El reconocido escritor se hizo presente en la 38º edición del Festival de cine de Mar del Plata para presentar su nueva película que codirigió junto a Rafael Ferro.
Pasada ya la mitad de la 38º edición del Festival internacional de cine de Mar del Plata, que cuenta con una gran presencia de cine nacional, se encuentra una entrañable película dirigida por el escritor, cineasta y dramaturgo Eduardo Cozarinsky y el actor (y ahora también director), Rafael Ferro.
Se trata de Dueto, una película que va entre el documental y el ensayo, en la que los artistas exponen la amistad que los une hace tantos años. Ferro y Cozarinsky revelan, en apenas 61 minutos, las peores épocas del vinculo, recuerdan con cariño los grandes momentos y los malos proyectos compartidos, se demuestran admiración mutua y, principalmente, juegan y exploran sin pudor.

En este experimento realizado en pandemia, Ferro cuenta la adicción que llegó a tener por los libros, se sincera sobre su consumo de drogas y recuerda su vida de deportista que tuvo antes de dedicarse a la actuación, mientras que Cozarinsky lo escucha atentamente y agrega su cuota de humor negro con sus devoluciones sinceras y algunas anécdotas familiares suyas.
Al finalizar la proyección, Cozarinsky se hizo presente para conversar con los espectadores y contó que Dueto fue filmada en gran parte en la casa que era de Rafael pero luego se tuvo que mudar y que pusieron como condición filmar en la casa de ambos. “Decir precisamente como surgieron las cosas me resulta muy difícil, fue todo el tiempo así, cuando no hay un guión y la realización es simplemente ilustrar las situaciones que están en el guion como la mayoría de las películas convencionales, ¿Para qué nos vamos a meter a hacer este tipo de cine si no es para dar acogida a lo que se nos ocurra y seguirlo? “.




Al ser consultado sobre el símbolo que muestran en la película el director mostró su tatuaje y contó que esta huella de amistad entre ellos se la hicieron en un viaje a Tailandia que también esta documentado en esta pequeña y agradable película que forma parte de la sección Autoras y autores del Festival internacional de cine de Mar del Plata.