Se estrenó “Matate, Amor”, la adaptación cinematográfica de la novela escrita por Ariana Harwicz y hablamos con la autora sobre el suceso que está viviendo.
Llegó a los cines la adaptación de “Matate, Amor”, la novela argentina que fue leída, elegida y producida por el legendario director Martin Scorsese, quien le acercó el proyecto a Jennifer Lawrence para que vuelva al cine con una actuación digna de un Oscar.
Nos contactamos con la autora del libro, Ariana Harwicz, que se encuentra en algún lugar de Francia, y luego de felicitarla y contarle los pormenores de la avant premiere en Buenos Aires, de la cual participó saludando a la audiencia de manera virtual, nos adentramos en la película, en su novela, en cómo llegó a las manos de Scorsese y en su profundo vínculo con el cine.

La película es muy fiel al libro, ¿esperabas eso? ¿Pudiste leer el guion antes o te enteraste directamente cuando la viste en Cannes?
A mi me impresionó, eso es lo que más me impresionó. Cuando fui al Festival de Cannes yo me esperaba ver una cosa re distinta es la verdad. Fui como “¿a ver qué hicieron?” porque si bien había cláusulas en el contrato de respetar el libro, pero eso no quiere decir que yo tenía el control de la letra chica, tenían que respetar las bases de la novela pero tenían una gran libertad, podrían haber hecho una comedia, una bien de terror (aunque igual tiene terror para mí), podían haber hecho una de humor negro, y bueno me senté y la vi y para mí es mil veces más cerca de novela de lo que imaginé.
Y la vi esa sola vez por ahora, en la premiere de Nueva York estuve pero no la vi porque estaba con mi hijo.
¿Él no la vio?
No, prefiero que la vea cuando sea más grande, siempre me pareció lindo eso de los hijos de los escritores o cineastas, que vean la obra de sus padres y repiensen la la infancia, porque en mis libros de manera súper rara, pero está la infancia de ellos.
¿Cuál era tu vinculo con el cine y qué impresión tenías del señor que compró los derechos llamado Martin Scorsese?
Mirá, parece un chiste, cuando tenía veintipico de años di clases sobre adaptación de literatura al cine y mis primeros 20 o 30 años de vida fueron relacionados al cine: hice la carrera de guion en ENERC, también en el CIC, daba talleres, mi papá es productor y distribuidor de cine, yo estaba en los sets y pensaba que iba a ser directora de cine. Yo me imaginaba que iba a ser una Wim Wenders mujer y después renuncié a la idea del cine porque me ponía muy nerviosa el trabajo en equipo y porque dependes mucho de que se pueda financiar y ahora lo veo de lejos y digo “claro, hace 13 años publiqué la novela con $7.000 pesos creo, no me acuerdo bien, se los pedí prestados a mi papá porque no tenía y yo estaba ahí viendo como hacer un giro con la plata y ahora lo veo a Robert Pattinson dando entrevistas en los programas más importantes de la TV estadounidense hablando de Matate, Amor y pienso que de alguna manera se llega”.
Las verdaderas vueltas de la vida…
¡Total! y Scorsese es importantísimo, es importantísimo, aunque yo no sienta que su estilo es el estilo que yo tendría si fuese directora, como estudiante de cine sus películas son importantísimas, ¡Toro Salvaje y Taxi Driver te formatean la cabeza! No es el estilo de Lynne Ramsay, ni el estilo de los hermanos Coen o del estilo de directores más indie como los que hay en MUBI que me encantan. pero es una leyenda viva y él leyó el libro, el lo eligió, él se lo llevó a Jennifer Lawrence, él en persona no un abogado y él la iba a dirigir, cosa que a mí me impresionó, y ella le dijo que tenía que ser una mujer, si no la hubiera dirigido él. Me quedará toda la vida la intriga de lo que hubiera hecho él con esta película.
Además de elegir a la mejor directora posible para esta historia, llevó tu novela a lo más alto
Es que hablando de cine, me quedé pensando, ¿Quién puede ser más importante que él hoy? ¿Hitchcock? ¿Kubrick? No están vivos. Que hayamos visto películas que conozcamos todos, estos gestos, a mi me cambia la vida porque me da una sensación de confianza en mi escritura ¿me entendés? No porque no tenga que seguir remando pero me da una confianza en mi escritura porque yo sé que él eligió mi escritura, él eligió a Jennifer Lawrence y eso también fue sorpresa, cuando me enteré por el New York Times…
¿¡Cómo que te enteraste por The New York Times!?
Nosotros no sabíamos nada. Yo me enteré que la iba a protagonizar Jennifer Lawrence leyendo el New York Times y después entré y decía Robert Pattinson y después Lynne Ramsay. Él (Scorsese) compra muchos derechos podría haberla dado a un director más indie, a actores poco reconocidos y estaría bien también. Podría no haberse filmado como pasa con la mayoría de las novelas que compran…




