Si en una serie mezclamos enganches permanentes mediante giros de trama con finales de capítulos en suspenso que mantienen al espectador sentado en la punta del sillón, redes sociales encargadas de poner el desafío masivo y morboso de llegar a 5 millones de visualizaciones de youtube para que una persona muera y una sola narración no lineal mirada desde diferentes perspectivas vas a obtener lo que quieres. Fuego.
Eso es Clickbait. La reciente estrenada serie de la plataforma Netflix atrapa a la audiencia que se mantiene expectante durante ocho episodios de casi una hora cada uno, intentando dilucidar, tras un ramillete de recursos cinematográficos, cómo seguir, sin agotarse, este constante cambio de estrategia que logra hacer que quien lo está asistiendo no sospeche lo que se avecina.
Todo parte con una cena familiar en la casa de los Brewer celebrando el cumpleaños de su matriarca. Los dueños de casa, Nick, interpretado por Adrien Grenier (El Diablo viste a la Moda) y Sophie, una implacable Betty Gabriel (Get Out) acompañados de sus dos hijos Ethan (Cameron Engels) y Kai (Jailin Fletcher) son testigos de una fuerte discusión de Nick con su hermana, Pia Brewer, una magistral Zoe Kazan, quien termina por dejar, entre lágrimas, el lugar.

Al día siguiente y sin encontrar explicación alguna, un video es subido a las redes sociales mostrando a Nick golpeado con un cartel que dice: “Maté a una mujer” y en el acto siguiente otra pancarta, que corta el aliento, y que afirma que a las 5 millones de visualizaciones muere. La cantidad que parece excesiva va acortando su brecha segundo a segundo y la cuenta regresiva se vuelve hipnótica para la familia, la opinión pública y la policía local que se cuestiona en qué minuto pasó lo que está ocurriendo y por qué.
El policía que se encarga de la operación de la búsqueda de Nick es Roshan Amari, encarnado por un impecable Phoenix Raei, quien le da un poco de humanidad necesaria a este procedimiento que deja de ser atomizado a solo una familia y comienza a extenderse por todo Oakland, locación que utiliza la serie para su desarrollo.
El reparto es impecable, los hijos del protagonista comienzan a ser castigados socialmente por el actuar de su padre y lo demuestran de manera magistral. Su pareja, Sophie, cuestiona con quién estaba casada y su desarrollo de personaje es asombroso, Gabriel, ya había demostrado sus dotes actorales en Get Out asustando a cualquiera, pero en esta serie es estoica, no sabes lo que está sintiendo, te hace dudar y ser cómplice de sus sentimientos a la vez. Y Pía, Zoe Kazan, se roba cada capítulo donde aparece incluso con pocas palabras emitidas, la terminas acompañando en el dolor y la desesperación de su remembranza, que repasa una y otra vez, de cada conversación con su hermano.
Más allá, de la interesante mixtura del funcionamiento de las redes sociales, el morbo colectivo, la empatía diluida y la provocación societal enmarcada en la falta de consciencia de las personas que rodean la situación. La serie se torna laberíntica y va zigzagueando en información espiral que envuelve esta disruptiva historia que tiene la capacidad de cautivar y al mismo tiempo obligar a reflexionar sobre esta dicotomía entre los delgados límites éticos del poder de las redes sociales.
Esta serie creada por el australiano Tony Ayres es totalmente maratoneable, es más, pareciese venir con ese instructivo subliminal que funciona casi como una condición desde el primer capítulo.




Este ímpetu por conocer quién era realmente Nick Brewer que parecía ser un marido ejemplar se vuelve el motor de esta adictiva historia que gracias a un misterioso video abre una puerta a millones de interrogantes que van haciéndose más y más grandes a medida que avanzan los clicks que determinarían su muerte.
Esa pregunta comienza a pasar por cada uno de los personajes que lo rodean o que tienen algún interés en desenmascarar la última verdad tras este video. Aquí, el juego con el drama y el suspenso se vuelve directo, absoluto, ¡despiadado!, las posibilidades son tantas que la respuesta es que pueden ser todos y ninguno a la vez según los ojos y voz con los que se narra la historia en cada episodio.




Los ocho capítulos de esta miniserie, logran tocar temas como la fragilidad del sistema para hacer “catfishing” o engaños por internet en base a perfiles falsos en páginas de citas, a la facilidad para juzgar solo teniendo la información como puzzle y cómo la sociedad funciona como catalizador de amenazas si así lo quiere, de los límites de la prensa por encontrar la mejor noticia y de la humanidad sumida en días convulsos de rápida y globalizada información frente a temáticas como el activismo digital. Es una fusión interesante entre recursos cinematográficos y la visibilización de problemáticas actuales retratadas de la manera más entretenida posible, porque eso tiene Clickbaiter, es entretenimiento a la vena, es esa invitación explícita a querer hacer click constante en lo que viene y no descansar hasta obtener la última sensación que entrega a la audiencia.
Si bien, la serie se vuelve ambiciosa y agota en ocasiones por tanto recurso utilizado para mantener el final, es digna de visionar y maratonear. Clickbait es una oda a los giros de guion y se agradece como entretenimiento sin mayores ambiciones.