Según la reportera que publicó la historia, la serie de Jeffrey Dahmer tiene varios errores. ¡Te contamos lo que dijo y cuáles son!
Desde el estreno de Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer en la plataforma de Netflix, no se deja de hablar de los diferentes hechos que rodean al asesino. Rápidamente, la serie se convirtió en una de las series más populares de la plataforma. Está protagonizada por Evan Peters y generó una gran popularidad en el público.
En los últimos días, la periodista que cubrió los asesinatos de Dahmer habló sobre la serie y sobre los errores que presenta.
En 1991, Anne E. Schwartz comenzó a trabajar en la cobertura de una serie de asesinatos cometidos en Milwaukee. Hoy, la reportera habló con The Independet sobre la historia real y sobre la forma en la que fue recreada para Netflix. Según ella, los realizadores se tomaron algunas “licencias artísticas” y aseguró que “no se parece mucho a los hechos del caso“.
“Cuando la gente ve la serie de Netflix de Ryan Murphy y dice ‘Dios mío, esto es terrible’. Quiero decirles que no necesariamente ocurrió de esa manera”, comentó la periodista.

Sobre la fecha en la que se descubrieron los asesinatos, Schwartz recordó que al llegar al edificio, solo halló a unos pocos policías, por lo que pudo ingresar sin problemas al lugar. “Caminé hasta el departamento de Dahmer y asomé la cabeza, porque eres periodista y quieres saber”.
De acuerdo con la periodista, el lugar parecía una escena de crimen común, nada impresionante comparada con otras, e incluso los propios policías “No sabían lo que habían encontrado. Fui reportera policial durante cinco años, así que sé a qué huele cuando entras en un edificio donde hay un cadáver o un cuerpo en descomposición. Esto no fue eso. Este era un olor muy químico”, indicó, haciendo referencia a los experimentos que Dahmer realizó con sus víctimas.
La reportera considera que la descripción de los agentes como racistas y homofóbicos no era algo real. “Pasé mucho tiempo con ellos, entrevisté a la gente que estuvo en el lugar. De nuevo, esto es una dramatización, pero en un momento en que no es algo fácil para las fuerzas del orden ganarse la confianza y la aceptación de la comunidad, no es una representación muy útil”, explicó.
Por último, habló sobre Glenda Cleveland, una de las vecinas de Dahmer que lo denunció a la policía y fue ignorada. Al respecto, la reportera descartó esa escena diciendo que la vecina vivía, en realidad, en un edificio separado.
“En los primeros cinco minutos del primer episodio se ve a Glenda Cleveland tocar a la puerta de Dahmer. Nada de eso sucedió nunca”, explicó, aunque dejó en claro de que “la gente no lo ve de esa manera, lo ve como entretenimiento”.
¿Qué piensan, Cinéfilos?