Hay una trilogía de películas de amor que inició en Francia en 1966 y su última entrega se encuentra disponible en cines de Argentina.
La trilogía Before de Richard Linklater que comenzó con Before Sunrise y continuó con dos secuelas, Before Sunset y Before Midnight, se ubica indiscutidamente entre las mejores trilogías de películas y la más romántica de la historia del cine.
La historia que sigue durante dieciocho años a la historia de amor de Jesse y Céline no es la única contada de esta forma. En 1966, el director francés Claude Lelouch, rodó Un hombre y una mujer (Un homme et une femme), un film protagonizado por Jean-Louis Trintignant y Anouk Aimée; con el que el cineasta francés ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar a mejor guión y a mejor película extrajera en 1967, entre otros.
Esta historia de amor de “chico conoce a chica” tuvo una segunda entrega en 1986, llamada Un hombre y una mujer: 20 años después (Un homme et une femme, 20 ans déjà) y, a más de 50 años después de la primera entrega, llegó Los años más bellos de una vida (Les plus belles années d’une vie), la que le da fin definitivo a esta trilogía de amor.

Al igual que en la Trilogía Before, el condimento exitoso de esta saga de Claude Lelouch es el tiempo que pasa entre cada entrega, tanto para los protagonistas como para los espectadores que también hemos ido evolucionando o descubriendo matices del amor entre películas al mismo ritmo que lo han hecho los personajes de la ficción. Este tiempo que pasa en ambas trilogías es lo que las hace únicas y permite encontrar paralelismos entre la película y nuestras vidas, nuestros aprendizajes, nuestras prácticas de enamoramiento, no debe haber espectador, al menos de los que eligen ver estas películas, que no haya crecido emocionalmente a un tiempo acorde al de los personajes.
La última entrega de Lelouch se titula Los años más bellos de una vida, y nos deja ver que Jean-Louis y Anne no se han vuelto a ver en más de 50 años, Él tiene Alzheimer, solo tiene lugar en su memoria para la historia que tuvo con ella, y gracias a su hijo se da el esperado reencuentro. La película retrata la decadencia y complicidad de la pareja protagónica con un ejercicio de memoria, a través de los recuerdos y percepciones que hacen que el espectador reconstruya la historia de amor que fue y la que pudo ser.




Los años más bellos de una vida es un cierre por demás nostálgico, emotivo y conmovedor para esta trilogía. El film visita constantemente al primero y por momentos funciona como un homenaje a aquella primera entrega 1966 y al cine romántico en sí mismo.
Los protagonistas y el director presentaron esta película en el Festival de Cannes en 2019 y al poco tiempo sus actores, Anouk Aimee y Jean-Louis Trintignant, fallecieron a los 89 y 90 años respectivamente dejando de legado esta historia de amor en el cine de más de 53 años, entre muchas otras.




La película Los días más bellos de una vida se encuentra disponible todos los días, excepto los martes, a las 15hs en Cine Cosmos.