La exitosa directora y coach de grandes actores, Michelle Danner, nos dió una entrevista por su nueva película estrenada en el SBIFF, “Miranda´s Victim”.

Michelle Danner, hace clases semanales en Conservatorio de Actuación de Los Angeles, ha trabajado con Christian Slater, Salma Hayek, Gerard Butler y Penélope Cruz, entre muchos otros conocidos actores de la industria de Hollywood. Hoy, luego de su película “The Runner”, abre el Festival de Cine de Santa Bárbara con su film Miranda´s Victim, basado en la historia real de Patricia Weir, quien fue secuestrada y abusada sexualmente cuando tenía 18 años, y su historia de su lucha por la búsqueda de la justicia.
En este contexto, tuvimos una conversación en profundidad con la directora quien nos contó un poco más de su perspectiva y el detrás de cámara de Miranda´s Victim.
Cinéfilos: ¿Qué te hizo conectar con este proyecto?
MD: Siempre he sido una amante de las películas y series de televisión que tratan sobre crímenes y misterios, me fascinan. Me gusta esa parte oscura. Cuando me ofrecieron hacer esta película, dije que es algo que me interesa en seguida. Después cuando empecé a trabajar sobre la película, alguien de mi círculo cercano me dijo que algo le había pasado similar a lo del film, y eso me hizo dar cuenta que había razones más profundas del por qué dirigir esta película. No me pasó a mí, pero sí a alguien cercano.
Cinéfilos: ¿Hablaste con Patricia (Weir)?
MD: Hablé con Patricia, ella vino al set, hay una escena donde se casa y patricia está ahí, el esposo le da un abrazo. Ahora tiene setenta y tantos, setenta y cinco creo, ella quedó contenta, vio la película varias veces, quedó muy contenta con la película. Es la película de su vida, tuvimos un terapeuta en el set en caso de que fuera necesario, y ella tuvo que salir un par de veces a llorar y luego entró nuevamente.
Cinéfilos: En Latinoamérica aún muchas veces se debe lidiar con el tabú
MD: Es increíble, fui a una cena una vez años atrás, había como 12 personas en la mesa y cada una tuvo una historia así, similar, de abuso.
Cinéfilos: Es increíble en la película cómo el personaje de Abigail (Breslin) va pasando distintas etapas y los detalles en que se focalizaron como la imposibilidad de hablar por shock en un principio y cómo la trata el sistema por eso.
MD: Sí, es verdad y como se va haciendo más fuerte, y más fuerte, hasta lo único que puede hacer es regresar una segunda vez a atestiguar.
Cinéfilos: ¿Cómo fue el casting, siendo que eres una conocida coach actoral?
MD: Al primero que tuve fue a Donald Sutherland, y después a Enrique Murciano quien fue un estudiante mío hace muchos años, después a Andy García y después a Abigail, así como estamos nosotras, nos tomamos un café juntas. Hablamos, me dijo que quería hacerlo y después así con los otros, la mayoría fue el primer actor que quería, Josh (Bowman), Nolan (Gould), todos bastante conocidos, el que puede ser un poco menos conocido es Sebastian Quinn (Ernesto Miranda) que esa era mi visión, el personaje de Miranda tenía que ser interpretado por un actor que no era tan conocido.
Cinéfilos: ¡Hace un papel increíble!
MD: Tuve una experiencia maravillosa trabajando con todo el equipo, ha sido increíble.
Cinéfilos: ¿Cómo seleccionaste qué cosas de la historia ibas a incluir en la película y cuáles no?
MD: Es una muy buena pregunta, siempre uno puede decir más, pero cuando empecé a editar la película, eran dos horas cuarenta y cuatro minutos y cortó buenos cuarenta minutos al final. Si uno lo mira y sientes que no lo necesitas, así sabes que no debe ir. Está bien hacer películas largas, las nominadas a los Oscar este año son todas largas, pero esta película era demasiado 2:30
Cinéfilos: ¿Cómo han sido las discusiones que se han formado a lo largo de la película?
MD: La verdad que muy buenas, vinieron todos los actores y se quedaron también al Q&A, hay una muy buena energía en el equipo de esta película, desde el principio todos creímos en que esta es una historia importante que debe ser contada. Nadie la había contado, por esto debía ser contada, es importante que fuera contada y que la gente tiene que conocer porque cambió muchas cosas, los derechos civiles. En mi otra película…
Cinéfilos: The Runner
MD: Sí, hay una escena que dice “Tiene derecho a permanecer en silencio” pero nunca me cuestioné de dónde venía eso, ahora sabemos de dónde viene.
Cinéfilos: Eso es muy cierto, me pasaba lo mismo, está dentro del inconsciente colectivo pero el origen no se sabe y luego de ver este film, sí. Pero también, y lo más importante es que puede abrir un espacio para conversar estos difíciles temas culturales y sociales luego de verla.
MD: Claro, es un tema también en la película, casi hombres contra mujeres, no te creen, no te creen
Cinéfilos: O preguntas como si tenía el primer botón abrochado de su blusa
MD: Claro, detalles, imagínate, como no podías tener tu blusa abierta y también lo que pasa en nuestro sistema que las mujeres que hablan no les creen y después son ellas puestas en juicio por falso testimonio. Siempre chequear la historia, pero hay muchas mujeres que no creen que las van a ayudar por eso la data, solo cinco mujeres de 1000 denuncian y eso es algo de nuestra sociedad que no se hable de esto, se asocia a vergüenza, sienten que no se va a hacer justicia.
Cinéfilos: En ese contexto, ¿cuánto admiras de Patricia?
MD: Muchísimo, su coraje, imagínate en 1963, cuando su familia no quería, su hermana sí, pero su mamá y esposo no querían que persiguiera eso y ella luchó por su verdad y para que saliera a la luz.
Cinéfilos: ¿Cuál es tu esperanza con esta película?
MD: Que la vea la mayor cantidad de gente posible y que inspire a la gente a hablar.
Miranda´s Victim fue la película elegida para comenzar el Festival de Cine de Santa Bárbara 2023.
Puedes leer la crítica acá