El 2023 está llegando a su fin y, luego de un extenso debate, el equipo de Cinéfilos se puso de acuerdo en cuáles fueron las mejores películas que nos dejó.
Diciembre ya está corriendo su curso y, si bien faltan algunos estrenos como Ferrari o May December que nos tienen expectantes, en este artículo nos atrevemos a definir entre todas las películas que vimos, cuales fueron las mejores del año. ¡Mirá el listado!
Anatomy of a Fall, de Justine Triet
Sandra Hüller, Swann Arlaud y Milo Machado Graner protagonizan la película sobre Sandra, una mujer que está acusada de asesinar a su marido Samuel, que fue encontrado muerto delante de su casa. La película fue la ganadora del premio mayor del Festival de Cannes y tiene su estreno en salas programado para febrero en Latinoamérica.

Oppenheimer, de Christopher Nolan
La película de Christopher Nolan, protagonizada por Cillian Murphy, cuenta la historia de Robert Oppenheimer, el inventor de la bomba atómica y tuvo la particularidad de estrenarse el mismo día que Barbie, de Greta Gerwig y ésto generó uno de los más grandes fenómenos cinematográficos del año, el ‘Barbenheimer’ que potenció a ambas películas e hizo que más personas llenen salas de cine y vean esta gran película de Christopher Nolan.
Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese
Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone protagonizan el último thriller de Martin Scorsese basado en hechos reales. Con impecables actuaciones de sus tres protagonistas, Killers of the Flower moon retrata el asesinato de miembros de la tribu de nativos americanos en Oklahoma, y la investigación del FBI que le sigue al terrible suceso.




The zone of interest, de Jonathan Glazer
La nueva película de Jonathan Glazer (Under the skin) fue uno de los estrenos más destacados del último Festival de Cannes. Está basada en la novela homónima de Martin Amis y se centra en la familia que forman el comandante Rudolf Höss y su esposa Hedwig en las cercanías al campo de concentración de Auschwitz.
Cuando acecha la maldad, de Demian Rugna
La película de terror argentina de Demian Rugna, ganó el premio máximo en el Festival de Sitges y batió récords históricos para el cine de este género en Argentina y en Estados Unidos, pasó por el Festival de Mar del Plata donde fue recibida con gran ovación y, al día de hoy, sigue en cartel.




The Creator, de Gareth Edwards
El director de uno de los éxitos de Star Wars (Rogue One), Gareth Edwards, regresó después de siete años con la película indie más ambiciosa del año, y quizás de la historia. The Creator es de género ciencia ficción, está protagonizada por John David Washington y se realizó en formato digital, se editó en una laptop y contó con un equipo de producción muy pequeño.
The Holdovers, Alexander Payne
El director de Nebraska y The Descendants vuelve a lo mejor de su cine con una película que viene a romper con los clichés navideños. The Holdovers tiene un tono de comedia dramática cálida, divertida y humanística, en la que se revive la esencia de los grandes clásicos navideños generando un nuevo código para este género. El elenco lo conforman Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Gillian Vigman y Tate Donovan.




Past Lives, de Celine Song
El debut de Celine Song es una de las películas que mejores críticas ha recibido en este año. La historia se centra en el reencuentro de Nora (Greta Lee) y Hae Sung (Teo Yoo), dos amigos de infancia de Corea del Sur que reviven su pasado cuando se reúnen en Nueva York.
Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki
Nuestra favorita del Festival de Cannes. La nueva película del director de Luces al anochecer, muestra una tierna y simple historia sobre una serie de encuentros casuales en Helsinki, entre dos personajes solitarios, una repositora de un supermercado (Alma Pöysti) y un trabajador de fábrica adicto al alcohol (Jussi Vatanen) que comparten momentos y luego quedan incomunicados porque él pierde el número de teléfono de ella.




Evil does not exist, de Ryusuke Hamaguchi
El director de la aclamada película japonesa Drive My Car volvió con la historia de Takumi y su hija, Hana, que viven en un pueblo cercano a Tokyo. La vida de ambas se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamuroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. La película sigue haciendo su recorrido por festivales y tiene su estreno pactado en cines para enero de 2024.
¿Cuál fue su favorita del año, Cinéfilos?