Uno de los clásicos del cine es Cinema Paradiso, y desde Cinéfilos te acercamos 10 curiosidades que quizás no conocías.
Sin lugar a dudas Cinema Paradiso es uno de los films que más nostalgia genera. Desde Cinéfilos te mostramos 10 curiosidades que seguramente no sabías sobre esta maravillosa película.
La cinta llegó a Cannes gracias Berlín
Cinema Paradiso fue invitada al festival de Berlín. El director del mismo la criticó con dureza antes de que fuera exhibida dentro del festival. El maltrato molestó a Tornatore y a sus productores quienes decidieron retirar la película de Berlín. Esto llegó a oídos de los organizadores del Festival de Cannes que aceptaron a Cinema Paradiso en su festival. La cinta ganó el gran premio del jurado en Cannes de 1989.
Phillipe Noiret grabó sus diálogos en francés
Phillipe Noiret, grabó originalmente sus diálogos como Alfredo en francés, ya que no sabía italiano. Vittorio Di Prima, el actor de doblaje, hizo un trabajo extraordinario para conseguir convertir los diálogos al italiano sin que se notara.

La versión montada se hizo en tan solo 10 días.
Con el objetivo de llevar el film a los festivales de cine europeos antes de su estreno, Giuseppe Tornatore y Franco Cristaldi, terminaron de editar Cinema Paradiso en tan solo 10 días. La idea fue tenerla lista para inscribirla al Festival de Cine de Venecia. Incluso muchos sonidos fueron grabados en post-producción por ellos mismos, haciendo voces y ruidos. Al final, no pudieron terminarlo a tiempo para ser inscribirlo en Venecia.
Tiene varias ediciones
Las tres versiones más famosas son la que se estrenó en Italia por primera vez en 1988, con una duración de 155 minutos y con el final donde existe el reencuentro, la estrenada internacionalmente de 124 donde nunca existe el reencuentro, y la versión del director que fue proyectada de una forma limitada en cines con una duración de 173 minutos.
Su estreno fue un fracaso
El estreno de Cinema Paradiso a nivel comercial tuvo poco impacto. La recaudación de la taquilla fue tan pobre que la película fue retirada de las salas de cine a tan solo una semana de presentarse. Las críticas fueron muy duras y la mayoría de los profesionales del cine la destrozaron. La valorización de la misma ocurrió mucho tiempo después.
Relata una historia real
Tornatore gestó la idea de la película a fines de los años 70, cuando trabajaba de proyeccionista en los cines de su pueblo. Por eso relata la historia de Salvatore, Jacques Perrin, director de cine que goza de un gran éxito y regresa a su pueblo natal para ir al funeral de su viejo amigo, proyeccionista del cine local durante su infancia.
Salvatore Cascio nunca había ido a un cine
El niño que se puso en la piel de Toto, no había visto nunca una película en una sala de cine. Tornatore organizó una función de E.T. con la intención de que Cascio y otros niños que aparecerían en la película, la vieran. Pero fue un fracaso ya que ninguno acudió a la función.




El casting de Toto tuvo a 300 niños
Tornatore escogió entre 300 niños sicilianos hasta encontrar a Cascio. Casualidad o no, el escogido lleva el mismo nombre que el director: Salvador Cascio.
Tornatore hizo un cameo
La persona que recibe el carrete de película y lo monta en el cinematógrafo, justo en la secuencia final de la cinta, es el propio Giuseppe Tornatore.