El estreno de la mega producción de Netflix, La sociedad de la nieve, tuvo lugar en la 38º edición del Festival internacional de cine de Mar del Plata.
La noche del 5 de Noviembre se vivió uno de los momentos más destacados y emocionantes del Festival de cine de Mar del Plata. La sala del Auditorium estaba en su capacidad máxima dentro y fuera de la sala. Todos los asistentes del festival querían ver La sociedad de la nieve, la nueva película de J. A. Bayona sobre la tragedia de Los Andes.
El director de El Orfanato, Lo imposible, Un monstruo viene a verme, entre otras grandes producciones, recibió un Premio Astor por su trayectoria y fue recibido con un emotivo video y gran ovación de toda la sala. Luego de agradecer y contar que vino al festival con tiempo extra para aprovechar a ver películas de la programación, Bayona invitó a los protagonistas de La sociedad de la nieve para presentar la tan esperada proyección.
¿De qué va?
La película cuenta la historia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que en octubre de 1972 se estrelló en la Cordillera de los Andes mientras llevaba a Chile a un joven equipo de rugbiers provenientes de Uruguay.

La sociedad de la nieve muestra la destreza de Bayona para matizar una tragedia y hacer foco en la humanidad de sus personajes. La propuesta a nivel audiovisual es digna de aprovechar en una sala de cine, ya que tiene escenas en la montaña y cuenta con unos planos imponentes acompañados por una gran dirección de fotografía a cargo de Pedro Luque y un tratamiento de sonido muy delicado, sumado al soundtrack original creado por Michael Giacchino (Up, Lost, The Incredibles, Spider-Man: No Way Home, Ratatouille, Doctor Strange y The Batman). Además, el casting y las impecables actuaciones hacen un combo explosivo para que el nivel de angustia, conmoción y espectáculo sea mayor, sofocante e inolvidable.
La palabra de los protagonistas
El director y los protagonistas de la película, Enzo Vogrincic, Matias Recalt y Agustín Pardella, dieron una conferencia de prensa en el Teatro Colón y contaron que “fue difícil la decisión de encontrar el punto de vista, pero determinante. Nunca se había contado esa historia desde el lado de los muertos”.
“La primera decisión que tomamos al encarar esta película fue que sea en idioma español y los actores sean de la región. Menos eso, el resto era discutible.” Afirmó convencido Bayona al ser consultado por el casting.




Enzo Vogrincic es uno de los protagonistas principales de la película. Interpreta a Numa y la historia está narrada desde su punto de vista. Al ser consultado sobre su desafío actoral el joven uruguayo respondió: “Estar en ese ambiente, en ese entorno en el que se congelaba el agua adentro de la carpa, con el viento, estábamos freezados. Entendés que estaban ahí y tenían que mantenerse con vida y con ganas de vivir”.
“Nosotros tuvimos la oportunidad de estar grabando el desenlace de la historia y la caminata de vuelta en la parte chilena de la Cordillera de los Andes y te sentís muy chiquito en la Cordillera. No sos nada” apuntó Agustín Pardella, mientras que Matias Recalt (Apache), agregó: “Es muy imponente, tiene algo muy místico estar ahí y terminas de entender la historia, que es demasiado épico lo que vivieron estas personas”.
La sociedad de la nieve llega a los cines el 14 de diciembre y aterrizará en la plataforma de streaming Netflix en 4 de Enero de 2024.