Pluribus, la nueva serie de Apple TV+ creada por Vince Gilligan, mente detrás de Breaking Bad, sorprendió con calificación perfecta.
Vince Gilligan vuelvió a escena y no se quedó corto: Pluribus llegó a Apple TV+ y ya encendió todas las alarmas del mundo seriéfilo con una calificación impecable del 100% en Rotten Tomatoes. Un arranque que no se ve todos los días y que, para muchos críticos, marca el nacimiento del siguiente gran hito televisivo del creador de Breaking Bad y Better Call Saul.
¿De qué va?
La historia se instala en Albuquerque, donde una misteriosa señal extraterrestre provoca un cambio radical en la humanidad: de repente, todos son felices. Todos menos una. Carol Sturka, interpretada por una magnética Rhea Seehorn, queda fuera de esa “sintonía universal” y empieza a notar que esa felicidad perfecta esconde algo profundamente inquietante. Gilligan, lejos de repetir fórmulas, se mete en un terreno que combina ciencia ficción, crítica social y humor filoso, cuestionando qué tan real es la felicidad cuando deja de ser una elección.
Karolina Wydra, Carlos Manuel Vega, Miriam Shor, Samba Schutte, Karan Soni, Allan McLeod, Jack Mikesell, Woody Fu, Jennifer Bravo, Joanne Marie y Peter Bergman completan el reparto de la primera entrega que cuenta con nueve episodios. La plataforma viene acumulando elogios en los últimos años, pero Pluribus parece funcionar como una declaración de intenciones: no solo calidad, sino sello autoral fuerte, estética cuidada y actuaciones que sostienen mundos enteros. La crítica destaca su tono inquietante, su narrativa afilada y la construcción paciente de un misterio que crece episodio a episodio.

Elogios casi unánimes para “Pluribus”
En diversos portales, la crítica ha sido totalmente positiva con la nueva producción. Lucy Mangan (The Guardian) celebró la audacia increíble de la nueva serie de Gilligan, llena de grandes frases, humor y la misma oscuridad que la vida real. Alison Herman (Variety) destacó el enfoque experimental y arriesgado de la producción, y el merecido protagonismo de Seehorn. Daniel Fienberg (The Hollywood Reporter) remarcó el enorme potencial de la serie, a la espera de sus capítulos finales.
Caryn James (BBC) afirmó que Gilligan combina reflexión social y ciencia ficción en una de las series más inteligentes y entretenidas del año. Ben Travers (IndieWire) indicó que la serie recompensa la atención y celebra la condición humana. Jake Kleinman (Polygon) sugiere que podría ser incluso mejor que “Severance”. Ed Power (Irish Times) definió la propuesta como fascinante, extraña y arriesgada.
Rafael Motamayor (The Wrap) aseguró que es una serie que exige y recompensa al espectador, con Gilligan en plena forma. Nicole Gallucci (Decider) subrayó la escritura aguda, la dirección lúcida y el brillo de Seehorn. Carly Lane (Collider) la llamó una obra maestra absoluta del regreso de Gilligan a la ciencia ficción. Chris Evangelista (SlashFilm) valoró que cada episodio ofrece escenas impactantes y una Seehorn formidable.




Belen Edwards (Mashable) la definió como uno de los debuts televisivos más prometedores de 2025. Kelly Connolly (TV Guide) afirmó que la serie encuentra belleza incluso en la toxicidad. Nicholas Quah (Vulture) sostuvo que “Pluribus” es una pieza fascinante en pleno proceso de revelarse. Nick Schager (The Daily Beast) destacó que la serie combina inquietud, irrealidad y un dúo creativo en excelente forma. Raquel Hernández Luján (Hobby Consolas) la describió como tan inquietante como absorbente, otra joya de la ciencia ficción de Apple TV+.
Mientras que hubo dos críticos que no fueron tan positivos. Nick Hilton (The Independent) consideró interesante el regreso de Gilligan, aunque lejos del nivel de “Breaking Bad” o “Better Call Saul” y Benji Wilson (Telegraph) señaló que el mundo está construido con precisión, pero es poco dinámico pese a sus virtudes visuales.














































