Otro mes más, nuestro cinéfilo Javier (@c.ndreee) presenta una lista de 16 películas para ver y animar este inicio de año
El lunes tiene muchos enemigos. Odiado y denostado. Catalogado como el “peor día de la semana” por la mayoría (quedan exentos: famosos, jubilados y niños pequeños, o lo que es lo mismo, todo aquel al que le importa bastante poco el día en el que vive).
Detrás de este movimiento no hay ningún argumentario complejo. Simplemente el lunes no mola por ser el día en el que vuelves al trabajo, a la escuela o a cualquier obligación tras dos días de descanso. Y ya. Según una prestigiosa encuesta (la fuente: yo, la muestra: también yo), los lunes de vacaciones en la playa o de luna de miel, no son tan lunes para esa misma gente.
Este alegato negativo, contra la percepción general sobre los lunes, solo tiene una función: contextualizar para poder introduciros que el martes es el verdadero día de mierda. Ese en el que los que no somos famosos o jubilados (niños pequeños un poco si) nos damos cuenta de toda la semana que queda por delante. Ese en el que te das cuenta que las pilas cargadas con las que afrontaste el lunes eran de Temu o Aliexpress. Ese que si cae en trece puede ser martes 13. De verdad; ¡Cómo puede ser que los lunes sean más odiados que los martes! Traduciéndolo a términos de actualidad, los lunes son muy Karla Sofía Gascón y los martes demasiado Kanye West (aka Ye).
– Además de los colectivos mencionados, quedan excluidos también de esta fórmula todas esas personas vitamina que dicen no distinguir días de la semana porque aman lo que hacen y disfrutan todos los días a partes iguales (este tipo de persona me genera admiración, cringe, envidia y desconfianza a partes iguales).
Si los lunes tuviesen un homólogo en meses sería enero. El volver a empezar, centrarte de nuevo, coger las cosas con ganas… todo para acabar haciendo lo mismo que cada semana, pero con un plus de ilusión (esa que siempre tienen nuestros queridos vitamina o los 200 influencers con libros de autoayuda). Febrero también es muy martes. El chute de enero se desvanece, vuelve a ser otro año más y, aunque queda algo de ilusión, la realidad y la rutina comienzan a canibalizar las sensaciones positivas de principio de año. Este mood explica qué tienen en común las películas seleccionadas para esta 4ª edición. 16 (o 17) ¿Feel good movies? para llevar mejor este febrero tan martes.
– Las interrogaciones son porque esta intro ya es demasiado larga como para abrir el melón de qué sí y qué no es una feel good movie. Además, después de lo recibido en la anterior edición al meterme a debatir qué era una película navideña, la verdad que tampoco lo deseo. (Mentira, me encantaría hacerlo. Es todo culpa de la extensión y la inmediatez de esta vida).
Sin más dilación, para vosotros, LAS 16 DE FEBRERO:
Las plataformas que aparecen en este listado son las correspondientes a Argentina. Para saber dónde verlas en vuestro territorio podéis revisarlo en Filmaffinity.
UNA HISTORIA SENCILLA

Primera posición para un número uno. Me encanta cómo David Lynch, a su ritmo, con sus ideas y sin buscarlo ha conseguido lo que muchos ansían y por lo que se corrompen con el fin de lograrlo: ser respetado, dejar un legado y perdurar en el tiempo (lo hará). Empezar con él esta sección es el mejor homenaje que puedo hacerle desde mi ínfima posición. Una película cocinada a fuego lento, con un protagonista inolvidable. Sencilla, tierna y sobre un tema que me toca el corazoncito, el amor fraternal. Iría en ese tractor hasta el fin del mundo.
Alvin es un anciano que vive en Iowa con su hija Rose, la cual sufre un enfisema, pérdida de visión y tiene graves problemas de cadera. Un día recibe una noticia: su hermano Lyle, con quien lleva diez años sin hablar, ha sufrido un infarto. A pesar de su edad y estado de salud, Alvin decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hará en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped.
SING STREET en MOVISTARTV




