Tras su paso por el Festival de Sundance, Netflix colocó en su plataforma el 17 de octubre, La vecina perfecta.
La violencia y racismo han ido in crescendo durante los últimos años. En un mundo donde muchas cosas se volvieron banales, Netflix colocó un fuerte caso real que está disponible en su plataforma desde el 17 de octubre. Luego de estrenarse en el Festival de Sundance, La vecina perfecta o The Perfect Neighbor, está en la N roja.
¿De qué va? – ATENCIÓN LA NOTA CONTIENE SPOILERS
“Un pequeño desacuerdo entre vecinos en Florida toma un giro letal, con grabaciones de las cámaras corporales de la policía y entrevistas que indagan en las consecuencias de las leyes estatales de “stand your ground””, indica la sinopsis del documental dirigido por Geeta Gandbhir, que cuenta con imágenes de archivo de Susan Lorincz y Ajike Owens.
La historia gira en torno a Lorincz, una mujer blanca de 58 años que, tras una discusión con su vecina Owens, decidió disparar a través de la puerta de su casa, provocando la muerte de la madre de cuatro hijos. Lo que comenzó como un conflicto vecinal se transformó en una tragedia que expuso las tensiones raciales y las grietas del sistema judicial estadounidense.
El documental utiliza abundante material policial y testimonios directos para reconstruir los hechos y explorar las consecuencias sociales y legales del crimen. La cineasta centra su mirada en la polémica ley de Florida conocida como Stand Your Ground, que permite el uso de fuerza letal bajo el argumento de defensa propia. A lo largo del film, se plantea una pregunta inquietante: ¿hasta qué punto esta ley protege realmente, y cuándo se convierte en una excusa para justificar la violencia?
Más allá del caso puntual, la producción indaga en la desigualdad racial y en cómo la justicia puede actuar de forma distinta según el color de piel de los involucrados. Mientras la agresora recibió un trato considerado y paciente por parte de las autoridades, la familia de Owens debió enfrentarse al dolor, la falta de respuestas y un sistema que parecía mirar hacia otro lado. Gandbhir transforma el caso en un espejo de la sociedad estadounidense, donde la convivencia, la ira y el miedo coexisten peligrosamente.

La pena que cumple la condenada
El desenlace judicial llegó en 2024, cuando Lorincz fue condenada a 25 años de prisión. Sin embargo, el documental deja claro que no se trata de un cierre ni de justicia plena. A través de la voz de la madre de la víctima y de un profundo análisis social, La vecina perfecta se convierte en un llamado a repensar la forma en que las leyes, la violencia y el racismo estructural moldean la vida cotidiana.