Se estrena en Latinoamérica la película Sonido de libertad que fue rechaza por las plataformas por controversias por teorías conspirativas.
Sonido de libertad es un thriller de Alejandro Monteverde con Jim Caviezel, Mira Sorvino, Kurt Fuller, Bill Camp, Scott Haze, José Zuñiga, Eduardo Verastegui, entre otros que se ubicó entre las películas más vistas en cines estadounidenses.
La sinopsis oficial dice: “Narra la historia de Tim Ballard, un ex Agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dejó su trabajo para dedicar su vida, sumergiéndose en el submundo del tráfico de personas a lo largo de Latinoamérica, a intentar salvar las vidas de cientos de niños.“.

Sound of Freedom (su nombre original) generó controversias desde que se estrenó por supuestos vínculos con una teoría conspirativa de ultraderecha y causas de pedofilia. La película legó a los cines de Estados Unidos hace pocas semanas, fue recomendada por Mel Gibson a través de un video que se volvió viral y tuvo un gran éxito en la taquilla. Y llegará a Latinoamérica el próximo 31 de agosto.
Las plataformas de streaming, tanto Netflix como Disney rechazaron la propuesta de distribuir la película en sus catálogos porque se trata de una historia basada en hechos reales con temas “sensibles” para su audiencia. Como mencionamos anteriormente, el film sigue la historia de Tim Ballard, exagente del Departamento de Seguridad Nacional, y cuyo trabajo se basó en la detección de delitos de pedofilia y tráfico sexual infantil.
Desde el estreno del film, hubo controversia por los vínculos que existen, conspirativamente, con la ultraderecha norteamericana donde se sostiene la idea de que gran cantidad de miembros de la élite política y mediática, adoradoras de Satanás, gobiernan el mundo y forman parte de una red de pedofilia global.
¿La van a ver, Cinéfilos? ¿Cómo repercutirá en América Latina?