paleta de colores pastel que se ha vuelto la marca registrada del director.