En este caso compró los derechos de las tres novelas tuyas que conforman la trilogía de la pasión: Precoz, La débil mental y Matate, Amor, después de esto, ¿qué soñas que suceda con las otras dos?
Ya no me imagino que se hagan con los número uno de Hollywood como este caso pero ya que se hagan sería un sueño para mi. No me imaginé nada respecto a las otras dos películas, no sé, no sé si las van a hacer, si van a liberar los derechos o si no las van a hacer es como que las compraron y ahora hay que ver. Ya si se filman sería un montón para mí, la regla o la mayoría de los casos es que queda en la nada.
¿Te gustaría involucrarte más en la adaptación de las próximas?
Me encantaría. Estoy hablando con los productores que estoy trabajando y los inicios del proceso de una película es muuuy largo, yo digo “menos mal que me pasé a la literatura porque soy una persona muuy ansiosa y no puedo soportar lo que falta”. Es super lento pero es así. Estamos pensando recién qué director puede llegar a ser, ¿te imaginas todo lo que falta? ¡Todo! Pero bueno, si, ya estoy involucrada y me gustaría participar en todo el proyecto, darme el gusto que en el teatro lo logré y en cine no.




En este momento, mientras vos me contás ésto, está Erica Rivas, su protagonista, de gira por el norte de España pegando ella misma los afiches de la obra en la calle y se muestra feliz y agradecida de seguir haciéndola después de 6 años. ¿Cómo trabajaron juntas el proceso de adaptación del libro al teatro?
¿Viste la pasión y la alegría con lo que lo hace? Porque podría hacerlo de taquito para ganar unos mangos, porque ya sabemos que no es que se hace se millonaria con una obra independiente, pero sin embargo se llenó un autito con la utilería y con un poco de la escenografía y se fue a recorrer el norte, estuvieron por Jujuy y por el Sur de Argentina también. En cuanto a la adaptación, hice una primera versión yo y después la terminaron Marilú (Marini) y Érica, y cada vez que ellas tocan el texto y lo vuelven a a modelar, a afinar, a esculpir yo estoy ahí detrás para dar el OK final. Hicimos un trabajo muy en conjunto, yo miré los ensayos la obra mil veces, de la adaptación somos autoras las tres.
Primero, hace muchos años, lo intentamos con María Figueras como actriz y con Paula Hernández dirigiéndola, y la actriz tuvo un problema y no se pudo estrenar y sabía que Érica había leído la novela y yo por Facebook le dije, sin conocerla: “Hola Érica soy Ariana Harwicz no nos conocemos pero querría saber si bla bla…” y ella estaba fascinada con el libro y ahí arrancamos, por un chat de Facebook.
Y esta novela te llevó a conocer a otra genia, ¿cómo fue el encuentro con Patti Smith?
Patti Smith es espectacular, nos encontramos en la misma librería. Ella estaba firmando sus ejemplares de su libro que tiene en New Direction ,que es la editorial en la que estoy yo, que para mi es la más hermosa del mundo, comparto con Fernando Melchor, Gabriela Cabezón también hay libros de Bolaño y Borges, y ella estaba ahí. No estoy segura si lo había leído pero conocía bastante ‘Die, My Love‘ y fue amorosísima, charlamos un poquito, me dijo que le encantaba Argentina y que le mande mis libros, todo con un inglés rudimentario pero ahí yo estaba más relajada porque era un librería y los libros me amparan. Es loco, es ver una leyenda viva, como Herzog, no sé, es una leyenda.




Hablando de Herzog, ¿qué películas que te rompieron la cabeza en tus primeros contactos con el cine?
Soy fanática de Herzog y de Tarkovsky, quizás soy muy clásica pero realmente El Acorazado Potemkin, de Sergei Eisenstein, Nosferatu, de Friedrich Wilhelm Murnau, bueno, todo lo que es el expresionismo alemán a mi me hizo pensar todo distinto, El sacrificio, de Tarkovsky, aunque todas las de él me volvieron loca, pero esa es como un mantra para mi y la vi mil veces. De Scorsese miles pero vamos a decir After Hours que me encanta, Fitzcarraldo, de Herzog, La mujer de las tijeras, de Koji Shi, Venga y vea, de Elem Klímov, Ratcatcher, la primera de Lim Ramsay, me encantó Parasite también, de Bong Joon-Ho, de hecho, ahora que lo pienso me encantaría que él sea director de alguna de mis novelas, para soñar en grande.
¿Y quién la protagonizaría?
Anya Taylor Joy, me encanta ella. No tengo contacto pero es tan argentina y entiende todo lo que es tener la doble lengua.












































