‘Elena Sabe’ es la película que inauguró la Competencia Oficial del Festival de cine de Mar del Plata y la actriz y la directora se hicieron presentes para acompañar su estreno mundial y conversar con el público.
En la noche del jueves se realizó la apertura del 38º Festival internacional de cine de Mar del Plata y este viernes comenzó oficialmente la competencia de películas. A las 9 de la mañana, se proyectó en el Teatro Auditorium “Elena Sabe“, la nueva producción de Netflix dirigida por Anahí Berneri (Aire Libre, Alanis) que está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro y protagonizada por Mercedes Morán y Erica Rivas.
¿De qué va?
La película sigue la historia de Elena, una mujer con Parkinson que una noche recibe la noticia de que su hija, quien cuidaba de ella, apareció muerta. Todo indica que se trata de un suicidio pero Elena no cree en esa posibilidad y comienza a investigar. En ese proceso de investigación narrada como thriller con tintes de policial, la película nos lleva a cuestionarnos temas como la maternidad deseada, la salud mental, la soledad, la vejez, los mandatos, y muchos otros.

Mercedes Morán hace un gran trabajo físico para interpretar a Elena, una mujer de 65 años con una enfermedad que solo empeora día a día y sobre este tema conversó con la prensa y la audiencia al finalizar la proyección: “Ya desde el físico, desde la postura, tenía que estar con una presencia distinta y singular. Había un trabajo de composición impresionante. Este es uno de esos personajes paradójicamente soñados y anhelados por las actrices o los actores. Había leído la novela de Claudia y cuando Vanessa (Ragone) me convoca para la película se me juntaron muchas cosas buenas para decir que sí.“
“Anahí es una directora que admiro y que estaba en mi lista de directoras que quería que me llamen y sucedió. También había hecho la adaptación de un libro de Claudia Piñeiro en su momento (Betibú) así que todo me resultaba familiar. Son tantos los temas que nos interpelan a nosotras como mujeres en esta producción, donde éramos mayoría de mujeres, autoras, productora, directora, protagonistas, la maternidad, la maternidad deseada la no deseada. Un si rotundo.” Agregó.




La directora Anahí Berneri también se hizo presente y contó cómo fue la adaptación de la novela de Claudia Piñeiro y qué le provocó leer el libro: “Lo que me sucedió primero es que lloré leyendo la novela. Me conmovió y me llevó a pensar que era un gran desafío realmente adaptar esta novela. Está estructurada como un viaje y tuvimos que cambiar los tiempos del relato.”
A Érica y Mercedes las acompañan en estos papeles principales sus respectivas hijas: Mey Scápola y Miranda de la Serna. Sobre compartir pantalla con sus hijas también conversaron en conferencia y dejaron claro que fue una idea desde producción y que les generó a ambas mucha satisfacción en compartir una película tan especial con sus hijas. “La película permitió que juguemos lindo y tocar estos temas todo el tiempo con tu hija ahí fue una experiencia hermosa”, concluyó Morán.
A Elena Sabe le quedan dos funciones más en el Festival de Mar del Plata y luego tendrá su estreno en cines el 16 de noviembre y aterrizará en Netflix una semana después, el 24.