La plataforma de streaming, Netflix, colocó en su catálogo un documental de 4 episodios sobre el auge del cigarrillo electrónico y sus consecuencias.
En el día de ayer, Netflix puso en su plataforma El gran vapeo: Auge y caída de Juul o Big Vape: The Rise and Fall of Juul. Durante 4 episodios, este documental, o miniserie, recorre como una rudimentaria ‘start-up’ de cigarrillos electrónicos se convierte en una empresa multimillonaria hasta que una epidemia hace que su éxito se esfume.
Dirigido por R.J. Cutler y basado en la novela de Jamie Ducharme, la producción ya es tendencia. El propio Ducharme aporta testimonios para el desarrollo de esta historia junto a expertos, inversores en Juul y ex empleados de la compañía. Los cofundadores de Juul, Adam Bowen y James Monsees, se negaron a participar en las entrevistas, aunque se incluyen materiales de archivo de conversaciones pasadas con ellos.
El documental también aborda uno de los errores más críticos de Juul: la comercialización de sus productos a los millennials. Esta estrategia de marketing resultó en una serie de casos de daño pulmonar crítico entre los jóvenes fumadores. Además, la serie destaca que algunos de estos casos probablemente fueron causados por acetato de vitamina C, una sustancia encontrada en el mercado negro.
Según señaló The Rolling Stone, en el 2018, Juul era la sexta startup más valiosa de USA, detrás de Uber, luego de embolsar 650 millones de dólares en financiamiento que ubicaron su valor en 15 mil millones. La empresa llegó a representar el 70% del mercado total de cigarrillos electrónicos, y para finales de ese año, Altria adquirió una participación del 35% en la compañía por 12.8 mil millones de dólares, estimando su valor en 38 mil millones.