Estuvimos en la avant premiere de Bird Box Barcelona y conversamos con el protagonista, Mario Casas, sobre este nuevo estreno de Netflix.
Netflix estrena este viernes 14 de julio Bird Box Barcelona, la primera continuación del fenómeno Bird Box que protagonizó Sandra Bullock en 2018 producido por la misma plataforma. Este spin-off es una producción española y cuenta con Mario Casas como gran protagonista. En un evento para la prensa en Barcelona, el actor se hizo presente y conversamos con él que, entre otras cosas, dejó en claro que estamos ante un ambicioso proyecto de sin nada que envidiarle a las grandes producciones hollywoodenses.
Este estreno es muy importante para la ciudad, ¿cómo estás viviendo, desde lo personal, este regreso a tu Barcelona?
Barcelona es mi segunda casa. He pasado aquí muchísimos años toda mi infancia hasta los 18 que me fui a Madrid y feliz de estar aquí de nuevo, no sé los últimos proyectos son aquí. Mi primera peli que he dirigido ha sido la mitad también en casi toda la rodada en Barcelona así que sí, para mí es un lugar especial y es parte de mi vida.
Ha sido increíble, justo estoy acabando ahora la peli, estoy con los últimos toques de sonido de música que además Celtia compone también Bird box y ha sido precioso. Yo creo que la gente sobre todo se va a sorprender con él, se va a sorprender con todos los otros actores no profesionales que ha sido su primera peli y sobre todo es eso. Yo siendo actor para mí, lo más importante es que los actores estén bien, ¿No? Y que no sea un desastre y en ese sentido sí, puede ser más objetivo y creo que hay una peli de personajes, hay una peli que creo que ojalá y espero que que emocionen como me han emocionado a mí.
¿Qué prefieres estar detrás o delante de la pantalla?
Ahora mismo es complicado, eh? O sea, es verdad que es muy duro porque han sido tres años y medio cuando se estrena ‘Mi soledad tiene alas’ en agosto, el 25. Han sido tres años y medio desde que escribo la primeras palabras en la pandemia y es un viaje largo, es un viaje que te cambia, pero es cierto que ahora por ejemplo, estoy rodando con Rodrigo Cortés de nuevo como actor y digo hostias, echaba de menos esto también. O sea hay algo ahí que creo que son las son las dos cosas. Necesito la dirección, la actuación, hay algo ahí, que hay algo en la actuación que hace que te desahogues, hace que a la hora de crear personajes construyas desde otros sitios que no eres tú y hay un desahogo constante y en las pelis es algo distinto el director.
¿Cómo respondes a una situación de supervivencia?
Yo creo que es interesante la película por eso, porque a la vez habla también de cómo respondes ante una situación completamente de extremo. Uno puede creer que es valiente, uno puede creer que es cobarde y en una situación al límite creo que es donde ves a los seres humanos, entonces no lo sé, la verdad. Yo sí me preguntaban antes cómo sería yo en una situación de estas, ahí sí, me voy con mi personaje. Yo creo que observaría al grupo, dejaría ver cómo cada uno coge su rol. Suele ser así en la supervivencia, cada uno adopta un rol distinto. Yo creo que me quedaría atrás observaría y dejaría ver a ver cómo los demás hacen y deshacen. Yo creo que me quedaría en ese lugar.
-¿Qué situaciones te generan agobio?
El agobio, yo creo que sobre todo en mi trabajo, es muchas veces, aunque parezca mentira, es que no te vuelvan a llamar o no tener más trabajo y a veces la gente se sorprende sobre eso.
Llevas muchos años, pero siempre está ese miedo, o sea y necesario yo creo a la vez para seguir luchando para seguir siendo exigente contigo mismo.
¿Te imaginabas hace 15 años lo que te iba a pasar? ¿Tenías un plan B?
No, no, ni ahora, lo sigo sin imaginar. Ahora mismo estoy aquí y no miro atrás. Miro atrás alguna que otra vez pero ahora mismo es el aquí y ahora e intento pues seguir seguir adelante.