Del 7 al 14 de Septiembre en la provincia de Jujuy.
Por quinta vez consecutiva se llevará a cabo en la provincia de Jujuy (Argentina) la 5° Edición del evento cinematográfico más importante de la región: el Festival Internacional de Cine de las Alturas, un acontecimiento que cada año convoca a más figuras del séptimo arte y que se caracteriza por mostrar lo mejor del Cine Andino.
Las Competencias Oficiales del Festival serán tres: “Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción”, “Competencia Internacional de Largometrajes Documental” y la “Competencia Cortos NOA”. En las Competencias de Largometrajes participarán películas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; el premio será la Estatuilla Andes y $180.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares) al mejor film de cada categoría.
El Jurado de Ficción está integrado por Andrés Duprat, Mela Márquez y Mauricio Cadena. El Jurado Documental está conformado por Antonella Estevez Baeza, Pablo Hernan Zubizarreta y Talia Osorio Cardona. Adriana Chaya, Soledad San Julian y Juan Pablo Salomón integran el Jurado Cortos NOA.
El Homenaje de este año será para Ricardo Aronovich, prestigioso director de fotografía argentino que encarnó grandes hitos del cine argentino y europeo, quién será el invitado especial del Festival.
Las Secciones Paralelas incluyen: Funciones de Altura, Academia, BAFICI Itinerante, Cine Ambiental, Anima Latina, Autores de Fotografía Cinematigráfica Argentina, Miradas del NOA y Tesis Enerc.
Además, estará el Encuentro de Cine Móviles que este año contará con 7 unidades que llevarán el cine a lugares en donde no hay salas, sobre todo a zonas alejadas de centros urbanos y consideradas de difícil acceso.
Entre las Actividades Especiales / Académicas, algunas destacadas son: “Diálogo de Altura” con Ricardo Aronovich, entrevista abierta al público, realizada por el Director Artístico Daniel Desaloms en la Sala Mayor del Teatro Mitre. Las Mesas de Directores de Fotografía, participarán representantes de ADF y Ricardo Aronovich. La presentación del libro “Mujeres, cámara, acción. Empoderamiento y feminismo en el cine argentino” con Catalina Dlugi y Rolando Gallego y el “Tour de las Alturas” con un recorrido por Purmamarca y Tilcara.