Qué chula es ‘Sing Street’. Me chifla la manera de integrar el concepto musical. No es un musical al no narrar situaciones a través de las canciones, pero sí una película musical al ser un elemento fundamental sobre el que se sustenta la historia. Ejemplificando, no es ‘The greatest showman’, sino que se acerca más a otra feel good movie que podría haber entrado en este listado, ‘School of Rock’. Parte de mi devoción por ‘Sing Street’ nace de la envidia. Me habría encantado crear una banda en el insti para acercarme y conquistar a ese amor platónico de la escuela. No hay ingredientes sorprendentes en el cóctel. No los necesita. ¿Acaso un moijto en el que todo está en su punto, no es siempre un acierto?
Dublín, 1980. Debido a la crisis económica, Conor se ve obligado a cambiar la comodidad de la escuela privada por un centro público donde el clima es más complejo. La increíble Raphina será su vía de escape y, con el objetivo de conquistarla, creará una banda a la que invitará para que sea la estrella de sus videoclips.
17 OTRA VEZ en MAX




Todos sabemos que en la vida hay favoritismos. Y sí, admito que ’17 otra vez’ está aquí por el impacto que ‘High School Musical’ ha tenido en mi vida. Valoren que al menos trato de ser objetivo, pero es que esta película es increíblemente disfrutona (quizás no sea tan objetivo). Un coming of age desestructurado con personajes secundarios apoteósicos y un poso mucho más sólido del que parece. Por no spoilear ciertas secuencias que quedarán para siempre en el largo plazo de mi memoria (spoiler without context: elfo, giro de balón).
A los 35 años, Mike, no se asemeja en nada a lo que era en su época estudiantil: la estrella del equipo de basket y el sex symbol del instituto. Estancado en el trabajo, sin una buena relación con sus dos hijos y recién separado de su mujer, una noche de tormenta, Mike ve a alguien a punto de lanzarse desde un puente. Tras tratar de ayudarle y caer al río, cuando llega a casa de su amigo Ned, se da cuenta vuelve a ser un adolescente de 17 años.
RED ROCKET en NETFLIX




Sean Baker. Ese nombre y apellido deberían ser suficiente para argumentar el por qué ver esta película. Aprovecho para manifestar mi deseo de ver el próximo 3 de marzo a todo el equipo de ‘Anora’ recoger la estatuilla a ‘Mejor Película’. ‘Red Rocket’ brilla gracias a esa fantasía que siempre acompaña a su director y un Simon Rex que siente lo que hace. ¿Comedia? ¿Drama? ¿Biopic? Simplemente una obra de Sean Baker.
Mikey Saber era una gran estrella del cine para adultos, pero su época dorada ya ha pasado. Por ello decide abandonar la lujuria de Los Ángeles y regresar a su lugar de origen, un pequeño pueblo de Texas donde nació y creció, y en la que nadie guarda especial recuerdo. Encontrar trabajo, ser respetado y formar una nueva vida no le será fácil en esta ciudad donde reina la mentira y el desprecio al recién llegado.
UNA CUESTIÓN DE TIEMPO en MAX Y PRIME VIDEO




12 años han pasado ya desde que recibió el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Este hecho representa a la perfección la trayectoria de ‘Una cuestión de tiempo’. Clásico instantáneo para el público general. Recomendación segura en el boca-oreja si de una película bonita se trata. Por el otro lado, tibieza e indiferencia total por parte de la crítica especializada. Prácticamente nadie supo ver el fenómeno que estaba por venir. Cuidado, no es considerada un mero “guilty pleasure” (“placer culpable”, papá, mamá) sino que es vista por el público y recomendada con la seguridad de quien comparte una buena película con la que no va a fallar. Me apasiona cuando ocurren estas discrepancias. ‘Una cuestión de tiempo’ es una cinta maravillosa. Lo que haría Nolan (con menos mujeres y en otra época) si quisiese meter sus saltos en el tiempo en una película de amor.
Tim es un joven de 21 años que descubre una sorprendente peculiaridad familiar: todos los hombres de la familia pueden viajar en el tiempo. Su padre le cuenta que tienen el poder de ir a un momento determinado, una y otra vez, con el fin de conseguir hacer “lo correcto”. Desde ese preciso instante. Tim decide que debe intentar conquistar de nuevo a Mary, la chica de sus sueños.
BEGIN AGAIN en PRIME VIDEO




