Nuestro cinéfilo Javier (@c.ndreee) presenta 5 películas ideales por distintos motivos para ver en septiembre
El mes de septiembre tiene cierto aroma a enero. La vuelta al cole, el fin del verano y el regreso a la rutina provocan en muchos de nosotros el mismo efecto placebo mental que ocurre en cuanto suenan las 12 campanadas (iba a hacer mención a la tradición de las 12 uvas, pero rápidamente recordé que esto es en España y la mayoría de vosotros sois de LATAM).
En cuanto finaliza el verano, comienzan esas ganas de volver a hacer las cosas que por lo que sea dejas de hacer, nos fijamos propósitos y buscamos nuevos sueños. Escrito así queda bonito. Nos podemos quedar con esta visión más edulcorada, aunque la realidad se parezca más a un Aperol. Como si de el día de la marmota se tratara (‘Groundhog Day’, 1993), los mismos propósitos se repiten año tras año y la ilusión es lo que persiste. Así cada septiembre y enero.
En términos cinéfilos, septiembre es la antesala de enero. Septiembre son los Globos de Oro, enero los Oscar. La ho**ia (como bien sabemos por Will) suele ser más fuerte en enero.
Aunque a veces me lo plantee, no soy un superhéroe y estos temas terrenales también me afectan. El placebo mental de septiembre me ha atacado con fuerza. Retomar mi sección mensual, la cual abandoné allí por marzo debido a motivos (afortunadamente) de mucho laburo, es uno de mis propósitos principales. Como bien dijo el dramaturgo irlandés Samuel Beckett (o tiene mi admirado Stan Wawrinka tatuado en el brazo): “Siempre lo intentaste. Siempre fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla de nuevo. Falla mejor”. Recupero sección, pero con ciertos cambios para evitar tropezar con la misma piedra. Amo hacerla, compartiros películas y recibir vuestro feedback por redes, pero no me puedo permitir fallar de nuevo. A partir de ahora, seleccionaré solo 5 películas. Cinco películas perfectas para ver en el mes correspondiente por motivos concretos.
Por último, quiero dedicarle este artículo a Jaime. Un pequeño cinéfilo de 16 años que conocí el otro día en el hospital. Tiene claro que quiere ser periodista. Estoy seguro de que en unos años estaré leyendo tus crónicas Jaime. Te aseguro que esta batalla también la tienes dominada 😉
Sin más dilación, para vosotros, LAS 5 DE SEPTIEMBRE
Las plataformas que aparecen en este listado son las correspondientes a Argentina y España. Para saber dónde verlas en vuestro territorio podéis revisarlo en Filmaffinity.
7 de septiembre – Día Mundial de los abuelos
CÓMO HACERSE MILLONARIO ANTES DE QUE MUERA LA ABUELA (Netflix)

La vuelta a la rutina merece ser agradable, entrañable y lo más parecido posible a la paz mundial. Las abuelas son la representación humana de estos y muchos otros adjetivos. Son sagradas.
El catálogo de las plataformas es como un trastero cinematográfico. Cuando te decides en buscar a fondo descubres cosas que desconocías tener. Una joya al fondo de una caja. Eso es lo que es ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’ (qué título más largo y descriptivo por favor). Una de mis películas favoritas del 2024. Todos los adjetivos bonitos que se te ocurran para tu abuela, servirán para calificarla. Qué increible es la sabiduría y bondad de esas personas que han vivido todo lo que tú ya has vivido. Perfecta para acabar con una sonrisa y valorar la importancia que tienen el resto de ser humanos a la hora de dar sentido a la vida.
Cuando ‘M’, un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí, con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario… Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, ‘M’ no parece ser el descendiente interesado.
13 de septiembre – Día Mundial de las galletitas de la suerte
DÍAS PERFECTOS (Mubi, Argentina) (Apple TV, España)




