La primera temporada de 1899 está plagada de referencias a otras series y películas. En Cinéfilos te contamos algunas.
Creada y producida por los alemanes Jantje Friese y Baran bo Odar, 1899 nos recuerda el legado y la complejidad de Dark, la anterior obra maestra de sus creadores. Con esa referencia obligada, y un cúmulo de expectativas difíciles de corresponder, la primera temporada de la serie se estrenó en Netflix y rápidamente se transformó en un nuevo fenómeno de streaming.
Con una trama que avanza de menos a más y un esperable enredo argumental, la novel y estelar producción sale bien parada ante el ojo crítico de especialistas y espectadores.
Una de las claves de su éxito, está relacionada al eficaz uso de referencias cinematográficas mimetizadas en la historia.
Cómo si los creadores se hubiesen aferrado religiosamente a la obra Steal like an artist de Austin Kleon, y su premisa de re imaginar y dejarse influenciar por otros contenidos para construir algo nuevo, 1899 es una magistral colección de momentos, argumentos, elementos y desenlaces de otras producciones, con la impronta, el criterio y la creatividad de sus creadores.
Repasemos algunas referencias presentes en la primera temporada de 1899:
Dark
Sin lugar a duda, esta es una referencia inevitable. Pero más allá de ser una producción a cargo de los mismos creadores —y que ambas cuenten con Andreas Pietschmann en su elenco—, podemos ir descubriendo una relación en la construcción de la trama. Si bien, por ahora, en 1899 no vas a necesitar sacar apuntes para no perderte, los giros, misterios sin resolver, la existencia de mundos paralelos y la construcción de la atmósfera, son elementos destacados en ambas series que marcan el estilo particular de sus creadores.

Lost
Muchos espectadores relacionaron 1899 con el argumento de Lost, algo que ya había sucedido con Dark. Tanto la anterior creación de Jantje Friese y Baran bo Odar, como Lost y 1899, comparten la existencia de un intrigante simbolismo oculto en los números.
Otros recursos que actualmente nos llevan a recordar la exitosa serie de J. J. Abrams y Damon Lindelof, están en la sensación de que nada es como parece, el no poder precisar dónde se encuentran realmente los personajes, las escalofriantes escenas con apariciones misteriosas, la imposibilidad de delimitar las personalidades, y la apuesta por dejar incógnitas abiertas en la trama.
Solaris
Podríamos hacer extensiva la vinculación a varias obras de la filmografía de Andréi Tarkovski, pero la relación con Solaris es la que más subyace en la premisa principal de 1899.
Siendo una de las más destacadas películas del reconocido cineasta soviético, estrenada en 1972, y catalogada como una respuesta a 2001: odisea en el espacio de Stanley Kubrick, Solaris, al igual que 1899, generan una exploración profunda del plano onírico.
En el mencionado filme, inspirado en la novela homónima del polaco Stanislaw Lem, y al igual que en la nueva joya de Netflix, los protagonistas se encuentran a bordo de una nave, la realidad se vuelve indescifrable en una apuesta que investiga la psique humana, y la particular existencia de un misterioso océano aísla a los protagonistas.
Westworld
Esta referencia también podría extenderse a varias producciones de los hermanos Nolan —no va a ser la única citada—, pero la flamante serie de ciencia ficción de HBO, a cargo de Jonathan Nolan y Lisa Joy, parece haber inspirado directamente parte del guion de 1899. Algo que puede apreciarse cuando ante un argumento que navega entre el mundo de los sueños y la posibilidad de lo metafísico, se juega con el concepto de realidad y la existencia de bucles temporales determinados externamente por la figura de un “creador”.




Inception
Pasamos de Jonathan a Christopher Nolan. La relación, tensión y confusión entre la realidad y los sueños, asociada a la presencia de determinados objetos, y la posibilidad de navegar entre ambos planos, además de referenciar el cine de Tarkovski, tiene reminiscencias de Inception. En la destacada película de ciencia ficción estrenada en 2010 y protagonizada por Leonardo Di Caprio, nos infiltramos en sueños ajenos e inducidos por un dispositivo tecnológico. La posibilidad de compartir estos sueños y escenarios construidos, aparentemente, a partir del subconsciente de los personajes, aparece muy bien trabajada y desarrollada en 1899.




Titanic
Seguimos con Di Caprio. Quizás esta es la referencia más estética y menos argumental de las mencionadas. Partiendo por el barco como escenario principal, que, si bien no es el mismo, guarda muchísimas similitudes, nos encontramos con ciertos paralelismos en los tripulantes y la diversidad de sus pasajeros, el pelirrojo look de Maura —Emily Beecham— recordándonos a Rose —Kate Winslet—, la desaparición del Prometheus, las distintas escenas y dinámicas a bordo, incluso el anteúltimo capítulo con el agua filtrándose por todo el barco. Más que referencias, muchas similitudes parecen ser guiños de los creadores a la emblemática película de James Cameron.
Matrix
La incógnita construida en torno a la existencia de los personajes, y en cuanto a la posibilidad de estar sumergidos en una simulación controlada, la idea de los cerebros en una cubeta, y una posible realidad virtual funcional a los intereses de “un creador”, emulan parte del argumento de la exitosa saga creada por Lana y Lilly Wachowsky. Tanto Matrix como 1899 nos embarcan en sus planteamientos reflexivos y filosóficos acerca de la vida, la realidad y la propia existencia humana.




Un final sorpresivo y más referencias de ciencia ficción
El impactante giro final de la primera temporada, también nos retrotrae a otras grandes películas y series de ciencia ficción. Por un lado, la revelación tecnológica nos lleva a otra exitosa producción de Netflix: Black Mirror. Sin embargo, la nave, el espacio y el posible desenlace de la escena final, recuerda a filmes como el ya mencionado 2001: odisea en el espacio de Kubrick, Passengers de Morten Tyldum e Interestellar, volviendo a la extensa filmografía de Christopher Nolan como fuente de inspiración de 1899.
Esta selección tan rica y diversa de recursos narrativos, estéticos y estructurales al servicio de una historia que vale la pena ser contada, termina siendo una de las grandes virtudes de una serie que promete y destaca por su notable profundidad y complejidad.
¿Qué otra serie o película encontraste referenciada en 1899?