De nuevo la música como hilo conductor (al igual que en ‘Sing Street’) y con alguien (Adam Levine) haciendo de sí mismo (al igual que Simon Rex en ‘Red Rocket’): un guaperas del pop un poco flipado. No soy yo especialmente fan de sus dos protagonistas, pero ‘Begin Again’ merece estar aquí (imaginad si me parece una buena feel good movie). Cumple todos los topicazos de este género y por lo tanto consigue hacerte disfrutarla con una sonrisa. Tan sencilla que mola.
Gretta y Dave, novios desde el instituto, comparten la pasión por la música. Para perseguir sus sueños viajan hasta Nueva York, donde él alcanza el éxito y la fama. Por este motivo decide abandonarla. Una noche, un productor de discos recién despedido, la ve actuar en un bar de Manhattan y queda cautivado por su talento.
HARD FEELINGS en PRIME VIDEO




El mundo del cine es una representación de la vida real. Aquí también hay mucho postureta pedante y mucho inocente inseguro. Los primeros dirán que ‘No hard feelings’ es una bobada con planos simples, una dirección de fotografía pobre y un montaje atropellado. Los segundos afirmarán con la boca pequeña que, aunque saben que no es un peliculón, que a ellos les ha entretenido mucho. Y ahí está la clave. Hay películas para distintos momentos y público, pero lo que en mi opinión debe ser innegociable es el entretenimiento. ‘No hard feelings’ es una comedia de las que escasean y con un dúo protagonista con mucho feeling. Disfrutona total. Por favor, si alguna vez pertenezco al primer grupo de personas, denme un guantazo.
Maddie va a perder su casa de la infancia. Desesperada, trata de encontrar una manera de hacer dinero rápido. Buscando, encuentra un curioso anuncio de trabajo: unos adinerados padres controladores buscan a alguien que tenga una cita con su hijo de 19 años, Percy, antes de que este vaya a la Universidad.
CAPTAIN FANTASTIC en MOVISTARTV




‘Captain Fantastic’ toca un tema bastante típico en Hollywood como es la familia, desde una perspectiva extrema que se justifica gracias a un personaje maravillosamente dibujado por Matt Ross y coloreado por un tremendo Viggo Mortensen. Cine a caballo entre los dos tipos de personas mencionadas anteriormente. Sin sobrepasar el límite de la exageración, sin caer en el sentimentalismo barato, nunca pierde el equilibrio. Siempre en mi coranzico.
Ben lleva diez años viviendo en los remotos bosques situados en el noroeste de los Estados Unidos criando a sus seis hijos junto a su mujer. Aislados totalmente de la vida moderna, de las comodidades de la ciudad y del consumismo. Es un padre devoto que ha inculcado en sus hijos una peculiar forma de pensar y vivir la vida. Sin embargo, una trágica noticia hace que la peculiar familia deba dejar temporalmente su modo de vida en la naturaleza y volver a la civilización.
WONDER en PRIME VIDEO




Si hubiese un manual sobre “Feel good movies”, ‘Wonder’ sería mencionada en varios de los capítulos. Iba a comentar que obviamente no es una película de Oscar, pero recordé que ‘CODA’ los ganó (un trauma que nunca superaré). ‘Wonder’ es ‘La última cena’ de da Vinci y ‘CODA’ el Ecce homo (confieso que está pesando más la inquina hacía una que la devoción por la otra).
Wonder es muy bonita. Disfruta sabiendo lo que es. Se maneja de maravilla en el sentimentalismo. Es muy difícil jugar con algo tan fácil y no patinar. Y luego está Jacob Tremblay, qué talentazo (recuperaré esta frase en unos años para presumir).
Debido a una deformidad facial, un niño de 10 años ha sido operado en numerosas ocasiones. Esto le provoca tener un rostro poco normativo. El cambio a un nuevo colegio le supondrá una etapa dura de superación en la que se esforzará.
KICKS ASS Y SCOTT PILGRIM en MOVISTAR TV Y MAX




