La sátira de Ruben Östlund rompe esquemas, innova con cada toma y secuencia, y logra lo que pocas del género han hecho… ganarse a la audiencia y a la crítica.
*Esta reseña contiene algunos spoilers
La ganadora de la Palma de Oro de Cannes, es hilarante. Ruben Östlund logra por segunda vez el codiciado galardón francés, luego de “The Square” y llega a la edición número 60 del Festival de Cine de Nueva York con todo.
¿De qué va?
Sus protagonistas Harris Dickinson (Carl) y Charlie Dean (Yaya) son una pareja de modelos que comienzan a discutir por quién paga la cuenta de un restaurant, lo que termina desatando un hilo de conversaciones profundas sobre el dinero y las relaciones amorosas, por supuesto, todo esto disfrazado de comedia, provocando una explosión de risas consecutivas en la sala de cine.

La película se divide en tres actos. En el primer acto conocemos a la pareja protagonista. El segundo, “El Yate”, suma más personajes, los que son liderados por un capitán alcohólico y autodefinido como marxista interpretado por el conocido comediante natural Woody Harrelson. Este tramo del film tiene giros de guion que mantiene a la audiencia en éxtasis, no sabes siempre hacia dónde va, pero terminas embobado en el ese presente único , sin necesidad de pensarlo mucho y solo disfrutándola (incluso sus partes más explícitas que pueden ser demasiado para algunos). El tercer acto y final es “La Isla”, aquí conocemos a una espectacular Dolly De León como Abigail, quien demuestra toda su destreza para hacer reír bajo sus diálogos punzantes y sus objetivos claros demostrando la audacia y destreza que le falta al resto.
La película, durante todo su desarrollo logra la inmersión de quien la asiste en un doble mérito de entretener, de una manera novedosa y única, y a la vez, mediante la sátira, tocar temas tan delicados en las relaciones como el dinero y la jerarquía impuesta por tenerlo. Ese contraste es lo que la hace única, irreverente y disruptiva. Tiene lo mismo de incisiva y política, que de crítica social burlándose de la “clase alta”, sus privilegios y su comportamiento, muchas veces absurdo. A su vez, es visualmente exquisita, invitando al espectador a transitar junto a los protagonistas por distintas locaciones dependiendo del acto que presenta.




Una de sus características más interesantes es que va subiendo en profundidad y locura mediante avanza su desarrollo, potenciando arcos de personajes fabulosos que son performados de manera magistral por el reparto seleccionado.
Estreno
Esta obra maestra en todos sus sentidos que es parte de la programación del Festival de Nueva York y ganó el premio mayor en el Festival de Cannes se estrena este sábado 2 de octubre en New York y luego será lanzada mundialmente el 7 de octubre en cines.
¿La esperan, cinéfilos?