Por primera vez en Latinoamérica se exhibe la filmografía completa del gran cineasta polaco en la Sala Lugones de Buenos Aires.
Del miércoles 1° al domingo 19 de octubre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín un ciclo denominado Integral Wojciech Jerzy Has.
Se trata de un programa integrado por catorce largometrajes que dan a conocer por primera vez en Argentina la filmografía completa del gran cineasta polaco, en copias recientemente restauradas. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, junto con la Embajada de la República de Polonia en Argentina, la Fundación AVA Arts y la Fundación Cinemateca Argentina. A su vez, cuenta con la colaboración de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
La inauguración oficial del ciclo tendrá lugar el miércoles 1° de octubre en la Sala Leopoldo Lugones a las 20.30 horas, con la participación del Chargé d’affaires de la Embajada de Polonia en Argentina, Bogna Ruminowicz, de la presidenta de AVA Arts Foundation, Joanna Bardzińska, y del director de la Filmoteca Nacional de Polonia, Tomasz Kolankiewicz. Se proyectará El sanatorio de la clepsidra, una de las películas más destacadas de Wojciech Jerzy Has, inigualable adaptación de la prosa de Bruno Schulz galardonada con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 1973.
En la sede de la DAC, el martes 30 de septiembre a las 16 horas, tendrá lugar una clase maestra dedicada a la obra de Wojciech Jerzy Has dictada en polaco por Tomasz Kolankiewicz, con traducción consecutiva al español. La actividad se podrá ver también online por streaming.
“Tras la muerte de Wojciech Jerzy Has en el año 2000, únicamente los franceses hicieron grandes esfuerzos por mantener viva la llama de su obra cinematográfica. Pero es una llama sustancial, que arde con la misma intensidad que la de cualquiera de sus contemporáneos polacos, y su obra se hace eco de todos ellos: Andrzej Wajda por su recurrente obsesión con el pasado, Jerzy Kawalerowicz por la variedad de temas que abordó, Andrzej Munk por su irónico sentido del humor, y Walerian Borowczyk por su erotismo original y su estrecha afinidad con el surrealismo puro. Su película más conocida, El manuscrito encontrado en Zaragoza (1965), contó entre sus admiradores famosos a Luis Buñuel, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese y Jerry García (de la banda Grateful Dead), y los cuatro participaron activamente en su distribución y/o posterior restauración. La carrera creativa de Has abarcó cuatro décadas (de 1947 a 1988) y comprendió cuatro períodos distintos: los cortometrajes (de 1947 a 1955); los seis primeros largometrajes (de 1957 a 1962), pequeñas piezas de cámara en blanco y negro, en su mayoría sobre la memoria y la pérdida; un período intermedio más expansivo (de 1964 a 1973) en el que sus películas se hicieron más largas y mucho más ambiciosas; y un breve regreso a largometrajes todavía muy característicos (de 1983 a 1988) después de una década dedicada a la enseñanza en la famosa Escuela de Cine de Łódź, actividad que continuó ejerciendo hasta su muerte”. (Michael Brooke, British Film Institute)
Las entradas pueden conseguirse acá.