Tener tu propia sección mola. Es como ser tu propio jefe. De ahí el 2×1. Decidiendo qué películas meter, estas dos me vinieron en pack a la mente. Es impresionante como el simple hecho de pensar en ellas me provoca una sonrisa. Son dos películas desternillantes que, pese a ser muy distintas, creo que poseen el mismo mood. Qué fantasía como serpentean entre lo real y lo surreal, como se bañan en lo absurdo sin llegar a rebozarse y como cada secuencia parece estar hecha con la pasión de un fan. Dentro de que la primera me parece más accesible que la segunda, ninguna de las dos es para todos los públicos. Son dos películas con una personalidad arrolladora a las que debéis darle una oportunidad (no como a CODA jeje).
Regalándole un último párrafo a mi fav, ‘Kick Ass’ tiene un humor inteligente, personajes principales, secundarios y (ojo) antagonistas soberbios. Todo esto vertebrado con una apasionante trama. O lo que es lo mismo, lo que la mayoría de pelis Marvel creen tener.
‘Kick-Ass’ nos cuneta la historia de Dave, un estudiante de instituto bastante insignificante para el resto. Un día decide convertirse en un superhéroe, pese a no tener poderes, una forma física prominente ni un motivo concreto. por el que hacerlo. La vida de Dave cambiará para siempre tras esta decisión.
Scott Pilgrim es un joven que se enamora de la mujer de sus sueños: Ramona V. Flowers. Para conquistarla, esta le pone una misión, deberá luchar y vencer a sus siete exparejas. Algo bastante complejo teniendo en cuenta que todas poseen poderes.
GRAN TURISMO en MAX




Si alguien me dice hace un año que iba a recomendar ‘Gran Turismo’ en un artículo, pensaría que es el típico tweet que pone para avisar de que le han secuestrado. La realidad es otra. No solo me gustó sino que pienso que estamos ante una buena peli. Incluirla aquí se debe, principalmente , al poco reconocimiento que ha recibido (entendible ante semejante volumen de estreno de marcas, sagas y múltiples productos no originales). Véanla. Es súper entretenida (uno de los pilares que una película siempre debe cumplir sea lo de culto que sea o lo indie que sea) y las escenas de acción funcionan a la perfección. No arriesga con nada raro y acierta en todo lo que propone. Lo raro es que mole tanto.
Un adolescente jugaba al videojuego ‘Gran Turismo’ de manera obsesiva llegando a ganar una serie de competiciones patrocinadas por Nissan. Esto fue el trampolín para convertirse en un piloto de carreras profesional.
¿ESTÁS AHÍ DIOS? SOY YO, MARGARET en MAX




Si ‘Gran Turismo’ tuvo poco reconocimiento, podríamos decir que la película de nuestra querida Margaret directamente ni existió. Descubrirla me recordó a cuando paseando por un barrio te encuentras con una pequeña, pero preciosa calle que desconocías. Es una película, hecha con mimo, sobre los primeros brotes del cambio personal. Esos que crecen antes de lo debido al vivir experiencias provocadas por cambios no deseados. De lo importante que es todo lo vivido en la infancia y adolescencia a la hora de entender el adulto que eres.
Margaret, de once años, se muda del centro a una nueva ciudad en las afueras. Ahí empieza un nuevo viaje en el que se planteará todo sobre la vida, la amistad y la adolescencia. Su familia será su apoyo principal.
ANTES DEL AMANECER en APPLE TV




Si la lista estuviese hecha por un snob, ‘Antes del amanecer’ le supondría una decisión difícil de tomar. Huye del ritmo y guion habitual de las romcoms (esto le encanta al snob), pero también le gusta al público de comedia romántica menos exigente (esto le horroriza). Lo que no es capaz de ver el snob (o cinéfilo pedante) es que cuando una cinta alcanza un público tan amplio es porque es buen cine. ‘Antes del amanecer’ brilla al no ser solo un historia que el espectador querría sentir, sino que también la podría vivir.
Un joven norteamericano que acaba de romper con su pareja y una estudiante francesa se conocen casualmente en un tren dirección París. Tras entablar una afable conversación, deciden, a lo loco, recorrer Viena juntos durante una noche que cambiará sus vidas.
LOS EXCÉNTRICOS TENENBAUMS en DISNEY +




