Desde Cinéfilos te presentamos las 5 diferencias entre La sociedad de la nieve y Viven, ambas sobre la tragedia de Los Andes.
La sociedad de la nieve es furor en Netflix. La producción de Bayona ya es tendencia en más de 90 países. En 1993, se había estrenado Viven, sobre el mismo tema. “En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 16 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida”, es la sinopsis.
Pero, ¿qué diferencias hay entre las producciones?
La narrativa y la perspectiva
En Viven, dirigida por Frank Marshall en 1993, la trama principal se centra en la lucha física y emocional de los supervivientes. Se destaca la determinación y el espíritu de equipo para sobrevivir en condiciones extremas. Se pone el foco hacia la acción y la aventura, mostrando la desesperación y la esperanza en una lucha contra la naturaleza y las adversidades.
Bajo la dirección de Juan Antonio Bayona, La sociedad de la nieve, muestra una experiencia más introspectiva y emotiva de la experiencia de los supervivientes. Se resaltan las relaciones interpersonales y las emociones humanas en medio de la montaña, y se ofrece una mayor exploración de uno mismo a los protagonistas.
La antropofagia
La antropofagia es el acto de incluir carne humana u otros tejidos en la dieta. Puede ocurrir por depredación, cuando el humano es cazado por el animal depredador, o por carroña, si es devorado después de morir por cualquier causa ajena al animal que se lo come. Son denominados devoradores de hombres
En la producción de 1993, el canibalismo es más explícito. La representación es directa y gráfica, enfocándose en las decisiones extremas tomadas en circunstancias desesperadas. Mientras que, en la nueva cinta, se hace de manera más sutil y en contexto. Hasta se muestran las dudas de algunos protagonistas sobre si consumir o no, y también se ocultan los cuerpos para ser mutilados.
La caracterización de los personajes
Viven fue criticada debido a la falta de fidelidad a los hechos reales en cuanto al físico de los actores, argumentando que se debería haber elegido a actores cuyos rasgos fueran de europeos del sur, mestizos y mulatos ―de acuerdo con la composición demográfica de Uruguay y Argentina― en lugar de actores de rasgos típicamente anglosajones.
En La sociedad de la nieve los protagonistas son todos de origen rioplatense.
Otro argumento cuestionado de la cinta de 1993 es que se incluyeron personajes ficticios, o que no respetaban el nombre verdadero de los protagonistas del vuelo. Además de ello, se reflejan el liderazgo de solo unos pocos jóvenes, cuando en realidad todos de alguna manera colaboraron con la supervivencia del grupo que escapó de la montaña. Algunos sobrevivientes mencionaron, respecto al film, que las únicas escenas apegadas a la realidad fueron la del impacto del avión y la del posterior rescate en helicópteros. Fuera de estas escenas, la película resultaba un verdadero «picnic» en comparación con los hechos reales.
Mientras que la de Bayona destacó la actitud de varios de los supervivientes, poniendo en foco a varios de ellos, y no solo a Parrado y Canessa.
El narrador y en que se basaron
En Viven el narrador fue John Malkovich como Carlitos Páez ya mayor, en el comienzo y el final de la película. Mientras que en la Sociedad de la nieve, el mismo es Numa, el cual continua el relato tras su fallecimiento.
La primera cinta se basó en ¡Viven! de Piers Paul Read, mientras que la segunda lo hizo en el libro La sociedad de la nieve de Pablo Vierci.
La participación de los supervivientes en cameos
En la película protagonizada por Ethan Hawke no hay supervivientes. Mientras que en la de Bayona aparecen varios de ellos. Los cuales se mostraron muy agradecidos con el cineasta ya que adaptó de manera fiel las vivencias de los mismos.