Haciendo la selección descubrí uno de los mayores efectos Mandela (“bulos”) que mi cabezita atesoraba: ¡Las galletas de la suerte no son chinas! Su origen es japonés y donde se comercializaron por primera vez fue en San Francisco, Estados Unidos.
Japón, aparte de ser el destino vacacional actual favorito de todo el mundo y el país creador de este dulce que todo el mundo conoce pero no consume, tienes una industria cinéfila IN-CRE-Í-BLE. Cierto que mi elección no está entre mis favoritas del país asiático, pero me pareció idónea para septiembre. ‘Perfect Days’ es la representación de la rutina de Hirayama. Una vida sencilla (y rutinaria) que para muchos sería sinónimo de desolación. Una preciosa manera de lanzar un importante mensaje: la vida cambia mucho según como la mires. El mundo iría mucho mejor si todos fuésemos un 50% Hirayama.
No apta para todos. Imposible para aquellos que necesiten acción, movimiento y un fin concreto para cerrar una película.
Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.
16 de septiembre – Realmente el verano está terminando
CALL ME BY YOUR NAME (Netflix)




Recuerdo perfectamente como mi amiga Diana, allá por 2017, con nuestros 18 años, me insistía en que viese ‘Call me by your name’. Que le había cambiado la vida. Esto le ocurrió a mucha gente (incluyendo a los protagonistas). Timothée ha canibalizado etapas a ritmo récord y es la mayor estrella de su generación y Hollywood en general. Armie digamos que también canibalizó la vida… pero de otra manera.
Luca Guadagnino se consagró con esta preciosista historia. Un amor de verano en el que afloran diversos sentimientos primerizos (que todos hemos vivido) en el pequeño Elio. Algunas de sus líneas son ya un recurso recurrente en posts de redes. Una película que te absorbe e invita a querer perderte en la bella Italia gracias a esos colores, fotografía y veracidad en lo que cuenta y cómo lo hace.
Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa.
22 de septiembre – En honor al Festival de San Sebastián
LOS REYES DEL MUNDO (Netflix, Argentina) (Filmin, España)




En 2022 acudí por primera vez al Festival de San Sebastián. Ser jurado joven de la 70º edición fue algo que en mi mente era utópico, pero se hizo realidad. Ese año, la ganadora de la Concha de Oro fue ‘Los Reyes del mundo’. Allí descubrí algo que intento difundir allá por donde voy: no solo existe el cine americano o europeo.
La road movie de Laura Mora Ortega fue un soplo de aire fresco a lo que mis ojos estaban acostumbrados a ver en una pantalla. Películas donde la naturalidad no se busca, sino que junto a la verdad, son la base de la historia. Mención de honor para los cinco protagonistas que nos robaron el corazón a todos. Un retrato de una de las muchas situaciones que ocurren en Colombia y desconocemos. Merece ser vista.
Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Todos huérfanos. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Emprenden el camino para recuperar un pedacito de tierra que las autoridades han restituido a uno de ellos, después de que los paramilitares se la hubieran arrebatado, años atrás, a su abuela, ya fallecida.
29 de septiembre – Septiembre, un torbellino de mes. Otoño is coming.
TWISTERS (HBO Max)




Viendo la selección, me he dado cuenta de que un tipo de cine más “indie” (¿Qué es indie ya?) ha predominado frente a algo más para todos los públicos. Necesitaba cerrar con una peli disfrutona para ver una noche en tu sofá y que cuadrara con el artículo. Siendo septiembre un mes torbellino, ‘Twisters’ era perfecta.
Qué bien cuando un blockbuster quiere ser un blockbuster y explota al máximo todas las virtudes que tiene al alcance de su mano. Admito que ver a Glen Powell hacer de Glen Powell me hacía mucha gracia y es que, tras leer sobre él o escuchar a Juan Sanguino en Cuerpos Especiales, solo le puedo ver como una máquina diseñada para ser una megaestrella de Hollywood. Es una película perfecta para una noche palomitera. De esas que parecen sencillas, pero que (paradójicamente) luego es imposible encontrar una de calidad.
Katee Cooper, una excazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e imprudente superestrella de las redes sociales que disfruta publicando sus aventuras, persiguiendo tormentas con su estridente equipo, cuanto más peligroso, mejor.
¡ Eso es todo para septiembre cinéfilos! No dudéis en darnos feedback tanto en nuestras redes sociales (@cinefilosoficial) como en la mía en particular (@c.ndreee).