Desde el más grande detalle hasta el más mínimo de todos, el director Wes Anderson pareciera tener una especie de poder sobrenatural para hipnotizarnos y sumergirnos por completo en sus coloridas historias. Hoy cumple 50 años y cualquier excusa es buena para sentarse a analizar con admiración sus cualidades cinematográficas.
Paletas de colores
Cada película del director tiene una paleta especifica que se sigue constantemente a lo largo de la historia. Por ejemplo en “The Life Aquatic” los colores que predominan son los azules y naranjas mientras que en “The Grand Budapest Hotel” son los rosas y marrones. Cualquiera sea la elección de colores de Wes sabemos que nos sumergirá en una viaje de placer visual.
Simetría
Con la gran influencia del fantástico Stanley Kubrick, Anderson desarrolló una gran obsesión por distribuir a sus personajes y utilería de una manera proporcional. Este equilibrio nos produce un sentimiento de paz por la coherencia visual del plano. Este elemento se ve desde su primer película “Bottle Rocket” (1996) hasta su último proyecto “Isle of Dogs” (2018).
Plano de seguimiento
Una técnica que produce movimiento y energía, dos características de las historias del director. Es un movimiento de cámara delicado y pasajero que logra acompañar la pureza de la trama. Lo introdujo en 1998 con su película “Rushmore” y lo siguió utilizando de allí en adelante.
Vestuario
Los personajes que habitan en las historias de Wes Anderson tienen tendencia a ser un tanto estridentes, con personalidades únicas que son representadas en el vestuario de cada uno. Siguiendo siempre la ya determinada paleta de color, los personajes generalmente se encuentran con el mismo atuendo durante toda la película. Esto los hace parecer aun más ficticios y extraordinarios.
Música
Las bandas sonoras de las películas andersianas suelen ser bastante eclécticas, pasando de un rock hasta un jazz. Sin embargo, el director tiene una tendencia por usar canciones provenientes de la época de los 60, mayormente de bandas británicas como The Rolling Stones, The Kinks, The Zombie, etc. La música es utilizada para expresar los sentimientos de los personajes, sus personalidades y la temática de la trama/escena en si.
Locaciones
La elección de locaciones, por parte del director para sus películas es uno de los elementos más excéntricos e interesantes de su filmografía. A pesar de no contar con un gran presupuesto, Wes Anderson tiene el poder transformar cualquier espacio en uno atractivo a la vista.