¿Os imagináis trabajar en un sector en el que hay y ha habido miles de personas haciendo lo mismo que tú y que solo con una imagen reconozcan que ese trabajo te pertenece a ti? Y mejor aún, ¿Que te reconozcan incluso los que te odian? Esto es Wes Anderson. Si no os gusta nada, los Tenenbaums no van a ser la excepción. Si te gusta o no te disgusta, no pierdas la oportunidad de verlos. Dentro de su filmografía, me parece una de las propuestas más interesantes y sobre todo, una de las que menos secuencias insulsas (de esas que solo él parece entender el por qué están) incluye. Una historia sobre una familia disfuncional muy particular.
Eso sí, si no has visto nada de Wes, o peor aún, no sabes ni quien es, deja ya de leer este artículo. No puedes seguir en este mundo sin saber qué hace este señor tan odiado y amado a partes iguales (si tú peli fav es Interestellar vas a sufrir). Lo que es irrefutable es que estamos ante un artista que dejará huella en la historia del cine.
Royal Tennenbaum y su mujer Etheline tuvieron tres hijos prodigiosos antes de divorciarse. Esas mentes tan únicas durante su infancia han madurado cargadas de resentimiento y decepción.
EL DIABLO VISTE A LA MODA en DISNEY +




Una sensación muy de feel good movie es la de disfrutar (en el sofá con tu mantita) del sufrimiento de la protagonista (sabiendo que si te pasara a ti en la vida real rodarían cabezas), con la tranquilidad de que todo va a terminar bien. Para que esto funcione, el main character tiene que generar empatía sin llegar a cansar y el antagonista debe ser interesante sin pasarse de rosca. Aquí tenemos a Anne Hathaway y Meryl Streep en estado de gracia. No hay más palabras señoría. Gran peso del éxito de la película reside en el combo conformado por sus personajes, lo bien expuesto que está el mundo de la moda y que es una historia que a muchas personas les gustaría vivir. Siento absoluta debilidad por esta cinta. Tanto, que de vez en cuando la premio incluyéndola en mis 4 favoritas de Letterbox.
El mundo de la moda está gobernado por Miranda Priestly. Trabajar como su ayudante le abre las puertas a cualquiera. Lo difícil es aguantar. La novata Andy Sachs, luchará por conseguirlo adoptando una nueva identidad, sin dejar de lado su forma de ser.
PITCH PERFECT en MOVISTARTV




Si a partir de un película se detona una fiebre por algo previamente (casi) insignificante, esta adquiere un estatus especial. Una película que impacta en la sociedad siempre merece reconocimiento. Puede que ahora te resulten un poco pesados, pero a partir de ‘Pitch Perfect’ hubo un boom con los covers y canciones à capella. Parecía que estábamos ante una nueva era (spoiler no). Quien vea la película entenderá el por qué. Pocos largometrajes tienen semejante nivel de personajes. Todos (y cuando digo todos es todos) molan mucho. No hay protagonistas aburridos (hola Jon Snow, hola Clay Jensen), todas sus secundarias son apoteósicas y personajes de pocas líneas se convierten en emblemáticos (hola comentaristas del concurso). Es extrema y exagerada sin llegar a saturar, tiene unas actuaciones musicales top que funcionan como hilo conductor y escenas que se quedan en la retina del espectador (toma topicazo de redactor). ¿Quién no querría llevarse bien con las Bellas?
Cuando una nueva estudiante se une al grupo femenino de música a capella de su universidad, saca a las mujeres de su zona de comfort para que cambien de las canciones tradicionales a un estilo más innovador.
No dudéis en darnos feedback tanto en nuestras redes sociales (@cinefilosoficial) como en la mía en particular (@c.ndreee).